Museología y Países Desfavorecidos

Museología y Países Desfavorecidos

Existen diferentes puntos de vista sobre quién y sobre cómo se debe trabajar en un museo, el tipo de profesionales, cómo se debe administrar un museo y para quién debe funcionar cada institución. Echar un vistazo a la experiencia internacional puede ofrecernos diferentes respuestas más o menos claras a estas preguntas. También se suelen plantear muchas cuestiones en el campo de las relaciones entre el gobierno y los museos,  tanto si hablamos de finanzas como de ideologías. Pero la realidad es que, en el mundo de los museos, todo pasa por la coyuntura económica.

Ezz Osman

Actualmente, en muchos países se está llevando a cabo un proceso activo de mejora de la gestión museística y del desarrollo de la museología, sobre todo como un tema académico y educativo independiente. Los principios básicos de la llamada «Nueva Museología» se formularon ya en 1984, en la Declaración de Quebec. Los autores de este documento subrayaron que «en un mundo contemporáneo que intenta integrar todos los medios para su desarrollo, la Museología debe esforzarse por ampliar sus atribuciones y funciones tradicionales en la identificación, preservación y educación, abarcando así las prácticas más amplias para conseguir estos objetivos, a fin de incluir mejor en su actuación aquellos relacionados con el entorno humano y físico».

The death of cool

Muchos de los museos occidentales ya han pasado por el cambio, desde un estado meramente jurídico y administrativo, a la búsqueda de nuevos caminos para el desarrollo, pero aún quedan muchos, sobre todo en zonas desfavorecidas, que deberán experimentar todos estos cambios. Es por eso que, durante los últimos diez años, los museos de esas zonas comienzan a repensar seriamente sus puntos de vista tradicionales respecto a la posición del museo en la sociedad moderna. Escuelas museológicas y de gestión de museos comienzan a adaptarse a las nuevas condiciones sociales y económicas, así como a los nuevos aspectos de la autodeterminación.

Done

Los expertos en el campo de la museología plantearon en su día la cuestión de transformar el modelo de la institución del museo «como un privilegio» hacia el museo «como un derecho». Los cambios importantes que se producen en el museo como una estructura en constante evolución, se demostraron mediante estudios de casos específicos. Estos estudios hacen especial hincapié en la nueva dimensión social y en su influencia en el papel de los museos, respondiendo y adaptándose a las condiciones de la globalización y a la crisis económica mundial, algo que se menciona en la Declaración de Lisboa:

«En los últimos años, los museos de nuestros países han cambiado dramáticamente y muchos ahora tienen mayores responsabilidades sociales y territoriales. La preservación y salvaguardia del patrimonio cultural tangible e intangible se considera la función más relevante de los museos y no debe descuidarse. Sin embargo, los museos contemporáneos tienen objetivos más amplios: ofrecen servicios públicos y actividades sociales, así como cultura y conocimiento a la sociedad.

Durante las últimas décadas, los museos se han convertido en instituciones que forman la identidad de ciudades, países y naciones con un impacto político razonable. Al mismo tiempo, la financiación de los museos ha sufrido una importante alteración. Han sido víctimas de los recortes hechos por las autoridades públicas, generándose la necesidad de encontrar cada vez más patrocinadores cuyos intereses complementan el desarrollo de los museos. Además, cada vez se invita más a los museos a complementar las tareas educativas en un sector público que adolece de formación de habilidades y competencias creativas».

Lee Jeffries

Visto lo visto, parece necesario elaborar nuevos estándares de actividades museísticas, con la creación de otras normas para la formación del personal de los museos. En la elaboración de estos nuevos estándares aplicados a los museos, los gobiernos de cada país deberían realizar una investigación a gran escala dentro de la esfera museística, analizando seriamente el contexto de situación social y económica que tiene cada museo, así como su relación con las misiones y responsabilidades sociales de cada uno de ellos. Esta investigación podría mostrar un panorama general que permitiría definir nuevas tareas y responsabilidades y formar la lista de profesiones y competencias de los trabajadores de los museos de cara al futuro, estableciendo una nueva metodología para la formación del personal del museo. Este tipo de análisis, buscando referencias en aquellos que ya lo han hecho, muestra que las investigaciones, cuyos resultados son aplicados a la museología y a la gestión de los museos, parecen ser muy eficaces.

Be inspired

Ser conscientes de la situación actual en cada caso es sólo el primer paso en la preparación de dicha investigación. Su principal objetivo es marcar figuras clave de la situación social y cultural moderna y determinar los posibles vectores de desarrollo. Somos muchos los que consideramos que el potencial práctico de la educación museológica es una de las posibles respuestas a los desafíos sociales a los que nos enfrentamos en nuestro día a día.

Raymundo T. Reynoso

Por otro lado, la administración y el personal del museo pertenecen a una categoría especial de especialistas dentro del campo de la cultura, ya que, sobre todo, son los llamados a preservar, y algunas veces a proteger, la historia y el patrimonio cultural. Estos profesionales se encuentran bajo la influencia de muchos factores desfavorables, tanto prácticos como económicos, así como tecnogénicos y antropogénicos, incluída la mala influencia política y los conflictos locales. Pero incluso en países relativamente estables, el personal de los museos tiene que afrontar las condiciones del mercado y aprender a sobrevivir en un entorno social complejo y muy a menudo contradictorio. Deben estar siempre en guardia para satisfacer los intereses de los visitantes de los museos y de la sociedad en general.

Raymundo T. Reynoso

En los países deprimidos, este proceso se ha vuelto más complicado pues se trata de zonas que siguen atravesando el período de tránsito en el ámbito económico, social y en el de las esferas gubernamentales. Los cambios sociales radicales en algunos países han tenido y tienen un impacto significativo no sólo en su economía, sino también en las instituciones de los sectores que tradicionalmente estaban bajo el ala «presupuestaria» de cada gobierno. Entre los cambios que sufren está, en primer lugar, el modo de financiación de la cultura, que se viene reduciendo sin freno. En estas circunstancias, el papel que juegan los administradores del museo es de importancia primordial. Bajo tales condiciones, los modelos de gestión han comenzado a ser considerados como un recurso para la supervivencia del sector museístico en los países desfavorecidos. La inercia en la introducción de nuevos enfoques en la organización y la gestión de los museos y sus actividades, se relaciona con el lento reciclaje del personal del museo, su posición, y el papel de la gestión en la comercialización práctica del mismo. Sin embargo, los procesos de mercado y la evolución general de la sociedad, la transformación de los medios de comunicación de masas y la necesidad de repensar críticamente la posición y el papel de los museos en la sociedad del mundo contemporáneo, nos empuja a reflexionar sobre el papel del museo y de sus profesionales en el futuro desarrollo del mundo.

Cover browser

Entre los cambios más significativos en la situación social, los profesionales de los museos mencionan el crecimiento intensivo de la migración y, a partir de este proceso, el crecimiento de una parte de la sociedad orientada hacia diferentes valores culturales y tradiciones, que no son los locales «tradicionales». En las ciudades más grandes del mundo, los expertos de los museos apuntan a una tendencia hacia un mayor interés ciudadano por los eventos culturales, por las actividades para los jóvenes y por el crecimiento del número de visitantes a museos y centros creativos, algo que nos resulta muy esperanzador. También se observa un cierto estancamiento en el desarrollo de los «clusters de arte», ciertamente desesperanzador. Los especialistas en museos de los países desfavorecidos mencionan unánimemente que los visitantes  acuden a ellos mejor informados, debido a la introducción universal y al uso de las tecnologías de la información y de Internet. Esto es posible gracias a la amplia y generalizada utilización en la sociedad de los dispositivos móviles inteligentes.

Violence graphique

Todas estas ideas y realidades de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, como puede ser la ampliación de la gama de objetos del patrimonio tangible e intangible, la transformación del modelo clásico de museo y la aparición de nuevos tipos de museos, el desarrollo de la «Nueva Museología», la aparición de la «Museología Crítica», y la introducción de la gestión de sistemas, requieren cada vez más la implicación y asunción de responsabilidades de los profesionales de los museos, en muchos casos agotadoras. La capacidad de realizar tareas integradoras, creativas y comunicativas, la constante preparación para los cambios, la actividad innovadora, la búsqueda de esquemas no tradicionales como parte de la resolución de problemas relacionados con la preservación, presentación e interpretación de las colecciones del museo, ya forman parte de las obligaciones de todos los profesionales de los museos, tanto en instituciones de países ricos como en las que no lo son. Sobre este tema no existe diferenciación.

Boston.com

Foto principal y para redes sociales: Drone

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.