La creatividad ha sido, y es, un salvavidas durante el encierro que nos está tocando vivir, especialmente para niños y jóvenes. Hemos sido testigos de cómo ambos han utilizado su potencial creativo para expresarse y conectar con el mundo exterior a lo largo de todos estos meses. Los jóvenes han dado muestras de expresión artística en respuesta a la pandemia, utilizando la creatividad para amplificar sus voces sobre esta tremenda situación mundial. Han organizado coros, conciertos, videos y presentaciones en línea; incluso se han creado verdaderas galerías de arte en las ventanas.
Antes de la pandemia, la evidente realidad mostraba que no todos los niños y jóvenes participan y progresan en sus actividades creativas por igual. Indudablemente la situación debería cambiar ahora, especialmente porque se ha demostrado que la brecha de desventajas ha ido en aumento como resultado del Covid-19. Un ejemplo de esto es la programación de una nueva estrategia denominada Let’s Create, cuyo objetivo claro es apoyar la vida creativa de todos los niños y jóvenes para que aprendan, vivan y jueguen, y para que entendamos y entiendan – ante esta nueva situación que vivimos – que la equidad y la inclusión deben ser el núcleo de lo que hacemos. Por todo ello, durante la pandemia se han generado varios proyectos, a fin de poder ayudar a aquellos que más lo necesiten.
Llevando la creatividad a casa.
A numerosos niños y jóvenes, el hecho de estar fuera de la escuela les ha impedido el acceso a materiales básicos del arte. Un ejemplo de iniciativa creadora es la propuesta de los paquetes Let’s Create. Trabajando en colaboración con las Organizaciones Bridge – de carácter benéfico y local -, formadas por grupos comunitarios y socios de la autoridad local, se han distribuido 25.000 paquetes a niños en toda Inglaterra, y más que llegarán. Estos paquetes contemplan la inclusión como eje de su esencia funcional: se pretende que todos los niños y jóvenes se sientan estimulados y apoyados para manifestarse artísticamente, sin importar sus circunstancias. Siempre es un placer observar cómo las mesas de la cocina, los suelos de la sala de estar o los jardines se convierten en espacios para facilitar estas creaciones.
Cada paquete contiene materiales de arte y sencillas actividades creativas que han sido desarrolladas en asociación con la ganadora del Premio Global de Maestros 2018, Andria Zafirakou. Recientemente, se han adscrito a esta iniciativa el Crafts Council y Art Fund, con la idea de potenciar aún más el proyecto y llegar a un mayor número de jóvenes. También se está trabajando con The Reading Agency como parte de su Summer Reading Challenge. Las organizaciones Bridge incluyen entre sus actividades la distribución de 250.000 libros y paquetes de Summer Reading Challenge.
Apoyando a los artistas jóvenes.
Siguiendo con los ejemplos que nos parecen más relevantes, recientemente se lanzó un nuevo proyecto denominado The Way I See It, en asociación con Google Arts & Culture. Creado para promover la faceta artística de niños y jóvenes, permite captar y mostrar sus respuestas creativas ante la pandemia. Se pretende desarrollar una fiesta digital en torno a la creatividad infantil y juvenil. El proyecto ofrece a todos los jóvenes la oportunidad de participar en cinco desafíos, con socios en todo el país (Reino Unido). Abarca diferentes formas de arte, como la danza, la música, el teatro, el dibujo, la pintura, el canto y muchas más, algo en lo que todos pueden participar.
Son conscientes de que muchos niños y jóvenes no tendrán acceso a los elementos digitales del proyecto. Por ello, se han asegurado de que sus socios establezcan vínculos profundos con sus comunidades locales para facilitar la participación fuera de línea tanto como sea posible, evitando así la brecha digital de los más desfavorecidos.
The Way I See It brindará a los jóvenes la oportunidad de expresarse y manifestar sus experiencias de la pandemia a través de su propia voz y creatividad personal. Cada socio seleccionará 50 obras de arte que se digitalizarán e incluirán en una exposición en línea, como parte de su colección en Google Arts & Culture.
En definitiva, se trata de iniciativas cuya finalidad es poner en valor la creatividad infantil y juvenil, continuando con la labor de potenciar su imaginación y hacerles sentir bien.
A medida que se comiencen a implementar este tipo de estrategias en otras partes del mundo, se desarrollarán planes que contemplen la equidad y la inclusión como su razón de ser, respetando las voces de los niños y jóvenes, y promoviendo que su vida creativa puedan prosperar dentro y fuera de la escuela, en línea, en sus hogares y en sus comunidades.
Recurso bibliográfico:
Anne Appelbaum (2020): Why children’s creativity matters. The Art Fund.
Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.