Los museos son instituciones necesarias para construir y salvaguardar nuestros valores culturales. Han contribuido a fomentar, inspirar y guiar la cultura, diversificando y reinventándose continuamente para mantenerse al día y enfrentarse al cambio histórico, tratando de armonizar sus discursos con los contextos locales. Hoy, como en el pasado, la relevancia y el impacto social de los museos se debe a su capacidad para identificar necesidades y brindar servicios y beneficios a la comunidad, con agilidad y prontitud. Son muchos los museos que actualmente llevan a cabo una serie de transformaciones culturales, sociales y ambientales profundas y rápidas.
Las comunidades de todo el mundo se hallan en constante evolución. De los movimientos masivos de personas, productos, ideas y economías surgen nuevas formas de comunicación, a veces definidas por la oposición y el conflicto. Por eso, muchos museos cuestionan hoy sus roles, en un intento de afectar y acomodar la transición hacia una nueva sociedad y manifestaciones culturales. El objetivo de todo museo es mostrarse armonioso y consciente – en aspectos tan relevantes como la igualdad y el respeto a los derechos de los grupos minoritarios – y ser más sostenible.
A su papel – perfectamente establecido hoy en dia – de Conservación, Investigación y Comunicación -, se le suma el valor intrínseco como instituciones educativas y custodios del patrimonio humano cultural. El aprendizaje y la educación a lo largo de nuestra vida, en todas sus formas y contenidos – incluida la ciudadanía activa -, han sido reconocidos como una de las funciones principales de los museos, ya que promueve y enriquece sus valores y objetivos.
Los museos también realizan actividades de conservación, investigación y comunicación, en lo que respecta a nuestro patrimonio tangible e intangible. Son actividades que nos ayudan a reinterpretar el pasado, con objeto de elaborar nuevas identidades para las generaciones presentes y futuras, al tiempo que fomentan la cohesión social, el diálogo y la comprensión.
Actualmente, existen numerosas definiciones y declaraciones de propósito, respaldadas por la UNESCO e ICOM,: Museos para la Armonía Social, Museos para una Sociedad Sostenible, Museos para Cambiar Vidas, Museos para la Inclusión Social y Museos para Defender los Derechos Humanos. La difusión de la cultura es un derecho, un valor y un recurso, tanto para el individuo como para la humanidad entera; debe constituir un objetivo compartido y proporcionarnos una educación que garantice la justicia, la libertad y la paz, y fomente la solidaridad entre todos los pueblos.
Los museos son instituciones democráticas, abiertas a personas de todos los ámbitos, edades, géneros, orígenes y culturas. Pueden promover nuevas formas de pensar y facilitar intercambios interculturales e intergeneracionales. Asimismo, desempeñan un papel clave en la preservación y mejora de la diversidad cultural, además de hacer una valiosa contribución para resolver oposiciones y conflictos. Los museos del siglo XXI están dispuestos a asumir enfoques diferentes y líneas diversas de investigación, expresión y comunicación. Por otro lado, exploran aprecian y fomentan nuevas narrativas e interpretaciones. Son multidisciplinarios y capaces de derribar las barreras formales erigidas entre diferentes áreas académicas. Hoy, más que nunca, están dispuestos y pueden tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida, estimulando el aprendizaje, la inspiración, la creatividad y los variados intereses. Afectan a nuestras relaciones sociales al ofrecer programas y servicios con beneficios espirituales y materiales, y al proporcionar experiencias cognitivas, sensitivas y emocionales con estéticas gratificantes.
Se trata, pues, de lugares de conocimiento capaces de desarrollar y promover personalidades, competencias, actitudes y valores individuales, que alientan la responsabilidad civil y la participación. Pueden contribuir al crecimiento de las comunidades, generando un sentido de pertenencia y confianza social tratando de orientar la conciencia de nuestra responsabilidad colectiva hacia un patrimonio compartido. Del mismo modo, pueden combatir la discriminación social promoviendo la accesibilidad y la inclusión de los más desfavorecidos.
Los museos modernos son lugares donde descubrir la diversidad de nuestro patrimonio cultural mundial; entidades que nos ayudan a elaborar nuevas formas de conocimiento y a generar ideas. Son espacios de paz, de acogida y de diálogo, que fomentan y promueven los encuentros sociales. El creciente nivel de interés en las técnicas y prácticas de desarrollo de la audiencia, indica claramente una actitud integral que puede garantizar una sociedad más inclusiva y democrática. Los museos están ahora a la vanguardia de la lucha por promover y proteger algunos derechos humanos básicos, especialmente el derecho de todos a la educación y a la participación cultural.
En definitiva, se han convertido en imprescindibles para nuestra vida, y es muy necesario que continúen siéndolo.
Recurso:
Museum Professionals in the Digital Era (2019): Agents of change and innovation. Mu.SA – MUseum Sector Alliance project.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.