Consejos de salud y bienestar para los trabajadores de museos.
Somos conscientes de la importancia de monitorear regularmente, día a día, la información distribuida, tanto por los gobiernos estatales y locales como por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación al control y prevención de enfermedades. Se recomiendan medidas preventivas de sentido común, algunas ya muy conocidas por todos, pero no está de más recordarlas:
- Lavarse las manos con frecuencia, con jabón, durante 20 segundos.
- Usar desinfectante para manos a base de alcohol (geles hidroalcohólicos)
- No tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz o la boca, sin haberse lavado previamente las manos.
- Monitorear nuestra salud.
- Evitar el contacto cercano con cualquier persona enferma.
- Quedarse en casa cuando se está enfermo, excepto si es necesario recibir atención médica.
- Cubrirse la boca en los accesos de tos y en los estornudos con pañuelos desechables.
- Limpiar frecuentemente las zonas de contacto del hogar y del espacio de trabajo.
- Limitar el contacto entre personas, manteniendo una separación de, al menos, dos metros.
Aunque a estas alturas algunas de las cuestiones pueden resultar más que obvias, merece la pena recordarlas. Para evitar circular por espacios muy transitados, como la estaciones de transporte público, los supermercados y farmacias, mientras se mantenga el brote, podemos considerar almacenar, si es posible, algunos suministros adicionales en el hogar: alimentos estables, medicamentos – incluidas recetas , medicación para resfriados, aspirina -, toallas de papel, y otros productos secos y desinfectantes.
Para obtener más información sobre cómo prepararte para un posible brote de COVID-19 en tu comunidad, visita el sitio web del Ministerio de Salud correspondiente en cada país.
Ayuda financiera y recursos para los trabajadores de museos.
Es muy importante que conozcamos de qué recursos disponen los trabajadores de museos que requieren sus propios planes financieros para sobrellevar la pandemia, ya sea porque estén trabajando pero tienen la necesidad de cuidarse a sí mismos o a sus familiares, o porque actualmente se encuentren desempleados.
Los trabajadores del museo que todavía se hallen en situación de desempleo deben familiarizarse con las disposiciones de la Ley de respuesta al primer ataque del coronavirus: Derechos de licencia pagada del empleado. En general, la ley estipula que los empleados en activo sean elegibles para ser disculpados de sus funciones por enfermedad, y que la baja esté remunerada por razón médica e incluso, por extensión, por tener a su cargo a familiares.
Las instituciones públicas relacionadas con el trabajo ofrecen información sobre las contraprestaciones del seguro de desempleo. Existen guías que abordan algunas cuestiones prácticas sobre cómo acceder a los beneficios, incluso ahora, cuando el número de solicitudes debidas al aumento del desempleo se ha disparado.
Se dispone de herramientas legales y gratuitas para ayudar a los inquilinos a redactar rápidamente una carta a sus arrendadores, explicando el porqué del impago y sus derechos, a fin de evitar un posible desalojo.
Muchos trabajadores de museos son artistas que trabajan además en sus áreas de creación. Es importante que se informen sobre los posibles «recursos de emergencia para artistas» a raíz de COVID-19.
Si has sido despedido necesitarás información sobre ciertas cuestiones económicas, pero también es muy importante que trates de mantener tu salud psicológica y te prepares, de la mejor manera posible, para comenzar una búsqueda de trabajo, si es que fuera necesario.
En este momento realmente estresante, el autocuidado es más importante que nunca. Hay asociaciones que ofrecen – a través de expertos – consejos y recursos muy útiles para tratar la ansiedad causada por el coronavirus. En Internet podrás también encontrar información al respecto. Este podría ser un buen momento para visitar la web de recursos del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED. El blog de American Alliance de Museos recientemente publicó «Seeking Self-Care Solutions», para COVID-19 y más allá, pero está en inglés, para que lo tengas en cuenta si el idioma para ti fuera un problema.
Por nuestra parte, os seguiremos informando sobre los nuevos recursos que vayan apareciendo y guarden relación con los museos.
Recurso:
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.