COVID-19: Iniciativas y Acciones de los Museos en la Crisis

COVID-19: Iniciativas y Acciones de los Museos en la Crisis

 

(Estudio NEMO, 6 de abril de 2020).

El estudio que os mostramos a continuación proporciona una visión general de las iniciativas de los museos de Europa y de todo el mundo durante la crisis de la pandemia del coronanvirus. Más del 90% han cerrado, y permanecerán así sin poder determinar hasta cuándo. Sin embargo, muchos de ellos se han mostrado increíblemente activos, tanto en línea como físicamente, para ayudar a sus comunidades a hacer frente a la situación especial en la que se encuentran. En general, casi todos ofrecen sus exposiciones en formato digital. Para dar una visión general de las diferentes actividades, NEMO, la Red de Organizaciones de Museos Europeos, ha puesto en marcha lo siguiente:

Iniciativas digitales emprendidas por los museos europeos en la crisis:

  • Exposiciones digitales.
  • Tours en línea.
  • Blogs, historias publicadas en Instagram y Facebook.
  • Tours a través de transmisión en vivo.
  • Desarrollo de aplicaciones para la educación artística.
  • Canales de YouTube con charlas y conferencias de artistas, videos cortos y divertidos de freelancers, muestra de objetos / artefactos favoritos de todo tipo de museos.
  • Usar / proporcionar objetos con fines creativos, de manera innovadora.
  • Documentar el coronavirus para el conocimiento de las generaciones futuras.
  • Donar materiales necesarios a hospitales, centros de salud, etcétera.

Iniciativas digitales en Alemania:

Museos estatales en Berlín.

  • Ponen a nuestra disposición una amplia gama de objetos e historias, para que las descubramos desde casa recurriendo a la base de datos en línea SMB-digital y al blog «Museo y Ciudad» de Berlín, que ofrece historias de fondo, entrevistas y galerías de imágenes en todos los museos y colecciones.
  • También encontrarás retratos interesantes de miembros del personal o series temáticas como, por ejemplo, la renovación de la Nueva Galería Nacional o las piezas favoritas de los creadores de museos. En las semanas del confinamiento, los curadores, cuyas áreas de recolección están cerradas para los visitantes, os mostrarán su opinión en el blog: https://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/hamburger-bahnhof/ ueber-uns/nachrichten/detail/ueberblickder-online-angebote-der-staatlichen.
  • Los hashtags como #digitalmuseum o #DigSmus actualmente reúnen varias iniciativas similares.

Museos de Austria:

El Mirador – Palacio de Belvedere.

  • En el Belvedere de Viena, el público puede participar regularmente, de forma digital, en un mini recorrido de una obra a las 3:00 pm (hora Europa) a través de la transmisión en vivo: https://www.belvedere.at/en/digital.

Museo de Bellas Artes de Viena.

  • Podrás disfrutar con la aplicación de educación artística KHM Stories haciendo recorridos virtuales por el Museo de Bellas Artes desde casa. Existen, además, muchos tours especialmente diseñados para niños.
  • Puedes escuchar charlas de artistas y conferencias con las series «Old Masters in Conversation» y «Contemporary Talks» en su canal de YouTube, entre otros a Helen Langdon sobre el «Cupido» de Caravaggio y a Ben Street sobre Mark Rothko.
  • El sitio web interactivo http://www.insidebruegel.net te proporciona imágenes de todas las pinturas de la colección Bruegel con una resolución increíblemente alta: https://www.khm.at/en/

Museos de Francia:

Museo del Louvre.

  • Podrás profundizar en tres de los espacios del museo a través de sus recorridos virtuales: «caminar» por su ala del Antiguo Egipto y su foso (escondido en el sótano), y el recorrido en línea de la Galería de Apollon (se realizó en 2004). Puedes hacer clic en los objetos en exhibición para verlos de cerca y obtener información básica sobre el trabajo de conservación en el museo: https://www.louvre.fr/

Museos de España:

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

• La exposición sobre Rembrandt y Portraiture en Amsterdam, 1590-1670, que debía finalizar el 24 de mayo, podrá ser visitada digitalmente haciendo un recorrido en línea: https://www.museothyssen.org

Museos de Italia:

Museo Castello di Rivoli (Turín).

  • Tuvo que cerrar justo después de inaugurar tres nuevas exposiciones, y ahora ha producido sus visitas digitales y videos relacionados para las exposiciones: https://www.castellodirivoli.org/en/

Museo Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.

  • Ha anunciado nuevas iniciativas digitales en su sitio web y para sus plataformas de redes sociales: http://fsrr.org/en/
  • En su sitio web (www.fsrr.org) y en las redes sociales, compartirán una serie de nuevas propuestas a través de su cuenta y sitio web de Instagram.
  • El museo se involucrará con familias, estudiantes y maestros compartiendo contenido y talleres presentados en su libro electrónico Art at Times: un mapa interactivo concebido para explorar el mundo del arte contemporáneo; está disponible en italiano y en inglés: https://www.ispeakcontemporary.org/ebook
  • Se han publicado series de historias diarias en Instagram, Facebook y en su sitio web. Estas historias mostrarán, por ejemplo, talleres familiares, una actuación de un grupo de estudiantes de escuelas de arte inspirados en sus exposiciones, cursos de capacitación para maestros y actividades prácticas para niños: http://fsrr.org/en/mostre/the-fondazione-keeps-its-virtual-opendoors/

Museos de Suecia:

Moderna Museet Sofa Tours

Museos de Suiza:

Museo de arte digital.

  • El MuDA, junto con sus socios, imparte lecciones cuya trasmisión se realiza en vivo con excelentes maestros creativos, principalmente de forma gratuita. Simplemente podrás hacer clic sobre una lección y unirte a la clase virtual: https://muda.co/ccc/

Galería de arte de Bremen

Museos de Estados Unidos:

Museo Getty

• El Museo Getty de Los Ángeles invita a sus visitantes a recrear de un modo bastante original sus obras de arte. La gente ha respondido con mucho entusiasmo e inunda las redes sociales con sus características artísticas únicas: https://www.eatliver.com/recreated-paintings/

Museos de Reino Unido #MuseumAtHome

Documentando la crisis del coronavirus para tiempos futuros:

En Alemania.

Museo Europäischer Kulturen (MEK).

  • #CollectingCorona: la pandemia del coronavirus está cambiando el día a día de las personas. Como museo de «la cultura cotidiana en Europa», quiere recopilar las impresiones y pensamientos de la gente. De esta manera, podrá documentar para las generaciones futuras cómo se sintieron los europeos «conviviendo» con el virus.
  • Recogen fotos, impresiones y pensamientos – sobre el virus – de toda Europa: ¿Qué tienes en mente? ¿Cómo ha cambiado tu vida cotidiana? ¿Cuáles son tus preocupaciones?
  • Puedes enviar una foto, o un video y un texto cortos (en cualquier idioma), con tus experiencias, a la dirección: collectcorona@gmail.com. Todo ello pasará a formar parte de la colección MEK: https://www.smb.museum/mek

En Italia.

Fondazione Sandretto Re Rebaudengo

  • Let’s Read: Let’s Read es una colaboración entre la Fondazione y el público de Turín.

Bibliotecas.

  • Desean compartir pasajes, citas, menciones destacadas sobre lecturas y recomendaciones en las historias de Instagram, utilizando el hashtag #letsread
  • Pretenden crear una colección de diferentes voces, palabras e imágenes y conectarlo todo bajo el tema del cambio y la transformación, un hilo que entrelaza con el programa de la exposición 2020 de la Fondazione: http://fsrr.org/en/mostre/the-fondazione-keeps-its-virtual-doors-open/

Suecia y Noruega:

Minnen.

Antecedentes: “Los museos y otras organizaciones del patrimonio cultural recolectan objetos e historias para acumular el conocimiento de su historia y los tiempos en que vivimos. Un servicio de recolección en línea aumenta la posibilidad de llegar a un público más amplio y facilita a las personas enviar historias e imágenes».

  • «Minnen» es un sitio web para museos cuyo fin es recopilar historias personales.
  • Puedes compartir tu propia historia con los temas de la colección actual.
  • Las historias se guardan para la posteridad en un banco de memoria compartida.
  • El museo es responsable de cada tema de la colección, y se muestra en: https://minnen.se/info/minnen

Donación de materiales necesarios a hospitales:

En Alemania.

Stiftung Preußischer Kulturbesitz.

  • Está donando ropa protectora, mascarillas para respirar, capuchas y desinfectantes.
  • Todos los domingos, la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano proporciona a la Asociación Nacional de Médicos Estatutarios de Seguros de Salud ropa protectora para la lucha contra el virus. Los materiales provienen de las colecciones de los Museos Nacionales y la Biblioteca Estatal de Berlín. El SPK también ha puesto a disposición de la Asociación Nacional de Médicos Estatutarios de Seguros de Salud máscaras de respiración.
  • Se han entregado varios miles de guantes, trajes protectores, máscaras para respirar, capuchas y cubiertas para zapatos, así como alcohol y desinfectantes. Los materiales de los fondos de los Museos Nacionales y de la Biblioteca Estatal de Berlín protegen a los restauradores que trabajan con sustancias peligrosas: https://www.monopol-magazin.de/stiftung-preussischer-kulturbesitz- unterstuetzt-aerzte-mit-schutzkleidung

En Holanda:

Rijksmuseum.

En Estados Unidos:

Museo de Arte Moderno, MoMA.

Hay muchos museos importantes en todo el mundo que, inexplicablemente, se encuentran «parados», sin ofrecer respuesta alguna ante la crisis. Cuando todo esto pase tendremos que analizar el por qué.

Recurso:

Initiatives and actions of the museums in the corona crisis (NEMO study, 6 April 2020).


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.