COVID-19: Resultados Encuesta en Museos de Europa

COVID-19: Resultados Encuesta en Museos de Europa

 

La cultura gana importancia en estos tiempos inciertos de crisis, la pandemia nos está uniendo. Estamos comprobando que aumenta el uso y la creatividad digital sin precedentes, con y a través de la cultura, en todo el mundo.

La mayoría de los museos de Europa y del resto del mundo están cerrados, lo que ha supuesto una pérdida drástica de ingresos para casi todos ellos. Mientras que muy pocos han encontrado – hasta el momento – su presupuesto mínimamente tocado, otros, especialmente los museos más grandes y los ubicados en áreas turísticas, están sufriendo grandes pérdidas económicas. No hay una vía rápida para volver a la normalidad, y en lugar de que ése sea nuestro objetivo principal, debemos aprender de esta crisis para responder, mitigar, adaptar e integrar de manera efectiva nuestra capacidad de respuesta a la misma. Instamos a los gobiernos a invertir, en el futuro, en el patrimonio cultural de Europa, para apoyar lo que nos une – hay  otras muchas otras cosas que no son cultura que nos separan -. Los museos pueden ayudar a cambiar el mundo, mostrando lo bueno que la humanidad puede ofrecer en su mejor momento, y enseñándonos qué es lo que no debemos volver a hacer.

Network of European Museums Organization (NEMO) solicita el apoyo de organismos europeos, nacionales, regionales y locales para mitigar las pérdidas de los museos de toda Europa, para garantizar los salarios de los miembros del personal y para continuar la inversión en proyectos a gran escala.

Debemos decir que los museos europeos han sido rápidos y proactivos en su respuesta a la pandemia. Han cambiado su enfoque para abordar las necesidades inmediatas dentro de sus comunidades. Desde donar máscaras y guantes a hospitales, hasta recolectar objetos e historias de personas a fin de preservar y aprender de esta situación, aumentando sus servicios digitales, compartiendo colecciones y ofreciendo herramientas (también digitales) para involucrar y consolar a aquellos que están pasando la pandemia en sus casas.

En estos tiempos, el patrimonio cultural digital contribuye al disfrute y la creatividad de las personas más que nunca. NEMO pretende que los museos y las partes interesadas reconozcan que el museo digital no es una realidad lejana, o una fuente de potencial sin explotar, sino que tanto el patrimonio cultural digital como la participación digital han demostrado su valor en las últimas semanas al alentar la creatividad, compartir experiencias y ofrecer un espacio virtual para construir ideas juntos.

Asimismo, NEMO solicita a las partes interesadas que, en un futuro, incrementen sus esfuerzos digitales, dado el resultado – en este período de medidas extremas – de una actividad digital sin precedentes. Los presupuestos y las estrategias deben focalizarse en ello aprovechando los esfuerzos actuales, y permitir inversiones en productos digitales y en otros nuevos servicios e infraestructuras innovadoras. Debemos promover que todas las actividades digitales de los museos sean factores de éxito en los marcos de evaluación, cada vez más importantes.

Los museos y la sociedad, en general, están obligados a trabajar para lograr una mayor conciencia de la crisis, preparando y controlando métodos eficaces de respuesta, incluidos los planes de emergencia para los procesos de trabajo público e interno. Los nuevos métodos que han sido provocados por esta crisis, deberán considerarse en un futuro para flexibilizar el trabajo en los museos en general.

¿Cuántos museos han respondido a esta encuesta?

Han respondido 650 museos hasta el 3 de abril de 2020.

¿De cuántos países?

  • 41 países en total.
  • Museos de los 27 estados miembros de la UE, de 9 estados miembros del Consejo de Europa, además de comentarios de museos de los EE. UU., Filipinas, Malasia, Polinesia Francesa, Irán.

¿Cómo se ven afectados los museos?

Los museos están cerrados.

  • La mayoría han tenido que cerrar (92%), con algunas excepciones en Suecia, Albania y Austria.
  • Para muchos de ellos, la fecha de reapertura aún está sin decidir.
  • Los museos que responden, están anticipando reabrir desde mediados de abril hasta septiembre de 2020 (Rumania) debido a la pandemia. Pero la mayoría permanecerán cerrados sine die.
  • La pérdida de ingresos resultante de la falta de venta de entradas, tiendas, cafés y otros servicios está sin cuantificar – después de 2 semanas de cierre, no todos los museos pudieron proporcionar datos sobre sus pérdidas  -.
  • De los que sí lo hicieron, el 30% pierde hasta 1000 euros por semana. El 25%  hasta 5.000 euros, el 13% hasta 30.000 euros y el 5% pierde más de 50.000 por semana.

Las pérdidas en los grandes museos, como el Rijksmuseum, el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museo Stedelijk, ascienden a entre 100.000 y 600.000 euros por semana.

  • Esta información es menos precisa en los museos privados, que generalmente obtienen la mayor parte de sus ingresos de las ventas de entradas. Algunos de ellos indicaron que han perdido todo su presupuesto destinado al período durante el cual el museo permanece cerrado.
  • Algunos de los museos más perjudicados temen tener que cerrar para siempre.
  • Los museos de regiones turísticas estiman una pérdida de ingresos del 75 al 80%, debido al complejo parón del turismo y a la más que posible continuación de las restricciones en el período de verano.
  • En general, los museos públicos están más preocupados por la continuación de los programas adicionales, las actividades específicas y los contratos con autónomos.
  • Los préstamos de colecciones se ven afectados: la mayoría de las exposiciones internacionales del 2020 se posponen, ya que los transportes y préstamos internacionales no se pueden planificar para los próximos meses (falta de disponibilidad de servicios de transporte, fronteras parcialmente cerradas, falta de recursos humanos para manejar los préstamos, etcétera).
  • Muchos museos han explicado que los proyectos que se han suspendido son principalmente proyectos futuros de infraestructura a largo plazo, que serán reconsiderados por completo debido a posibles reorganizaciones presupuestarias relacionadas con la crisis.

¿Cómo están reaccionando los museos a la situación?

Personal y presupuesto.

  • La buena noticia es que la mayoría de los museos aún no han tenido que despedir personal. Alrededor del 70% han cambiado las tareas del personal para satisfacer sus necesidades actuales.
  • Sin embargo, un número considerable de museos ha suspendido sus contratos con trabajadores independientes autónomos, y la mayoría lo han hecho por completo en sus programas de voluntariado.
  • Con respecto a las fuentes de ingresos alternativas, muchos museos informan que el acceso actual o futuro a los esquemas nacionales de financiación de emergencia no están aún activos. Estos esquemas incluyen principalmente la cobertura de salarios y/o pérdida de ingresos.
  • Museos de 12 países han manifestado que las discusiones para crear un fondo cultural de emergencia están en marcha; en otros 8 países el fondo de emergencia ya está en funcionamiento; y museos de 15 países afirman no disponer de un plan de financiación de emergencia.
  • Los esquemas de financiación difieren de un país a otro: algunos cubren únicamente organizaciones financiadas con fondos públicos; otros se aplican solo a trabajadores independientes.

Comunicación del museo y presencia en línea.

  • Más del 60% de los museos, debido a las medidas de distanciamiento, han aumentado su presencia en línea desde que cerraron, mientras que solo el 13,4% ha aumentado su presupuesto para actividades digitales.

Herramientas y canales.

  • La mayoría de los museos utilizan las redes sociales ahora más que antes, trabajan con hashtags y presentan objetos individuales para su público. Además, las visitas virtuales y las exhibiciones en línea han aumentado.
  • Un número creciente de museos está considerando hacerse más activo con los podcasts, contenido en vivo y creación de juegos. Esto apunta en la dirección de aquellos museos que buscan comentarios y participación de las audiencias en línea a las que se dirigen.

Aumento de visitas en línea.

  • El 40% de los museos que respondieron a la encuesta han notado un aumento en las visitas en línea desde que cerraron.
  • De ellos, el 41% observa un aumento de visitas de hasta un 20% por semana en su sitio web; el 38%, de hasta el 50%, el 8% de hasta el 100%, y solo el 13% de los museos han notado un aumento de hasta 500% por semana.
  • Más del 70% de los museos han aumentado sus actividades en las redes sociales, casi el 80% de ellos usa principalmente Facebook como plataforma para sus actividades, y alrededor del 20% Instagram.

Procesos de trabajo en los museos.

  1. Alrededor del 50% de los museos declararon que más del 80% del personal trabaja actualmente desde sus casas.
  2. Si  bien la mayoría de los museos están utilizando múltiples herramientas y plataformas para comunicarse internamente, unas
  3. son más demandadas que otras. Las videoconferencias (como Zoom o Skype) y los programas de chat (como Microsoft Teams o Whatsapp) han demostrado ser los más populares entre los profesionales de los museos que trabajan desde casa.

Sobre los museos que respondieron.

Ubicación de los museos

  • Alrededor del 40% de los museos que respondieron están ubicados en un área urbana.
  • Más del 30% se encuentra en una zona rural.
  • Más del 25% se encuentran en un área muy poblada.

Tamaño del museo (por personal).

  • Más del 45% de los museos que respondieron tienen menos de 10 miembros en su personal.
  • Por otro lado, alrededor del 12% cuentan con más de 100 miembros.
  • En general, consideramos esto como una muestra bastante precisa de los tamaños de los museos en Europa.

Estos son todos lo datos disponibles de la encuesta de NEMO en Europa. Te recordamos que Ibermuseos está desarrollando una encuesta parecida sobre los museos hispanoamericanos y que publicaremos cuando esté terminada. Para acceder a la encuesta de Ibermuseos clica aquí.

Fuente: Network of European Museums Organization (NEMO) (Abril 2020).


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.