La crisis mundial del Covid-19 ha tenido y tendrá un efecto sin precedentes en los museos de todo el mundo. Con el fin de comprender mejor la situación que durante estas últimas semanas han tenido que afrontar, particularmente en Europa, la Red de Organizaciones de Museos Europeos (NEMO) comenzó a documentar y analizar el impacto económico sufrido, al tiempo que demostró las posibilidades digitales se que han podido aprovechar – de hecho, continúan haciéndolo -. Este artículo de hoy es un resumen del informe surgido a raíz de los resultados finales de una encuesta realizada.
- Los museos han sido rápidos y muy proactivos en la respuesta a la pandemia, cambiando su enfoque para abordar las necesidades dentro de sus comunidades.
- Los museos apoyaron, desde el principio de la pandemia, la provisión de materiales médicos, máscaras y guantes, donándolos a los hospitales.
- Los museos contribuyeron a la reducción del aislamiento y la soledad al aumentar sus servicios digitales a fin de involucrar a todos los que han permanecido en sus casas.
- Los museos estimularon el sentido de confianza y comunidad, promoviendo que se compartiesen objetos e historias para preservar y aprender de este momento histórico.
- Los museos mantuvieron su rol de educación informal de forma remota aportando cuestionarios, juegos y materiales educativos en línea.
Este informe ha analizado casi 1.000 respuestas provenientes de encuestas recopiladas entre el 24 de marzo y el 30 de abril de 2020, encuestas realizadas en museos de 48 países, la mayoría de Europa. Los resultados muestran una serie de recomendaciones de acción inmediata, consideraciones a medio plazo y estrategias de futuro, e instan a:
- Solicitar apoyo económico público inmediato para poder mantener las operaciones de nuestros museos.
- Generar inversión pública en patrimonio cultural digital.
- Lograr que los museos se ajusten a las necesidades de la crisis.
Pero no existe una vía rápida para volver a la normalidad: en lugar de ese objetivo (lograr la «nueva normalidad») debemos aprender de esta crisis para responder, mitigar, adaptar e integrar de manera efectiva una visión y misión renovadas.
Las recomendaciones de NEMO se unen a las voces de diferentes profesionales de los museos que llevan reconociendo, durante mucho tiempo, que nuestros sistemas requieren revisión y reestructuración para resistir tormentas futuras, y que deben aumentar su solidaridad y apoyo a las comunidades en crisis. Hemos de aprovechar este momento de reflexión y tener el valor de mirar más allá de nuestras herramientas estándar de evaluación. Es muy importante considerar el valor positivo de los museos en nuestra sociedad – especialmente mientras la salud y la seguridad públicas imperen a corto plazo con retornos económicos limitados -, y acometer cambios necesarios con vistas a crisis futuras.
Resumen final de los resultados de la encuesta:
- La mayoría de los museos de Europa y del mundo entero se encuentran cerrados. Una encuesta de NEMO recoge que muchos museos en Europa abrirán, o están abriendo sus puertas al público nuevamente en mayo / junio de 2020. Sin embargo, las operaciones que lleven a cabo, tal y como solíamos conocerlas, no serán las mismas durante mucho tiempo.
- 3 de cada 5 museos informaron haber perdido un promedio de 20.300 euros (24,300 dólares) a la semana como consecuencia del cierre y la anulación de los viajes. Mientras que muy pocos museos han sufrido hasta el momento un impacto mínimo en sus presupuestos, muchos informaron de una pérdida considerable de ingresos entre el 75% y el 80%. Los museos más grandes y los que están radicados en las áreas turísticas informaron de pérdidas semanales que suman cientos de miles de euros.
- La mayoría de los museos de Europa aún no han tenido que despedir personal. Sin embargo, 3 de cada 10 han rescindido los contratos con trabajadores independientes y 3 de cada 5 han tenido que suspender por completo sus programas de voluntariado.
- Debemos defender la idea de que un espectro diversificado de fuentes de ingresos hace que los museos sean ágiles y resistentes. Cuando esas fuentes de ingresos son privadas, resultan más susceptibles a los cambios del mercado. La encuesta mostró que los museos que dependen principalmente de fondos privados han sufrido una mayor vulnerabilidad económica en las últimas semanas.
- Los museos se ven directamente afectados por la disminución global del turismo, más allá de la crisis inmediata. La OCDE ha pronosticado una disminución del 50-70% en las actividades turísticas mundiales. Considerando que el turismo cultural representa el 40% de todo el turismo europeo, y que 4 de cada 10 turistas eligen su destino en función de su oferta cultural, habrá una disminución dramática de los ingresos a largo plazo. Se espera que la caída de entradas a museos, tiendas y cafeterías se prolongue hasta finales de 2020.
- 4 de cada 5 museos han aumentado los servicios digitales para llegar a sus audiencias, haciendo que el personal se encargue, en muchos casos, de nuevas tareas. Casi la mitad de los encuestados declararon que su museo ofrece ahora uno o más servicios en línea nuevos.
- 2 de cada 5 museos afirmaron haber tenido un aumento en las visitas en línea – entre el 10 y el 150% – durante el tiempo de la elaboración de este informe.
- La encuesta ha demostrado que los museos que pudieron cambiar las tareas del personal y / o agregar recursos, aumentaron también sus servicios digitales y observaron un incremento de las visitas en línea.
- Las personas buscan información en los museos debido a su contenido relacionado con la educación y las colecciones. Los museos informaron que, además de las redes sociales, tanto los materiales educativos como los relacionados con las colecciones – incluido el contenido de videos y películas -, fueron los más populares entre el público en línea.
- Esta encuesta ha evidenciado que los museos en línea son extensiones y complementos importantes de los museos físicos, pero que falta una métrica sólida para establecer una comparación.
Recomendaciones:
Las implicaciones que van a surgir en la gestión de la «nueva normalidad» nos tendrá muy ocupados a los museos y a sus profesionales en los próximos meses, y abarcará casi todos los aspectos del trabajo en nuestros museos. Entre las discusiones actuales se incluye la identificación de elementos de la experiencia actual que pueden ser beneficiosos para ayudar a transformar los museos en entidades ágiles y receptivas en sus comunidades. El contexto cambiante requerirá inversiones más fuertes y medidas de éxito que estén sustentadas por planes previos consistentes.
Apoyo económico para las operaciones del museo.
Se solicita el apoyo adecuado por parte de organismos europeos, nacionales, regionales y locales para mitigar las pérdidas de los museos en toda Europa, para garantizar los salarios de los miembros del personal y para asegurar el mantenimiento de actividades centrales de calidad, a través de proyectos e inversión continua en actividades adicionales y en acciones que lleven a cabo los museos para conectar a las personas con sus colecciones.
Los museos sufrirán caídas de ingresos y cambios, como respuesta al comportamiento de los visitantes, relacionados con la pandemia – incluso después de que termine la primera crisis inmediata -, debido a la considerable disminución del turismo mundial y a las nuevas medidas de seguridad sanitaria que representarán costos adicionales considerables. Se insta a los gobiernos, a todos los niveles, a que apoyen a los museos para terminar con la sangría de pérdidas de ingresos, lo que les permitirá mantenerse vivos y conservar su personal y sus estructuras durante estos tiempos difíciles. Además, los gobiernos deben promover la adaptación continua de los museos proporcionando los recursos necesarios para un nuevo entorno pospandémico.
Inversión en patrimonio cultural digital:
- Se hace una llamada a los interesados en todos los niveles para que reconozcan que el patrimonio y el compromiso cultural digital han demostrado su valor en las últimas semanas uniendo personas, alentando la creatividad, compartiendo experiencias y ofreciendo un espacio virtual para construir ideas colectivamente.
- El reconocimiento debe traducirse en inversiones en servicios digitales e infraestructuras para el futuro.
- Considerar los servicios y actividades digitales de los museos – además de la participación de audiencias digitales – como factores de éxito en los marcos de evaluación, ha demostrado ser una práctica esencial.
- Las métricas armonizadas para medir las visitas en línea pueden facilitar la evaluación comparativa y ayudar a la toma de decisiones y a la asignación de recursos.
- Los museos se están quedando atrás en la transformación de la alfabetización digital: tienen/deben realizar investigaciones y análisis de visitantes sobre exposiciones y programas educativos en el sitio, y han de adquirir habilidades y recursos para hacerlo en un entorno en línea.
- Es necesario invertir en lo que hace únicos a los museos: sus colecciones y su rico contenido. Las ofertas digitales divertidas, atractivas y creativas serán parte de su futuro digital. Esto requiere recursos adecuados para poder competir con otros servicios digitales y proporcionar experiencias culturales de vanguardia en línea.
Hacer museos aptos para las crisis:
- Se solicita a los gobiernos que apoyen de inmediato a los museos en la preparación de su reapertura al público, dotándoles de medidas e infraestructura de seguridad sanitaria adecuadas.
- Los museos, y la sociedad en general, están obligados a trabajar para generar una mayor conciencia de la crisis, más preparación, control y métodos de respuesta en el futuro, y para incluir planes de emergencia destinados a los procesos de trabajo público e interno.
- Se necesitan métodos de trabajo y responsabilidades laborales más flexibles en los museos, y deben ser consideradas en el futuro como nuevos métodos y estructuras de trabajo.
- Los museos no son islas; como en cualquier otro trabajo, su éxito tiene lugar en un contexto global.
En tiempos de crisis, es muy importante apoyar la colaboración transnacional, y aprender unos de otros para comparar y crear una voz más fuerte que recoja las preocupaciones comunes. Las redes son necesarias para generar importantes plataformas que puedan lograrlo.
Informe final:
Red de Organizaciones de Museos Europeos (NEMO) (2020): NEMO report on the impact of COVID-19 on museums in Europe: https://www.ne-mo.org/news/article/nemo/nemo-report-on-the-impact-of-covid-19-on-museums-in-europe.html
Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Los que hayáis enviado la solicitud y nos os haya llegado la confirmación de la suscripción, mirad por favor en vuestra carpeta de spam.
Un comentario en «COVID-19: Informe Final Sobre Museos de Europa»