Sostenibilidad Digital y Supervivencia de Museos y Bibliotecas

Sostenibilidad Digital y Supervivencia de Museos y Bibliotecas

 

Los museos y algunas bibliotecas, gracias, principalmente, a la exposición de sus colecciones especiales, conservan objetos y artefactos culturales muy importantes que representan una parte destacada del patrimonio de las comunidades a las que sirven. De hecho, no solo sus colecciones, sino también sus propios edificios- incluida su historia y construcciones-, constituyen un activo cultural que puede enriquecer a las comunidades locales y, unido a otras atracciones patrimoniales, contribuir al turismo asociado a una ciudad, región o país.

Uno de los principales objetivos de los museos y bibliotecas es mantener estos bienes culturales salvaguardados para sus comunidades. Pero una serie de desafíos en los últimos años han puesto en riesgo la supervivencia a largo plazo de estas instituciones, con implicaciones para la sostenibilidad de las comunidades y los bienes culturales a su cuidado. Los salvajes recortes en la financiación pública a la cultura y la reducción de ingresos por patrocinios (casi un 85% menos), además de las dificultades para mantener la relevancia dentro de unos mercados de ocio e información cada vez más competitivos (Kazi, 2012), han provocado que, tanto los museos como las bibliotecas, tengan que luchar en una batalla permanente para justificar su existencia y asegurar su futuro.

Digital Skills Ecosystems

Al verse totalmente desprovistos de apoyo para desarrollar su misión cultural, se ha animado a las organizaciones a adoptar modelos comerciales más sostenibles, basados en el enfoque del triple resultado, evaluándose su trabajo de acuerdo con la contribución a los objetivos más amplios de desarrollo social, económico y sostenibilidad ambiental (Jankowska y Marcum, 2010, Stylianou-Lambert et al., 2014). Sin embargo, aunque dichas medidas a menudo aseguran la sostenibilidad general de estas organizaciones, también pueden llevar a descuidar su misión original, bajo la presión de cumplir objetivos y demostrar valor en estas tres áreas que conducen a la adquisición, preservación y a la investigación, haciendo que las colecciones se subordinen a estos otros» objetivos» (Anderson, 2009, 6).

Kompete

Sin embargo, la cultura debe estar al mismo nivel que otros asuntos sociales, económicos y ambientales en una sociedad sostenible. De hecho, parece que existe preocupación por la cultura dentro de las agendas de desarrollo sostenible, contemplándose, por ejemplo, como foco central de los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas después del 2015 (FICAAC, 2013). Dado que la preservación del patrimonio y la promoción de la vida cultural han sido identificadas como claves para posibilitar la sostenibilidad en nuestro contexto, esta podría ser una excelente oportunidad para que museos y bibliotecas demuestren el verdadero sentido de su existencia. No obstante, hasta la fecha ha habido un reconocimiento limitado de esa sostenibilidad cultural como una preocupación dentro de las políticas de museos y bibliotecas, y como consecuencia, su esfuerzo por sustentar la cultura continúa siendo considerado como marginal.

Al Fresco

Debemos resaltar la disparidad que existe actualmente entre las prácticas de museos y bibliotecas que tienen como base la sostenibilidad cultural, y la necesidad de desarrollar una política que apoye y valore su trabajo para mantener la cultura en base los enormes beneficios que aportan a la sociedad. Dado que una de las funciones de la política es alinear la práctica con agendas más beneficiosas socialmente, las políticas para museos y bibliotecas deberían ser revisadas para poder así reflejar el creciente consenso de que la sostenibilidad cultural ha de ser considerada como algo fundamental por derecho propio. El futuro apoyo a los museos y bibliotecas permitiría articular el valor de su papel único en el mantenimiento de la cultura más allá de su función instrumental en cuestiones sociales, económicas y ambientales.

Lonely Planet

Por otro lado, sin abandonar el factor de sostenibilidad, debemos valorar el papel activo de los museos en la sociedad de la información. Por lo que estamos observando, los generadores de recursos de los museos digitales a menudo se centran más en la mecánica de la digitalización de las colecciones y en el patrimonio cultural que en analizar cómo las personas utilizarán esos recursos digitales una vez que estén disponibles en sus webs. Si bien las consideraciones técnicas detrás del proceso de digitalización son importantes y valiosas, los profesionales que determinan el contenido de las colecciones digitales deben preocuparse, al menos, por el uso potencial de estos recursos y por su posible impacto sobre el futuro de los museos y otras instituciones del patrimonio cultural. En lo que respecta al uso previsto de los recursos del museo digital por parte de los visitantes del museo en línea, los profesionales deberán tomar decisiones bien contrastadas que promuevan el futuro saludable de los museos digitales.

Architect Newspaper

Naturalmente, hacer hincapié en el uso real y previsto de los recursos del museo digital no resta importancia a la cuestión de abordar las consideraciones técnicas de la organización y el acceso a la información. La investigación sobre gestión de contenido de museos y estándares de metadatos sigue siendo fundamental, y varias organizaciones, como el Getty Research Institute, ya nos lo están avanzando. Los temas técnicos de compilación y acceso a los datos también han sido estudiados por investigadores de muchas universidades y museos. Y aunque dichos proyectos han avanzado en cuanto a técnicas de digitalización y facilitan a los proveedores de contenido la producción y el acceso a los recursos de los museos digitales, no se han centrado precisamente en el «por qué» y en el «cómo» las personas utilizan los recursos de los museos digitales.

National Waterfront Museum Swansea

Los resultados serían de gran ayuda para los investigadores de museos y los profesionales interesados ​​en el uso de los recursos del museo digital por parte de los visitantes en línea. Es importante que dichos profesionales aprovechen las distintas preferencias y expectativas del público, con el fin de apoyar las cambiantes necesidades de información de los usuarios de cara a sus recursos de información. Por lo tanto, estaríamos hablando de tres conceptos básicos para la reflexión sobre el estado actual de los recursos de los museos digitales y su uso:

  • Importancia de los recursos de los museos digitales en la vida de los usuarios. Los usuarios de los museos digitales ya están haciendo que los museos, sus sitios web y sus recursos representen una parte importante en sus vidas cotidianas. Es probable que los visitantes en línea realicen visitas frecuentes a los museos y sitios web, independientemente de la  planificación de la visita o de la decisión de regresar al museo. También es probable que utilicen habitualmente una amplia variedad de recursos de museos digitales, como imágenes en línea de artefactos o materiales de investigación en línea.
  • Actitudes y expectativas sobre los museos y los sitios web de los museos. Los usuarios de los museos digitales tienen actitudes y expectativas claras respecto al uso de los recursos de información de los museos en su vida cotidiana. Sabemos que ese uso depende, en gran medida, de la estrecha integración de los entornos virtuales y físicos. Los profesionales de los museos deben facilitar a su público la localización y utilización de los recursos de información en sus sitios web, porque la mayoría de los visitantes en línea consideran esos sitios una importante fuente de información cuando se encuentran fuera del museo. Por ello, es importante que se promocionen antes, durante y después de las visitas.

La capacidad única de los museos para ofrecer a sus visitantes experiencias e información, brinda una valiosa oportunidad para que los desarrolladores de sitios web satisfagan las necesidades del público, generando experiencias dinámicas y atrayendo a una amplia variedad de visitantes en línea y hacia el museo físico. Descubrir  que los visitantes en línea están interesados ​​en acceder a experiencias únicas- aquellas que no se pueden vivir en los museos físicos-, plantea cuestiones importantes sobre lo que exactamente entienden por experiencias únicas. Responder a estas preguntas puede ser una excelente oportunidad para acceder a futuras investigaciones sobre la función de los museos en la sociedad de la información, y para descubrir cómo los profesionales pueden aprovechar las TICs para servir mejor a sus visitantes.

  • Preferencias para las interacciones con los recursos de información de los museos. Los usuarios de los museos digitales tienen preferencias muy específicas sobre sus interacciones con los recursos de información de los museos, en línea y en el plano físico. Los visitantes en línea distinguen perfectamente lo que quieren hacer digitalmente de lo que quieren hacer cuando acuden en persona a un museo; y es muy importante que los profesionales entiendan esas diferencias para que puedan ser usadas en su beneficio. Si los visitantes del museo desean comprar entradas en línea o planean futuras visitas a partir de las webs, se les debe alentar a hacerlo, básicamente porque esto permitirá que esos mismos visitantes maximicen su tiempo observando y recorriendo las galerías del museo.

Pocsi

Al comprender las preferencias de los visitantes, los profesionales de los museos pueden realizar tareas que no requieren una presencia física en sus sitios web, liberando así la mayor cantidad de visitantes posible durante las visitas presenciales. Cuando se tienen en cuenta los resultados de algunos estudios, comprobamos que la preocupación por los visitantes en línea que no acuden personalmente a los museos es menos relevante que el hecho de conocer sus preferencias respecto a los presenciales. Una vez que éstas se identifiquen y evalúen, ¿podrán los profesionales del museo asegurarse de que están desarrollando sitios web que satisfacen dichas preferencias e integrar estas plataformas digitales en sus museos de manera que den respuesta a las necesidades de su público?

Eteknix

La lectura más valiosa que se puede extraer de todo ésto, es la necesidad de disponer de más estudios que exploren el uso de los recursos de los museos digitales en la vida cotidiana de los visitantes de los museos. Es importante recordar que la gran mayoría de los bienes de las colecciones y patrimonio cultural del mundo reside en manos de museos, bibliotecas, sociedades históricas, asociaciones de patrimonio comunitario y otras organizaciones culturales que están comenzando el proceso de planificación de la digitalización de sus colecciones. Si los profesionales que trabajan en estas organizaciones tienen dificultad para comprender y explicar cómo se utilizan los recursos digitales que generan, ¿de qué les sirve crear esos recursos? Si se plantean un futuro sostenible para los museos físicos y digitales, es importante mejorar la comprensión general en los visitantes y utilizar los recursos de los museos digitales como parte integral de su vida.



Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Fotografía principal: Getty Blogs

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.