Este es el primer museo de su tipo, con una colección sin precedentes que presenta obras de arte universal y popular, siguiendo por la ilustración hasta los cómics; una perspectiva desde dentro sobre el proceso creativo cinematográfico y el potencial ilimitado de los medios digitales. Seremos un museo como ningún otro.
– George Lucas, fundador del Museo de Artes Narrativas.
Con sede en Los Ángeles, el Museo Lucas será una entidad sin ánimo de lucro dedicada a explorar y poner en valor el poder y el significado de la narrativa visual. Contará con algunas de las obras de arte narrativo más definitorias y originales de todo el mundo, a través de una gama sin precedentes de formas de arte visual, e incluirá pinturas, ilustraciones, cómics, arte digital, fotografía. Todo ello unido a una exploración en profundidad de la cinematografía -storyboards, disfraces, animación y efectos visuales-. El compromiso del museo es el de atraer a un público amplio y diverso. La construcción comenzó en marzo de 2018 y se espera que abra sus puertas en 2022.
El Museo Lucas celebrará el poder de la narración visual en un entorno centrado en la pintura narrativa, la ilustración, la fotografía, el cine, la animación y el arte digital. El arte narrativo tiene que ver con las historias y los momentos en que estas fueron captadas por los artistas. El museo te invita a experimentar sus historias con ellos.
Estaremos ante un museo sin barreras donde no existan divisiones artificiales entre el arte «elevado» y el «popular», lo que permitirá explorar una amplia gama de narraciones visuales muy interesantes. Aquellos visitantes menos inclinados hacia los museos de bellas artes tradicionales serán invitados a participar y relacionarse con formas de arte que reconocen y aman.
Una visita puede cambiar no solo la forma de concebir los museos, sino también del arte: «si estás familiarizado con el arte narrativo, será porque es el arte que cuenta las historias que te encantan». La colección presenta las creaciones originales de sus artistas -desde bocetos a guiones gráficos, decorados y trajes de películas-. El museo te propone echar un vistazo a ese arte y apreciarlo a partir de la narración. Asimismo, te invita a explorar el linaje del arte narrativo, para que puedas conocer aquello que inspiró esos trabajos y a los artistas de hoy.
El cine es la forma de arte narrativa más visible de los siglos XX y XXI. El Museo Lucas presentará proyecciones diarias de películas con características varias, desde históricas legendarias hasta los proyectos más recientes e innovadores. También ofrecerá una serie de conferencias con los cineastas más creativos e intrigantes de nuestro tiempo. La programación de actividades y educación harán un uso pionero de su colección única. El museo brindará múltiples oportunidades para experiencias educativas atractivas para todas las edades, así como un aprendizaje basado en el currículo para los estudiantes. Los visitantes podrán experimentar muchos procesos artísticos, desde pintura hasta técnicas pre-profesionales del cine.
Proporcionar acceso gratuito y asequible, así como oportunidades educativas para los más jóvenes es fundamental para su misión. Las visitas especiales, charlas, talleres y evaluaciones se adaptarán al plan de estudios de los estudiantes, desde la escuela primaria hasta la edad universitaria.
¿Qué es el Museo de Artes Narrativas Lucas?
Es un museo sin ánimo de lucro, con un diseño arquitectónico nuevo y audaz. Se convertirá en un lugar de reunión único para experimentar con las colecciones, películas y exposiciones dedicadas al poder de la narrativa visual y a la evolución del arte y las imágenes en movimiento. El museo presentará, asimismo, trabajos originales de artistas de renombre mundial y emergentes; tecnologías digitales de vanguardia y proyecciones de películas diarias en teatros de vanguardia, además de oportunidades educativas extraordinarias para estudiantes de todas las edades. Se trata de un museo realmente concebido de un modo diferente a los que ya existen. Las instalaciones estarán diseñadas por el galardonado arquitecto Ma Yansong de MAD Architects.
¿En qué consistirá la colección del museo?
La colección comenzó con un gran regalo del fundador y hoy continúa creciendo estratégicamente. La donación de George Lucas al museo, incluye: pinturas tradicionales de Edgar Degas, Winslow Homer y Pierre-Auguste Renoir, así como una amplia gama de obras originales en medios populares, como la ilustración, el arte infantil, los cómics y la fotografía de diferentes épocas y culturas. El acervo cuenta con gran cantidad de obras de Norman Rockwell, Maxfield Parrish y N.C. Wyeth. Por otra parte, el museo generará una exploración en profundidad de todas las facetas del arte cinemático y sus procesos de diseño, incluído el arte conceptual original, guiones gráficos, escenografía, accesorios, vestuario y moda, animación y efectos visuales. Hará uso de tecnologías y medios digitales innovadores utilizados por artistas en el cine y en otras formas de arte, y contará, además, con una extensa biblioteca de investigación en arte y cine (impresa y digital).
¿El museo ofrecerá programas educativos y conexiones con escuelas locales?
Será un aula para fomentar la imaginación, mostrando cómo se gestan las grandes historias y por qué consiguen ser importantes. Contará con conferencias y clases públicas para todas las edades, talleres prácticos, programas y campamentos después de la escuela, y una amplia variedad de oportunidades educativas adicionales.
¿Se construirá el museo con un costo para los contribuyentes?
No. El museo es un regalo de la familia Lucas, y su construcción, colección y dotación estarán totalmente financiadas por ella.
¿Es el museo una organización sin ánimo de lucro?
Sí. El museo está organizado como una corporación sin ánimo de lucro bajo la Sección 501 (c) (3) del Código de Rentas Internas de Estados Unidos (Estado de California). Ningún particular, incluido el Sr. Lucas, recibirá un beneficio económico de las operaciones o activos del museo.
¿Quién dirigirá las operaciones diarias del museo?
John McCarter es el presidente interino del museo. Posee una amplia experiencia en el ámbito de los museos. Actualmente es miembro de la Junta de Regentes de la Institución Smithsonian. Desde 2015 hasta 2018, se desempeñó como presidente y fue responsable de supervisar los 19 museos de la Institución Smithsonian. El Sr. McCarter es, además, fideicomisario vitalicio y presidente emérito del Field Museum de Chicago. Durante sus 16 años de mandato, supervisó una importante expansión del Field Museum y logró un aumento significativo en el alcance de sus actividades de investigación. Judy Kim es la Directora Adjunta, anteriormente Directora de Afiliados y Operaciones de Proyectos de Abu Dhabi para la Fundación Solomon R. Guggenheim.
La Programación Educativa del museo incluirá:
- Presentaciones de colección.
- Exposiciones temporales.
- Proyecciones diarias de películas.
- Estrenos de cine.
- Conferencias publicas.
- Talleres prácticos.
- Excursiones y programas escolares.
- Clases para todas las edades.
- Festivales de todo el campus.
El Museo de Arte Narrativo de Lucas ya ha comenzado su construcción, y se convertirá en un destino cultural icónico e inspirador del siglo XXI, poniendo en valor el poder de la narración visual. A medida que avanza su construcción, el equipo se halla cada día más comprometido, trabajando en colaboración con empresas diversas -incluidas pequeñas empresas-, con mujeres y minorías, y/o empresas propiedad de veteranos. Se trata de un proyecto amigable -con la mano de obra- que proporciona trabajo a hombres y mujeres pertenecientes a sindicatos locales, y que fomenta el empleo en la construcción gracias a las oportunidades de capacitación que ofrece a residentes locales y desfavorecidos de Los Ángeles.
Ofertas de trabajo para el futuro museo: https://lucasmuseum.workable.com
Recurso:
(Abril, 2019): Web del Museo George Lucas de Artes Narrativas: https://lucasmuseum.org/museum.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.