Museos y Exclusión Social

Museos y Exclusión Social

 

Los problemas sobre la exclusión social requieren un enfoque que contemple perspectivas y soluciones multidimensionales, y que éstas puedan ser coordinadas pensando en todas las causas y ámbitos de la marginación social. Es muy importante es que nos centremos, cada vez, en un grupo social concreto, estudiando a fondo sus demandas y necesidades. Los programas e incentivos para el cambio se basan principalmente en lograr que personas marginadas y grupos excluidos tengan un mejor acceso a servicios que promuevan oportunidades sociales. Este proceso demanda una reestructuración social, una institucionalidad más sensibilizada y una mayor apertura para trabajar con personas con necesidades especiales.

La exclusión social impide que una persona o un grupo social acceda a bienes institucionales (educación, salud, servicios sociales), socio-económicos (empleo, disponibilidad financiera y poder adquisitivo) y culturales. Se trata de grupos marginados que carecen no solo de capital económico y social, sino también de una participación en el capital cultural. En este contexto, debería añadirse el término «aislamiento cultural» a los problemas de igualdad,  justicia y exclusión social.

Por otro lado, dado que la cultura supone el nexo entre una persona, un grupo y una comunidad, las múltiples dimensiones de la exclusión social conciernen también al segmento cultural de cualquier sociedad moderna. La cultura debe orientarse hacia una inclusión a mayor escala de los grupos marginados y aislados, a fin de iniciar y potenciar la participación de éstos en la sociedad – incluidos los sectores económicos, civiles y políticos -. El museo, como factor cultural activo, debe estar siempre en condiciones de intervenir. Su compromiso cultural puede responder positivamente ante problemas complejos que sufren los subgrupos sociales al borde de la exclusión.

Algunos museos nos muestran sus aspiraciones e intención para trabajar con grupos vulnerables. No aspiran, fundamentalmente, a llegar a nuevos públicos en su visión, sino que pretenden fomentar y aumentar su participación social. En esta línea, sería muy importante generar más instituciones con el propósito de, además de producir exposiciones y preservar el patrimonio cultural, acentuar sus programas de participación social. Mediante el aprendizaje y la apertura a nuevas ideas, los museos modernos deben canalizar su potencial para contribuir a la lucha contra la exclusión social. A través de numerosos programas educativos, talleres creativos e interactivos y el establecimiento de redes, pueden afrontar el desafío para lograr un compromiso social progresivo, incluyendo en su misión a personas socialmente sensibles a las que ayudar a integrarse en la comunidad.

La asociación entre un museo y su comunidad promueve la cooperación social, mejora el diálogo y genera un enfoque dinámico ante los problemas sociales. De los museos depende reconocer sus propios intereses integradores, pulir habilidades laborales y articular su rol social. Toda institución museística puede (y debe), mediante la creación de reformas y proyectos de estudio especializados, convertirse en un catalizador capaz de impulsar cambios sociales positivos.

Recurso bibliográfico:

Ivana Brstilo y Zeljka Jelavić (2010): Culture as a field of Possibilities: Museum as a means of Social Integration. Etnološka istraživanja 15 / Ethnological Researches 15. Informe.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.