Es muy importante saber quiénes visitarán nuestro museo y lo que desearán ver, experimentar y aprender en él. Disponer de esta información es fundamental para el éxito de los museos. El conocimiento que podamos alcanzar sobre los visitantes y usuarios nos ayudará a centrarnos en los objetos e historias que queramos recopilar, en los eventos y en las diferentes interpretaciones que pretendamos dar, de manera que estén disponibles en las exposiciones de la mejor forma posible. Un museo debe proporcionar una variada gama de experiencias estimulantes de alta calidad, para que los visitantes que decidan acceder a las colecciones tengan oportunidades para disfrutar y aprender; investigar las opiniones del público potencial y probar sus ideas de interpretación será una parte esencial de la planificación de un nuevo museo o de la revitalización de los que ya existen. Pero ¿cómo inspiraremos e informaremos a nuestros visitantes?
Los museos tienen un papel único al ofrecer una interpretación estimulante y generar experiencias de aprendizaje atractivas. Un primer paso útil para decidir cómo narrar las historias asociadas a nuestro museo y a sus colecciones (a las que se hace referencia como interpretación) es definir los temas y narrativas que deseamos contar. El desarrollo de un plan o estrategia interpretativa asegurará que los resultados de las consultas con nuestros visitantes potenciales y partes interesadas se puedan reflejar en la planificación interpretativa. Una vez hayamos dado este paso, podremos empezar pensar en cómo mostrar la colección.
Todos los museos deben utilizar una gran variedad de materiales y técnicas para interpretar sus colecciones. Las exposiciones de nuestro museo podrían ofrecer los siguientes soportes interpretativos:
- Paneles de información interpretativa.
- Sistemas interactivos (no siempre basados en la tecnología).
- Cine y audio.
- Historia oral.
- Recorridos por el museo.
- Información de colecciones disponible en pantallas en las salas.
- Paquetes de interpretación para niños.
- Visitas guiadas.
- Guías de audio.
- Publicaciones especializadas.
- Colecciones de manejo de objetos.
- Aplicaciones digitales para descargar recursos en línea.
Debemos considerar seriamente utilizar todas estas herramientas profesionalmente. Aquello que resulte mediocre es mejor no usarlo, hay que quitarlo. Si planeas desarrollar estrategias interpretativas en tu propio museo, asegúrate de disponer de la gama necesaria de habilidades, incluida la redacción de textos para diferentes audiencias. Asimismo, ten en cuenta las necesidades de las personas con diferentes niveles de habilidad y capacidad de comprensión. Existen guías -nosotros hemos publicado una-, que os podrán proporcionar más información sobre cómo garantizar que todos, sin excepción, puedan acceder y disfrutar de las nuevas exposiciones.
Piensa también cómo corresponderás o premiarás a los visitantes fieles a tu museo. Puedes hacerlo a través de la posibilidad de actualizar y renovar las exposiciones cada cierto tiempo -así como las diferentes versiones de tu audioguía- u ofrecer eventos o exposiciones temporales.
Es interesante saber que existen otras oportunidades adicionales para aprender en el museo. El aprendizaje es fundamental para su propósito. En proporción a su tamaño y escala, un museo debe ofrecer una selección de métodos de aprendizaje que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios, tanto niños como adultos. Aparte, puede también proporcionar:
- Recursos de aprendizaje y paquetes para escuelas.
- Sesiones de aprendizaje especializadas en un tema concreto para escuelas.
- Charlas y conferencias para grupos especializados y no especializados.
- Acceso a información sobre colecciones a través de tu sitio web.
Ojo y atención a las necesidades de tus visitantes: cuestiones prácticas… Los museos necesitan visitas, algo incuestionable -aunque son muchos los que aún parecen no haberse dado cuenta-; no hay nada más triste que un museo vacío, por lo que es importante que los visitantes puedan saber que existe -el primer lugar donde buscan información es en un sitio web-. Comprueba que tu sitio web proporciona información clara sobre la ubicación y las direcciones y horarios de apertura del museo, así como la idea de que lo que se ofrece es importante. Los museos deben asegurarse, asimismo, de que haya una señalización adecuada dentro y fuera del edificio.
Como organización que da la bienvenida al público, un museo debe demostrar un buen nivel de atención, cerciorándose de que todos los miembros del público experimentan una visita de alta calidad que les resulte memorable (Efecto Wow!). Este compromiso con la atención al cliente ha de ser evidente en toda la organización: tratar a los visitantes y usuarios con cortesía no es solo responsabilidad de los empleados, sino que se extiende a todas las áreas del museo, incluidas las responsables de responder a las preguntas del público a través del teléfono y el correo electrónico.
Los museos pueden participar en esquemas más amplios para asegurar la calidad de los servicios y exposiciones, lo que les permitirá ser valorados según los estándares acordados para la calidad de la atención al cliente, que incluyen un esquema de evaluación comparativa que puede ser aplicada y proviene también del contexto del marketing comercial. Seguir algunos principios básicos garantizará que nuestros visitantes tengan una experiencia agradable y positiva. Un museo se debe asegurar de que permanece abierto durante las horas que han sido publicadas. También es importante pensar en instalaciones adicionales para visitantes y usuarios -estacionamientos, cafetería, baños, una tienda-. Es posible que no se pueda proporcionar una gama completa de instalaciones pero, eso sí, debemos redirigir a los visitantes hacia donde puedan encontrarlos, dentro del área local.
Por otro lado, existen pasos clave -al menos 10- para poder configurar un nuevo museo. A continuación, os mostramos un resumen cuyo orden facilita el hecho de enfrentarnos mejor a este reto.
- Decide la visión y el propósito (misión) de tu organización (¿es un museo o no?).
- Lleva a cabo un estudio de viabilidad para probar tus ideas.
- Decide cuál es la mejor estructura de gestión, siguiendo los consejos legales que sean necesarios.
- Designa a los responsables clave; forma un grupo de personas capaces para compartir la carga de trabajo y hacer efectiva la visión y misión del museo.
- Investiga: prueba tus ideas- algunas, tal vez, a corto plazo; por ejemplo: una exposición, una serie de charlas-y busca el apoyo necesario para abordar tus planes. Habla con otros museos locales o similares en otras zonas de tu ciudad, estado e incluso país, para averiguar si tienen algún consejo que puedan ofrecerte.
- Encuentra las instalaciones adecuadas y consigue un contrato de arrendamiento seguro o un dominio absoluto del inmueble.
- Comienza a elaborar un plan de negocios que describa lo que quieres hacer y cómo llevarlo a cabo.
- Recauda fondos e imponderables: comienza a trabajar en una estrategia y a construir relaciones con posibles financiadores, tan pronto como sea posible. Hazte amigo de socios y visitantes potenciales, colaboradores necesarios…: haz saber al mundo que existes y cómo pueden ser parte de lo que deseas conseguir.
- Asegúrate de que tu colección se esté gestionando bien: una colección adecuadamente cuidada y utilizada es el eje de todo buen museo.
- Comienza cuanto antes a proporcionar una nueva experiencia del museo a tus visitantes, pero recuerda que nunca debes dejar de aprender de ellos para hacerlo cada vez mejor.
Recurso:
Emma Chaplin y Heather Lomas (2017): Success Guides. Successfully setting up a new museum. Association of Independent Museums. Helping Heritage Organisations Prosper.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.