El Museo de Shanghai, que cuenta con enormes salas de exposiciones, fue sede de cinco de las diez más visitadas en 2018, incluidas aquellas compuestas únicamente por colecciones de museos extranjeros. Su muestra de obras maestras de la Tate Britain de Londres atrajo a 7.126 visitantes al día (alrededor de 618.000 en total, mientras duró la exposición), lo que no solo la convierte en la cuarta exposición más popular de nuestro estudio, sino que cuenta con el prestigio adicional de ser la más visitada del Reino Unido hasta la fecha (aunque tengas que viajar 9.000 km desde Londres para verla). El museo chino también colaboró con la Galería Estatal Tretyakov de Moscú para exponer pinturas de un grupo de realistas rusos del siglo XIX en Shanghai, en una exposición especial. El exhibición Wanderers atrajo a 6.666 visitantes al día al museo chino. Ninguna de las exposiciones organizadas por los museos del Reino Unido figuran en nuestro top 20.
La Fundación Louis Vuitton en París y la NGV International de Melbourne se beneficiaron de la decisión del MoMA de enviar obras de su colección al extranjero durante sus trabajos de reconstrucción y rehabilitación. Las exposiciones del MoMA atrajeron a 5.171 y 3.312 visitantes diarios a los museos franceses y australianos, respectivamente. Mientras tanto, el deseo del MoMA de dedicar todo su espacio de exhibición del sexto piso a Adrian Piper, supuso un éxito inesperado. El trabajo del artista estadounidense aborda temas como el racismo y el sexismo (3.993 visitantes al día).
El éxito abrumador de la exposición Heavenly Bodies del Met muestra cómo el apetito del público por las exposiciones dedicadas a la moda va en aumento. Los montajes del Instituto del Vestuario del Met tradicionalmente han sido altos en todos los rankings, en particular la exposición de 2011 sobre la vanguardia del diseño de alta costura de Alexander McQueen (8.025 visitantes al día), e instituciones como el Museo de las Artes Decorativas de París y el Museo Victoria y Alberto (V&A) de Londres han exhibido trabajos focalizados en la moda durante años. De hecho, el espectáculo más popular de este último museo, en 2018, permitió al público examinar el vestuario de Frida Kahlo y relacionarse con la artista mexicana a un nivel más personal, con exhibiciones de fotografías y con sus posesiones más íntimas (1.823 al día). El V&A tuvo que ampliar la duración de su exposición actual sobre Dior siete semanas después de que las entradas se agotaran, poco después de su apertura (la incluiremos en nuestro ranking del 2019).
Como una prueba más de la fijación por la moda, llegó el MoMA con: «¿Es la moda moderna?», una exposición que propina la exploración del impacto de la moda en la sociedad, a partir de prendas icónicas, como los pantalones Levi’s o el Little Black Dress, siendo éste el primer desfile de modas de la institución de Nueva York desde 1944, y su exposición más popular del 2018 (4.987 personas al día). La colección «Sorolla y la Moda» (1.418 visitantes al día) en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, exhibe retratos del artista español con una muestra de la vestimenta de aquella época, convirtiéndose en la tercera exhibición más popular de la institución. El museo español está poniendo a prueba nuevamente esta fórmula ganadora con su próxima exposición «Balenciaga y la pintura española«, que se inaugurará en junio de este año. La Colección Wallace, en Londres, también se prepara para capitalizar el interés del público por la moda, con una muestra que abrirá sus puertas en junio, sobre el diseñador de zapatos Manolo Blahnik.
Fue un año récord para el Musée du Louvre de París, tanto por su asistencia media anual como por la puesta en escena de la exposición más popular de su historia. Con la friolera de 10.2 millones de visitantes en 2018, esta institución francesa de 226 años de antigüedad conserva, cómodamente, su título como museo de arte más popular de nuestra ranking, una vez más. Su exposición sobre el pintor romántico francés por excelencia del siglo XIX, Eugène Delacroix, fue visitada por 540.000 personas (5.431 al día) durante los cuatro meses de duración. El Louvre debe un aumento del 26% de la asistencia total en el año anterior a tres factores: el atractivo de Delacroix, la popularidad del video musical de Beyoncé y Jay-Z, «Apeshit»- que se rodó en el antiguo palacio y muestra a la pareja de hip-hop posando frente a las atracciones estrella del museo, incluida la Mona Lisa- y un aumento en el número de visitantes extranjeros a la ciudad tras una caída sustancial, como consecuencia de los mortíferos ataques terroristas en 2015. El Centro Pompidou de París y el Musée d’Orsay tuvieron un aumento de afluencia, aproximadamente de 180.000 y 108.000, respectivamente, al año.
El récord anterior del Louvre fue de 9,7 millones de visitantes allá por 2012, cuando se organizaron las exposiciones blockbuster sobre Leonardo y Raphael. Su próximo evento sobre Leonardo- que se inaugurará este octubre para conmemorar el quincentenario de la muerte del maestro italiano-, estará por encima, casi seguro, de Delacroix y sus cifras. Mientras tanto, los funcionarios del puesto de avanzada del Louvre en Abu Dhabi, que se inauguró en noviembre de 2017, anuncian que un millón de personas visitaron este museo en 2018.
El Museo Nacional de China en Beijing, que apareció por primera vez en el ranking en 2017, mantiene la segunda posición en cuanto a asistencia general, con 8,6 millones de visitantes anuales, un aumento de 550.000 en comparación con el año anterior. El MET, una vez más, ocupa el tercer lugar, con casi siete millones visitantes a sus instalaciones de la Quinta Avenida y los Claustros (Cloisters), con 7,4 millones, si incluimos también al Met Breuer. Los Museos Vaticanos se mantienen en la cuarta posición, con un aumento de alrededor de 330.000 visitantes en 2017.
La sana y amistosa rivalidad que existe entre los tres museos más visitados del Reino Unido, el British Museum, la Tate Modern y la National Gallery, continúa. El ranking del 2018 nos muestra que el British es el museo de mayor concurrencia, nueve veces arriba en la última década, pero en 2018 fue superado por el Tate Modern, que atrajo a unos 49.000 visitantes más (un total anual de casi 5.9 millones). El British se sitúa en el sexto lugar en el ranking de la asistencia mundial a museos, mientras que Tate Modern ocupa su antigua quinta posición, impulsada, sin duda, por la aclamada exposición «Picasso 1932: Love, Fame, Tragedy», centrada en aquel año especial y prolífico en la vida del artista. Sin embargo, tras haber experimentado una tendencia a la baja preocupante en los visitantes a los principales museos nacionales del Reino Unido, las cifras generales se estabilizaron en 2018, pero aún permanecían un 5% por debajo de su punto más alto en 2014.
No obstante, el V&A rompió el récord que estableció en 2017 con una asistencia general de alrededor de 178.000 personas, con lo que su nueva marca llegó a casi cuatro millones. Después de Frida Kahlo, la segunda exposición más popular de V&A, en términos de asistencia diaria, puede ser una sorpresa, considerando que también hubo una dedicada a la casa de modas española Balenciaga. Alrededor de 160 personas más se congregaron cada día para ver lo que V&A calificó como una exposición “multisensorial y juguetona” sobre el personaje del libro infantil Winnie the Pooh (1.181 visitante al día).
Pero el premio al museo británico de 2018 debería ser otorgado a la Royal Academy of Arts, que celebró a lo grande su 250 aniversario con la apertura de la rehabilitación diseñada por David Chipperfield, aumentando significativamente la presencia de público en la institución y habilitando espacios, por primera vez, para colecciones permanentes. La inauguración coincidió con la popular Exposición de Verano anual de la Academia, sobre el artista Grayson Perry, visitada por 4.296 personas diarias(296.442 en total), todo un record. Otras muestras destacadas de la Academia fueron una presentación sobre la «Colección Old Master de Charles I, amante del arte» (3.250), y otra para celebrar los «500 años de Arte Oceánico» (1.857), con un total de 1,6 millones de visitantes a la Academia en 2018- fueron poco más de un millón en 2017-.
En Estados Unidos, la presentación de los retratos del ex presidente Barack Obama y su esposa Michelle, realizados por Kehinde Wiley y Amy Sherald, respectivamente, en la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian en Washington, DC, contribuyó a aumentar la asistencia, que pasó de más de un millón a 2,3. Tanto los lugareños como los turistas estaban maravillados, se tomaban selfies como locos e incluso llegaban a hacer una genuflexión frente a los retratos completamente modernos de la ex Primera Pareja. Queda por ver si la Galería puede repetir este año el éxito del pasado, una vez que el gobierno obligara a los museos financiados a cerrar durante 35 días. El Museo de Arte de Cleveland también superó su mejor marca personal de 719.620 visitantes anuales (establecidos en 1987) al atraer a 769.435 personas, un aumento del 31% en 2018. El salto puede atribuirse en parte a su exposición itinerante sobre la reina de los lunares Yayoi «Kusama: Infinity Mirrors» (1.653 visitantes al día).
Mientras tanto, en Japón, Van Gogh (4.793 día), Bauhaus (2.803 día) y los pintores japoneses del siglo XX Higashiyama Kaii (4.311 día), Yokoyama Taikan (3.228 día) y Foujita Tsuguharu (2.530 día) han logrado que las cifras de asistencia al Museo de Arte Moderno de Kioto se tripliquen con creces, pasando de 300.000 visitantes en 2017 a más de 1.1 millones en el año 2018. Pero la más popular en Japón sigue siendo la exhibición anual de objetos del tesoro de Shoso en el Museo Nacional de Nara. La presentación número 70 atrajo a 16.707 personas/ peregrinos por día, durante sus dos semanas de duración, pero la naturaleza religiosa de los objetos y artefactos coloca a esta exposición en una categoría propia, por lo que debería incluirse en los rankings.
- Las cifras diarias se calculan automáticamente sobre la base de datos de The Art Newspaper, que determina el número de días que se abrió una exposición utilizando la siguiente fórmula: número total de días entre la fecha de inicio y la fecha de finalización, dividido por siete, multiplicado por el número de días de la semana que la institución está abierta, menos los cierres excepcionales.
- Todos los datos utilizados han sido suministrado por las instituciones interesadas.
- Algunas instituciones ofrecen una serie de exposiciones con una sola entrada: se calcula como una entrada única.
- Las exposiciones de visita gratuita- ni el museo ni la exposición tuvieron una cuota de inscripción-, se indican con un asterisco (*).
Recurso:
Emily Sharpe y José Da Silva (2018). Investigación recompilada por Valentina Bin, Anna Musini y Vanessa Thill: Art’s Most Popular: here are 2018’s most visited shows. The Art Newspaper.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.