Museos y Tabletas Electrónicas

Museos y Tabletas Electrónicas

El uso de las tabletas electrónicas ha llegado para quedarse, con aplicaciones que se extienden rápidamente por todo el mundo. Los iPads, y otras tabletas, combinan la portabilidad de los teléfonos inteligentes con las funcionalidades multimedia y de procesamiento tan avanzadas como las de los ordenadores de mesa (Educause, 2011). Además, actúan como plataformas que entregan contenido y como una herramienta que permite al usuario tener un cierto grado de interacción. Por otro lado, el tamaño de la pantalla se adapta tanto a un uso individual como a una experiencia digital compartida socialmente.

Debido a este peculiar conjunto de características, los museos han comenzado recientemente a emplear tabletas para facilitar el logro de objetivos específicos, prestando especial atención a la creación de experiencias que faciliten la accesibilidad, la interacción social y, en última instancia, el aprendizaje.

01The Society of Publication Designers

Los profesionales de los museos destacamos cada vez más la necesidad de desarrollar nuevas formas de involucrar no solo a los visitantes individuales durante, antes y después de su experiencia en las instalaciones del museo, sino también a aquellos que acuden con un acompañante o en grupo. De hecho, las visitas a los museos son en su mayoría experiencias sociales, y «diseñar tecnología que encaje con la forma en que la mayoría de las personas ya viven los museos es mejor que intentar forzar la implementación de aplicaciones individuales para las experiencias sociales» (Simon, 2010).

02.jpgVenus of Cupertino

Teniendo en cuenta a las audiencias «clave» de cualquier museo, como pueden ser las familias y los adultos mayores, debemos integrar la tecnología cuanto antes para que se habitúen a las tabletas y a sus interfaces cada vez más intuitivas (Businessweek, 2011). Como decíamos, la integración de estos dispositivos en las prácticas museísticas podría valorarse como una forma de fomentar la accesibilidad y la interacción social, ajustándose a las habilidades y preferencias de los visitantes. Además, las tabletas pueden mejorar la experiencia del museo en los visitantes con discapacidades: por ejemplo, las personas que necesitan que las cartelas de texto sean leídas en voz alta o con letras grandes, saldrían beneficiadas con el uso de estos dispositivos (NZMuseums 2010, Stempien, 2011). Finalmente, las características específicas de las tabletas también pueden dar respuesta a las necesidades de los profesionales de los museos, a los evaluadores y a los estudiosos de los visitantes, que ya han comenzado a utilizarlas para sus  investigaciones.

03EVE Museos e Innovación

No dejamos de trabajar para generar una visión abierta sobre el buen uso de la tecnología en los contextos de los museos, y en el uso de las tabletas en particular. Dada la escasez actual de estudios de evaluación y literatura relevante, las experiencias sobre la utilización de estas tecnologías se ha llevado a cabo a través de entrevistas con profesionales de museos y un amplio acceso a fuentes en Internet. Teniendo en cuenta que los iPads de Apple parecen dominar actualmente el mercado, muchas de las conclusiones se centran principalmente en estos dispositivos de la manzanita. Hagamos un resumen de las conclusiones más relevantes a las que hemos podido llegar:

iPads como herramientas interactivas para la interpretación en museos.

Debido a sus características específicas, los iPads y tabletas permiten tener experiencias multimedia que facilitan no solo la participación y el disfrute de los visitantes, sino también su proceso de creación de significado y el intercambio de la vivencia del museo en un contexto social. Al ser los iPads y tabletas versátiles por definición, pueden emplearse como herramientas de interpretación en diferentes contextos y en una gran variedad de formas.

La interpretación puede aprovechar la naturaleza portátil de los dispositivos proporcionados por los museos, o a través de los iPads personales de los visitantes (Trae tu propio dispositivo), descargando aplicaciones desarrolladas por el propio museo para mejorar la experiencia del público antes, después y durante la visita al mismo o a un sitio patrimonial. En un futuro ya no se necesitará el «gasto de datos», ya que podremos conectarlos y usarlos con bluetooth en combinación con los beacons.

Fruto de nuestra investigación, los siguientes epígrafes resumen la variedad de usos de iPads en el campo del museo,  prestando especial atención al grado de interacción y participación que permiten los dispositivos y su contexto de uso.

04Allan Peters

A) Integración de iPads en museos y en el entorno de la exposición:

Los dispositivos admiten aplicaciones desarrolladas específicamente o comunican contenido proporcionado por el museo para permitir a los visitantes explorar más a fondo los temas relacionados con las colecciones, el edificio y los objetos. Los iPads deben estar ubicados en áreas específicas del entorno de la exposición y ofrecen una oportunidad de libre elección para interactuar con colecciones y exposiciones, ya sean permanentes o temporales. Su instalación puede tomar la forma de:

  1. Etiquetas digitales: iPads que generalmente se encuentran cerca de los objetos en exhibición a los que se refieren, como en el Museo de Oakland de California (Oakland, EE. UU.); se pueden usar para reemplazar cartelas impresas convencionales o para complementarlas, proporcionando un contenido multimedia adicional. También pueden emplearse para permitir cierto grado de interacción.
  2. Dispositivos tipo quiosco: disponibles en secciones específicas del entorno de la exposición; los iPads están asegurados en un kiosco pudiendo ser utilizados como pantallas táctiles.
  3. Dispositivos parcialmente portátiles: ubicados en secciones específicas del entorno de la exposición. Estos dispositivos pueden ser completamente portátiles para los visitantes, pero su uso se limita a áreas específicas del entorno expositivo. Esta restricción generalmente se debe a razones de seguridad y a la entrega de energía. También existe la posibilidad de hacer que los iPads estén disponibles cerca de objetos específicos o elementos de exhibición sin comprometer las características de los dispositivos portátiles. Los dispositivos generalmente se aseguran a una superficie a través de cables.

B) Los iPads como dispositivos completamente portátiles que los visitantes utilizan en museos.

Los dispositivos se alquilan o ceden gratuitamente en el mostrador de información, antes de acceder a las exposiciones; se pueden plantear algunas medidas de seguridad. Sin embargo, si el museo ha desarrollado una aplicación que se puede descargar en el propio edificio o en Internet, los visitantes pueden manejar y usar también sus dispositivos personales. El público debe ser consciente de que las aplicaciones compatibles con un solo sistema operativo pueden haber sido elaboradas por el museo. En cualquier caso, las aplicaciones desarrolladas para iPads y teléfonos inteligentes parecen ser las más utilizadas.

05Reformatto

Y para finalizar…

C) Los iPads como herramientas de interpretación utilizadas por los educadores de los museos y los docentes, durante las visitas grupales.

Este tipo de dispositivos son utilizados principalmente por los educadores de museos y docentes para proporcionar a los visitantes contenido multimedia adicional que puede facilitar la diversión, la accesibilidad y la comprensión. Los recursos multimedia, al ser administrados por docentes, no imponen una interacción física continua del visitante con el dispositivo, si bien puede existir con frecuencia un contacto temporal. En términos generales, los iPads se emplean durante recorridos grupales como dispositivos de mano, mostrando contenido multimedia como  fotos, imágenes, audios y videos. Pero, por lo que sabemos, las aplicaciones específicamente desarrolladas para los museos aún no se utilizan de forma generalizada en este contexto; en realidad, no constituyen una moneda de uso común a pesar de ser soluciones muy prácticas y accesibles.


Fotografía principal: Creative Aplications

Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en la página principal del blog.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.