Sector Cultural: Perspectivas de Innovación

Sector Cultural: Perspectivas de Innovación

 

Para Joseph Schumpeter (1950), la definición clásica de innovación es la siguiente: «la innovación es la incorporación a la sociedad de nuevos productos, procesos, materias primas, métodos de gestión y mercados». Schumpeter también enunció el proceso de cambio a partir de tres etapas: 1/ invención (generación de nuevas ideas), 2/ innovación (el proceso de generación de novedad) y 3/ difusión (el proceso mediante el cual las innovaciones globales se difunden a través de sus mercados potenciales o no comerciales e instituciones). Si bien, para Schumpeter, la innovación abarcaba una etapa única en el proceso tecnológico general, el concepto se utiliza ahora ampliamente para definir un «proceso de innovación» que involucra a las tres etapas mencionadas anteriormente.

Casual Optimist

En el Manual de Oslo, se recoge un enunciado según el cual los profesionales de la estadística, economistas y formuladores de políticas, en la mayoría de los países de la OCDE, han medido la innovación a nivel nacional e internacional. Inicialmente se focalizó en la innovación tecnológica de productos y procesos (TPP), pero posteriormente han sido incorporados tipos adicionales que brindan una visión más amplia sobre el fenómeno de la innovación:

Innovación es la implementación de un producto o servicio nuevo o significativamente mejorado (un bien o servicio), un nuevo método de mercadeo o un nuevo método de organización en las prácticas comerciales, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas.

Aunque esta definición abarca una amplia gama de tipos de innovación, donde se incluyen aspectos puramente tecnológicos y productivos, en cuestiones culturales debería tener dimensiones más amplias que prestaran una mayor atención a los tipos no funcionales. En consecuencia, es necesario amplificar el término «innovación» de manera que complemente la perspectiva clásica con las especificaciones en el sector de la cultura. Como el procedimiento de clasificación se ha convertido en uno de los principales métodos de conocimiento basados en la razón, conviene  abordar antes el tema de las tipologías de la innovación.

Innovation Districts

Desde la perspectiva del sector cultural, la innovación pueden clasificarse de diferentes formas. Para ello, necesitamos responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué actividades culturales pueden involucrarse en el proceso de innovación?
  • ¿Qué tipo de cambios pueden abarcar?
  • ¿Es fácil identificar estos cambios para su medición y análisis?

Respecto a la primera cuestión, deberemos analizar la clasificación para las actividades económicas y funcionales de las organizaciones culturales, que desarrollan y/o aplican la innovación. La clasificación internacional adecuada para este propósito es la Red de Sistemas Europeos de Estadística sobre Cultura (ESSnet-Culture, 2012) que propone un marco estadístico organizado en diez dominios culturales y seis funciones culturales. La descripción de los dominios culturales tiene correspondencia con las áreas funcionales de creación, producción, difusión, comercio y preservación cultural.

From Up to North

Las actividades interdisciplinarias de educación y gestión son las actividades de apoyo vinculadas a todos los dominios sectoriales. La educación aplicada a este marco, se entiende como una educación formal e informal en el campo de la cultura, que facilita el desarrollo y la transferencia de habilidades dentro de las actividades culturales que pueden reunir a profesionales, aficionados en ejercicio y consumidores. Las nuevas plataformas de comunicación, como los seminarios web, han dado un impulso a la creación de tecnologías educativas innovadoras. La gestión se relaciona con aplicaciones llevadas a cabo por organizaciones institucionales, cuya misión es ofrecer los medios y un entorno favorable para las actividades culturales. Se pueden implementar herramientas sofisticadas de gestión de proyectos en muchas organizaciones culturales, especialmente para el apoyo administrativo y técnico, o para proyectos complejos de coordinación.

Para contestar a la segunda pregunta, es preciso examinar la estructura de contenido-materia de la innovación. Las definiciones de innovaciones de productos y procesos (enfatizando en el cambio tecnológico) las encontramos en el Manual de Oslo:

Innovación de producto es la introducción de un bien o servicio que es nuevo, o que se ha mejorado significativamente, con respecto a sus características o usos previstos. Esto implica mejoras significativas en las especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado, facilidad de uso y otras características funcionales. Las innovaciones de productos pueden utilizar nuevos conocimientos o tecnologías, o pueden basarse en nuevos usos o combinaciones de los ya existentes.

Neat Designs

En este siglo XXI, las nuevas tecnologías de la información se han utilizado de manera generalizada en el sector cultural, aunque no siempre ha sido un elemento importante de sus productos y procesos. La computación general de producción, el control de stock y los pedidos, han permitido que todos los productos culturales se produzcan, lancen y vendan de una forma más rápida y económica. Si bien las innovaciones tecnológicas de productos y procesos están muy extendidas en el sector cultural, una parte importante de las actividades de dicho sector se basa en la novedad, y no en la funcionalidad, e implica un cambio de naturaleza más estética o intelectual (por ejemplo, la redacción y publicación de un nuevo libro; el el desarrollo y la grabación de un nuevo álbum de música; la filmación, producción y lanzamiento de una nueva película). Para cubrir este tipo de cambios, se desarrolló un nuevo enfoque de la innovación que se ha denominado «suave» (soft):

La innovación suave es la innovación en bienes y servicios que afecta, principalmente, a la percepción sensorial, al atractivo estético o al atractivo intelectual, no al rendimiento funcional.

Existen dos tipos de innovación suave en productos definidos en el informe de la Fundación NESTA:

  1. Innovaciones en productos de naturaleza estética o intelectual (música, libros, moda, arte…) que se difunden particularmente en el sector cultural.
  2. Innovaciones estéticas aplicadas a bienes y servicios, principalmente de naturaleza funcional, que se pueden encontrar en otras industrias donde los productos pueden tener, además, muchas características no funcionales (el diseño gráfico e industrial, por ejemplo).

The Gadget Flows

El concepto de innovación suave puede extenderse a otros sectores, como a la gestión del marketing, lo que significa que, al menos, un componente de innovación suave esté cubierto por el Manual de Oslo:

La innovación aplicada al marketing es la implementación de un nuevo método de mercadeo que involucra cambios significativos en el diseño o empaque del producto, la mercadotecnia del producto, su promoción, etcétera.

El Manual explica que las innovaciones de marketing tienen como objetivo aumentar las ventas de una empresa, atendiendo mejor las necesidades de los clientes, abriendo nuevos mercados o colocando nuevamente un producto en ellos. Pero lo que es más importante para las organizaciones culturales, es que las nuevas herramientas de marketing pueden mejorar su visibilidad externa y facilitar una comunicación más efectiva con las partes interesadas gracias a la participación de la audiencia.

Fatsco

Una forma común de valorar las innovaciones de marketing es el punto de vista del «marketing 4P» de Kotler: La innovación aplicada al «concepto de producto» (¿qué está comprando el cliente?). Esto puede implicar cambios significativos en el concepto principal de los productos culturales- en su contenido-, que se diseña para atraer nuevos clientes ofreciéndoles el tipo de experiencia que buscan. También puede suponer cambios en productos y servicios adicionales y periféricos. Así, por ejemplo, un nuevo concepto de exposición podría ir acompañado de programas educativos y talleres, catálogos, diseño de libros y productos de regalo.

Los cambios en la mercadotecnia del producto (¿dónde se puede comprar el producto?), implica principalmente nuevas formas de distribución a través de canales tanto físicos como en línea. El uso de lugares alternativos como cafeterías, restaurantes, hoteles, el comercio electrónico y los sistemas para reservas en línea, o las ventas de música digital, son innovaciones en este área que están cambiando considerablemente el contexto de mercado, transformándolo en ciberespacio.

Innovations are Simple

Las innovaciones en «promoción de productos» (¿qué tipo de comunicaciones informan a los compradores?), están basadas en nuevas formas de interactuar con los clientes, y pueden involucrar la implementación de novedades de difusión (prensa, carteles, catálogos en línea (sitio web), podcasts, video, redes sociales y herramientas de publicidad móvil), que son nuevos conceptos para publicitar los bienes y servicios de una organización (presentaciones de radio y televisión, programas educativos abiertos, promociones con celebridades, eventos públicos especiales), o una nueva identidad de marca. Pueden ser no solo la extensión viva de la visión y los objetivos de la organización, sino también herramientas que generen un clima positivo para intercambiar conocimientos, aumentando así la participación de la audiencia en la coproducción de bienes culturales.

Las innovaciones en «fijación de precios» (¿cuánto paga el cliente?), asumen el uso de nuevas estrategias a este respecto para motivar y desarrollar la audiencia. Las organizaciones culturales pueden ofrecer nuevos paquetes de precios y ofertas en colaboración con otras organizaciones, precios promocionales para el público fiel y ofertas especiales para miembros de proyectos.

Trendland

Cabe señalar que la innovación suave y la innovación TPP no son independientes entre sí. Muchas mejoras en su diseño se habilitan, o se hacen más baratas y efectivas, gracias a los avances en productos y procesos tecnológicos. También puede haber interacciones del lado de la demanda entre la innovación suave y funcional; por ejemplo, la demanda de reproductores de DVD dependerá de la oferta de películas disponibles es ese formato y de su calidad.

Las innovaciones en las prácticas comerciales conllevan la implementación de nuevos métodos para organizarlas: innovaciones financieras (software de monitoreo de crédito, informes de gastos simplificados, vinculación de sistemas de pago a redes sociales), mejora de actividades administrativas para minimizar la duplicación, aprendizaje e intercambio de conocimientos dentro de la organización, y utilización de opciones de sitios web organizativos para usuarios internos (formularios de documentación estandarizados, asesoramiento en línea y herramientas de capacitación).

Leeds partners

Las innovaciones en la organización del lugar de trabajo se encuentran en el punto de encuentro de la gestión de los recursos humanos, los sistemas de gestión del conocimiento y la tecnología. Hoy en día, están principalmente determinados por la disposición de las organizaciones para adaptar el estilo de trabajo móvil, utilizando el mercado en línea para el alquiler a corto plazo del espacio de coworking- con sus salas de reuniones comunes-, conferencias, capacitación y talleres, así como el uso de mano de obra en la nube y equipos virtuales reunidos por tecnologías de la información. A nivel de empleados, las soluciones de innovación que resultan de una mayor movilidad podrían llevar a una mayor flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral.

Los nuevos métodos de organización en las relaciones externas de una empresa, implican la implementación de  formas innovadoras de establecer relaciones con otras instituciones públicas o privadas, como el desarrollo de nuevos tipos de colaboración con organizaciones de investigación o clientes, nuevos métodos de integración con proveedores, subcontratación o outsourcing – aplicado a actividades comerciales en producción -, adquisición, distribución, contratación y servicios auxiliares, relacionándose en gran medida con las herramientas de promoción mencionadas anteriormente.

InPuls

Las innovaciones en el sector cultural también podrían clasificarse de acuerdo con el nivel en el que tienen lugar y en el que se pueden investigar, el grado de novedad, el propósito, el potencial de innovación y la etapa de la función de producción.

Resumiendo, sobre la base de las características específicas de las innovaciones en el sector cultural,descritas anteriormente, podemos concluir que para los estudios que se relacionan con dichas innovaciones, es mejor extender la definición de innovación de la siguiente manera:

Una innovación es la introducción a un mercado existente o nuevo, o instituciones no mercantiles de un producto (producto o servicio) nuevo o significativamente mejorado, o un proceso, o combinación novedosa de productos o procesos existentes, que tengan impacto en el atractivo estético o intelectual y/o desempeño funcional, un nuevo método de marketing, o una nueva estrategia en prácticas comerciales, modelos de negocios, organización en el lugar de trabajo o relaciones externas, medidos por indicadores de innovación tradicionales y alternativos.

Chimes & Rhymes

Para terminar, recordemos que estos conceptos pueden ayudar a comprender más ampliamente la naturaleza de la innovación en el sector cultural y favorecer el desarrollo de la práctica de la gestión de la innovación. Las mejoras introducidas en el concepto de innovación pueden facilitar una mejor evaluación de la innovación dentro de las organizaciones culturales, y enriquecer el trabajo de investigación que examina los tipos específicos de innovaciones en la esfera de la cultura.



Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.