La marca del museo es, normalmente,lo primero que las personas reconocen visualmente de la institución, algo que se ve de inmediato cuando entramos en contacto con el museo, particularmente ahora que vivimos en un mundo de comunicación digital. El diseño de la Identidad del museo debe jugar un papel crucial en el desarrollo de estrategia de branding, es algo que debe hacerse con un excepcional cuidado y apoyándose en el conocimiento de cómo ejecutar el proyecto de la forma correcta. No todos los que saben usar el Illustrator o el Photoshop son especialistas en Identidad Visual, olvidaros de eso, nosotros nunca nos cansaremos de insistir en ello*. Existe la necesidad de que el museo sea representado adecuadamente, destacarse de la «competencia» y ofrecer a sus visitantes potenciales algo que reconozcan y recuerden con sentido.
Archivo EVE
Marca (Identidad Visual)= logotipo (nombre tipográfico) + Símbolo (grafismo diferenciador o logosímbolo) / Cuando llamamos a una Marca logo o logotipo, es incorrecto. Eso sí, una Marca puede estar diseñada sin logosímbolo, pero no será un logo o logotipo, seguirá siendo una Marca.
Archivo EVE
Vamos a ofreceros varios consejos que consideramos fundamentales a la hora de desarrollar un proyecto de Identidad Visual Institucional para un museo:
1. Hay que aislar las cualidades más reconocibles del museo: Diseñar es muchas veces escribir, reflexionar con un papel y un lápiz. No existen profesionales de la Identidad que cuando reciben un encargo de diseño de Marca o de actualización de una Identidad se lancen directamente al ordenador o computadora para abrir el Illustrator y comenzar a jugar con tipografías y demás. Para un diseñador de Identidad Visual, una de las palabras que le resultan mas familiares es «semiología». Aunque hay museos que a menudo rediseñan sus marcas para enfatizar un cambio importante en la dirección de gestión, pocos museos establecidos deben empezar desde cero en ese desarrollo de Identidad. Normalmente, se centran en la parte más distintiva la Marca del museo ya existente para aprovechar sus cualidades reconocibles intentando amplificarlas.
Archivo EVE
2. Enfocarse en el cromatismo más adecuado: Las personas somos criaturas visuales, y el color por sí solo nos dirá mucho acerca de la Marca. La psicología del color es una parte crucial en el diseño visual de la Marca del museo; alrededor del 85% de los consumidores lo consideran como un factor de influencia primaria. Por ejemplo, el rojo representa a menudo la pasión y la energía, el amarillo representa la calidez, toques verdes nos conducirán a la sostenibilidad, el púrpura sugiere lujo y los negros y azules a menudo simbolizan el profesionalismo y la autoridad.
Archivo EVE
3. Hazlo simple: Los diseños minimalistas están de moda en estos días (afortunadamente), y muchas organizaciones han decidido simplificar sus marcas para reforzar un mensaje más específico. Hay museos, por ejemplo, que están simplificando sus marcas constantemente. En la escuela de diseño se insiste en trabajar sobre la síntesis gráfica desde que uno pone el pie en el aula, el «menos es más» debe ser una constante en la conceptualización del diseño, incluido el industrial.
Archivo EVE
4. Deben usarse significados ocultos: Muchas marcas utilizan significados ocultos en el desarrollo de su Identidad para inspirar la curiosidad (jugar con el teaser). A pesar de que estos significados ocultos, por lo general ,sólo llegan a las personas en un nivel subconsciente, las gráficas que juegan con estos significados subliminales tienden a estar entre las más memorables. Existen múltiples ejemplos de ésto que os decimos, ya que son cientos las marcas que vemos todos los días que expresan un carácter subconsciente. Una Marca que haya sido desarrollada desde es «una inteligencia cómplice» provocará que la gente se pare y piense. A esto hay que añadirle un tono de belleza y equilibrio visual imprescindibles.
Archivo EVE
5. Facilitar la lectura y visibilidad de la Marca: Una de las principales razones por las que los museos optan por diseños de Marca más minimalistas (algunas empresas lo hacen también), es que se hacen más compatibles y versátiles en su aplicación a los soportes de comunicación digitales de hoy en día. En particular, una Marca más simple, con un logotipo (diseño tipográfico) de fácil lectura ,es mucho más reconocible en las pequeñas pantallas de los dispositivos móviles (smartphones, tabletas y los relojes inteligentes). Por ejemplo, Google ha simplificado su logotipo para hacerlo más legible y moderno mediante la eliminación de sombras y relieves.
Archivo EVE
Conclusión:
Mientras que muchas actualizaciones de la Marca de los museos han demostrado un enorme éxito cuando se trata de reforzar el mensaje visual de la institución,subrayando la creación de conciencia hacia el ente, ha habido un montón de fracasos costosos con los resultados opuestos y siempre por la misma razón: no trabajar con especialistas. Lo más importante, los cambios radicales con el uso de un diseño descerebrado y ausente en la reflexión conceptual, suelen enviar el mensaje equivocado al visitante, dando a entender que hay algo que va mal con la institución, incluso que ésta se ha vuelto loca, y esto es, definitivamente, algo que hay que evitar.
Archivo EVE
(*) Nota: «Sí hombre sí, maneja muy bien el Photoshop y tiene muy buena mano para el dibujo, pero no es un especialista en diseño de Identidad Visual, y mucho menos para un museo. No pongas en sus manos algo tan importante como es la Marca de un Museo».
Archivo EVE
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición, que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Foto principal y para redes sociales: Branding Served
Didáctico y entretenido, perfecto!
Reblogueó esto en sinfoniaproletaria.
Reblogueó esto en Museu AfroDigital – Estação Portugal.