La tecnología se está incorporando rápidamente a las acciones cotidianas de los museos y de las organizaciones sin ánimo de lucro. Ahora más que nunca, deben estar muy al tanto de esas tecnologías y observar cómo transforman irrevocablemente el modo de interactuar con los visitantes y cómo administran sus servicios. Gartner, la firma global de investigación y asesoría, pronosticó recientemente las tendencias de 2019 que acelerarán el progreso tecnológico en los próximos años. Hoy examinaremos cuáles son las que siguen los avances en los sectores de los museos y de las entidades sin ánimo de lucro, lo que nos dará una visión bastante amplia de lo que puede deparar el futuro en este contexto.
Inteligencia Artificial (IA).
Como ya hemos descrito en alguno de nuestros artículos anteriores, la inteligencia artificial se puede utilizar para optimizar la gestión de las colecciones de los museos, descifrar tendencias de datos y generar estrategias de marketing y recaudación de fondos. Hoy en día, los visitantes pueden interactuar con robots sofisticados y chatbots en los museos de la Smithsonian, en el Museo de Arte de Akron y en el Museo del Mañana. No solo eso, el Museo del Mañana, en Río de Janeiro, desarrolló la solución IBM Watson IRIS +, un sistema alimentado por inteligencia artificial que analiza los patrones en las interacciones de los visitantes con la interfaz de chatbot del museo, hasta el punto de recomendar iniciativas sociales y ambientales que se alinean con los intereses de un visitante en concreto. A medida que el uso de las aplicaciones de inteligencia artificial se hace cada vez más común en el sector de los museos y organizaciones sin ánimo de lucro, es necesario comprender y minimizar su sesgo. La inteligencia artificial resolverá algunos de los problemas más grandes del mundo, y los museos están suficientemente bien posicionados como para beneficiarse enormemente de este importante avance.
Analítica aumentada.
Las analíticas aumentadas utilizan la automatización para identificar patrones de datos, democratizando el tipo de análisis avanzado que antaño solo era accesible para los expertos. Gartner predice que para 2020, «más del 40% de las tareas de ciencia de datos serán automatizadas, lo que resultará en un aumento de la productividad y un uso más amplio de la información cruzada…» Esto nos ayudará a llenar los vacíos en los datos que son críticos, en una era de creciente importancia para la elaboración de información relacionada con los impulsos de decisión.
Desarrollo impulsado por la Inteligencia Artificial (IA).
El desarrollo impulsado por la IA supone la incorporación e integración de la misma a todas las aplicaciones y herramientas de desarrollo. Estas nuevas herramientas irrumpieron en el mercado del arte en 2018, generando dilemas éticos con respecto a las obras creadas por IA. Christie’s subastó su primera pintura diseñada por IA en octubre del 2018. Al retrato, «Edmond de Belamy, de La Famille de Belamy», se le estimó un valor entre 7.000 y 10.000 US dólares. Finalmente, se vendió por 435.500 US dólares en menos de siete minutos. ¿Cuánto tiempo será necesario para que los museos comiencen a organizar exposiciones con obras generadas por la IA? y ¿qué distinciones éticas deben establecerse entre las galerías que exhiben obras «sintéticas» y las que muestran otras producidas principalmente por el hombre?
Tecnología Inmersiva: Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta.
Gartner afirma que para el año 2022 «el 70% de las empresas experimentarán con tecnologías inmersivas». En un artículo reciente en VentureBeat, escrito por el CEO de Cuseum, se examina el gran potencial de la realidad aumentada en la experiencia del museo. De hecho, los museos ya están liderando aplicaciones innovadoras y creativas de RA; Cuseum partnership ha desarrollado obras de arte digital en el Perez Art Museum Miami y ha dado vida a la obra de Gustav Klimt en el Museo de Artes Aplicadas de Viena.
Blockchain.
Blockchain es un libro digital, distribuído y descentralizado que se ha convertido en un tema candente en los últimos tiempos. Se utilizó por primera vez como base de las criptomonedas tipo Bitcoin, pero la capacidad de seguimiento y validación de blockchain tiene varias aplicaciones emergentes en sectores sin ánimo de lucro. La más importante es un marco cronológico digital que rastrea el movimiento de objetos físicos y digitales. Compañías como Verisart, Artex y Blockchain Art Collective desarrollan innovadoras formas de abordar la procedencia del arte y de los objetos, e incluso la venta de activos digitales. Blockchain se puede utilizar también para establecer un nuevo nivel de transparencia entre compras, donaciones y otro tipo de transacciones.
Espacios Inteligentes.
Gartner describe los espacios inteligentes como «entornos físicos o digitales en los que los humanos y los sistemas habilitados por la tecnología interactúan en ecosistemas cada vez más abiertos, conectados, coordinados e inteligentes». Los espacios inteligentes- como las ciudades inteligentes-, utilizan la tecnología para mejorar la vida de los residentes. San Diego y Jacksonville, por ejemplo, se asociaron con GE Lighting a fin de implementar las farolas LED, que se ajustan automáticamente al clima y al nivel de luz natural reduciendo el gasto energético. El arte forma parte de una comunidad saludable, y los desarrolladores de ciudades inteligentes como CityVerve, con sede en el Reino Unido, han comenzado a colaborar con artistas en la creación de arte digital inteligente destinado a aumentar la creatividad y potenciar una sociedad más vitalicia y alegre. A medida que la calidad de vida emerge en el centro de las iniciativas de ciudades inteligentes, los museos, las organizaciones sin ánimo de lucro y los artistas pueden contribuir al desarrollo de las urbes del futuro.
Ética Digital y privacidad.
Las infracciones sobre los datos de perfil alto han salpicado los titulares del pasado año (2018), lo que ha hecho que los consumidores sean conscientes del alcance del valor y la privacidad de sus datos personales. Hoy en día, la protección de los datos es fundamental , ya que las organizaciones sin ánimo de lucro integran la tecnología en todos los aspectos de sus operaciones. Tanto las entidades privadas como las públicas, están adoptando medidas preventivas para salvaguardarlos de amenazas internas y externas. Como mínimo, utilizan el cifrado de datos, la autenticación dual y la separación de los sistemas WiFi públicos de los privados.
Son muchos los museos que avanzan enormemente hacia la integración de la tecnología en todas las facetas de sus operaciones, pero algunas tendencias emergentes no han provocado ningún cambio generalizado ni sísmico en este sector… esperemos que lo consigan. Muchos están dejando pasar el tren de la modernidad por no pararse a pensar, ni un minuto, en la evolución positiva de la tecnología.
Por poner un último ejemplo, la lista de Gartner ya incluye: el uso de gemelos o representaciones digitales de sistemas y procesos de la vida real, creando modelos de comportamiento; el uso y las mejoras de los dispositivos Edge para diseñar sistemas del Internet de las Cosas más rápidos y conectados; y el uso emergente de las supercomputadoras cuánticas. Aunque las organizaciones sin ánimo de lucro no siempre son las primeras en adoptar tecnologías emergentes, el aumento de la accesibilidad allana el camino para una integración acelerada en el futuro: ignoramos qué nos deparará el 2020, pero tendremos que estar preparados.
Recurso:
Cuseum (2019): Top technology trends for 2019: what it means for museums and nonprofits. Museum Blog 2019. Lo puedes encontrar en: https://cuseum.com/blog/2019/1/2/top-technology-trends-for-2019-what-it-means-for-museums-amp-nonprofits
Consultor Innovación Tecnológica Aplicada a Museos: Ricardo Cano | rcano@evemuseo.com
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.