La política de exposiciones de un museo debe estar guiada por la Declaración de la Misión del museo:
Los museos, en general, buscan recopilar e interpretar colecciones con capacidad para difundir y poner en valor el conocimiento, comprometiéndose a fomentar la participación de los individuos de las comunidades locales, y de los visitantes, en las actividades culturales, para el beneficio y disfrute de todos.
Objetivos de la política de exposiciones temporales y permanentes del museo:
Un museo debe aspirar a inspirar a todos sus visitantes, tanto a los de carne y hueso como a los digitales. Un programa emocionante y desafiante de exposiciones temporales está diseñado para estimular, intrigar e involucrar a las audiencias- ya sean antiguas o nuevas-, en todos los estratos de nuestra comunidad.
El curador, el museólogo y todas las personas responsables de la gestión del museo diseñarán el contenido y el programa de la exposiciones. El objetivo es crear y acoger exposiciones que posean una serie de características invariables:
- Que sean agradables, inspiradoras y que ofrezcan oportunidades de aprendizaje estimulantes.
- Que fomenten la repetición de visitas en el público ya existente y que sean capaces de captar nuevas audiencias en línea con el Plan Museológico del museo.
- Que celebren e interpreten el patrimonio local- social y cultural-, construido y natural.
- Que den a conocer y apoyen a artistas o grupos locales.
- Que se adhieran a los estándares de las mejores prácticas en conservación y seguridad dentro del entorno de la galería.
Estrategia para lograr los objetivos:
- El curador y/o museólogo y el grupo gestor del museo se reunirán cada «X» tiempo (recomendamos un período de tres meses) para evaluar las propuestas de exposiciones que se reciban en el museo.
- La selección se realizará a partir de documentos pdf, imágenes electrónicas, fotografías y/u otras imágenes enviadas al museo para su valoración.
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios de selección:
- La audiencia es lo primero, la exposición debe resultarle atractiva y nueva.
- La calidad de la propuesta ha de ser adecuada a los niveles de exigencia de calidad del museo.
- Estudiar todo lo derivado a los costos- especialmente en las duplicaciones que puedan surgir-, como la tarifa de alquiler, seguro necesario, coste de transporte, instalación, etcétera.
- Considerar los aspectos prácticos así como cualquier dificultad técnica que pueda surgir en el alojamiento de la exposición, como el tamaño, la manipulación, los «remiendos», etcétera.
- Recomendamos que se contraten empresas nacionales para las exposiciones si responden a los estándares de calidad.
- Trabajo en colaboración: la oportunidad de trabajar con grupos locales o con otros museos.
Organización de hasta «X» exposiciones temporales principales por año, con una duración mínima de «X» semanas. Asimismo, se puede estudiar la posibilidad de organizar un programa de exposiciones más pequeñas.
El programa normalmente consistirá en:
- Una exposición al año utilizando las colecciones permanentes del museo.
- Una exposición de verano con atractivo para las familias.
- Una exposición con valor educativo puro para atraer a la escuela local.
Perfil de las visitas:
- Una exposición al año dirigida a aquel público minoritario que el museo desee atraer.
- Exposiciones donde se trabaje en colaboración con miembros de la comunidad.
- Exposiciones relevantes o que apoyen un gran evento o tema nacional.
- Planificar el programa de exposiciones con, al menos, dos años de anticipación sería lo deseable.
- Redactar un documento para delinear las responsabilidades de los expositores y del personal del museo.
- Proporcionar una interpretación diseñada específicamente para el público objetivo y accesible para una variedad de visitantes lo más amplia posible.
- Evaluar cómo han funcionado las exposiciones de mayor éxito, tanto en calidad como en número de visitantes.
- Producir material publicitario de alta calidad para promover el programa de exposiciones y fomentar las visitas.
El museo puede establecer lo siguiente:
- El proyecto entregado para exposición debe ser igual, o similar, al acordado con el curador y el responsable/es del desarrollo de exposiciones del museo en el momento de la selección.
- El Museo se reserva el derecho de retirar cualquier material, a menos que el expositor ya haya confirmado cualquier cambio con el curador/museólogo.
- El Museo se reserva el derecho de negarse a exponer trabajos que considere, de algún modo, ofensivos. La decisión del curador/museólogo será definitiva.
- El Museo siempre considerará la exposición de obras de naturaleza estimulante, pero se reserva el derecho de ejercer discreción al seleccionar exposiciones que se exhiban en el museo.
- El énfasis e interés del museo estarán siempre volcados en los contenidos de la exposición como tal. Si la exposición versa sobre arte y artistas locales, o sobre cualquier artista que desee vender su obra en la exposición, se estudiará esta posibilidad.
- En el caso de que se produzcan ventas durante la exposición, es preferible que las obras no se retiren hasta después de la fecha de cierre, a menos que prevalezcan circunstancias excepcionales como, por ejemplo, que el comprador sea un turista que haya adquirido la obra durante su viaje.
- Cualquier obra vendida durante la exposición, incluidas postales, tarjetas de felicitación, libros, etcétera, estará sujeta a un cargo de comisión; actualmente se maneja de media un 25% del precio de compra.
- Todas las exposiciones deben tener, en la medida de lo posible, elementos accesibles para los niños.
RECURSO PARA LA REDACCIÓN DE ESTE ARTÍCULO:
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.