Museos en Mauritania

Museos en Mauritania

Si África Occidental es un parque infantil para correcaminos viajeros, al más puro estilo del desaparecido París-Dakar en el continente, Mauritania os parecerá un país drive-through, un destino de paso en sí mismo, un lugar para el tránsito entre las atracciones más conocidas de Marrakech, Dakar o Bamako. Es una lástima, porque Mauritania tiene algunos fantásticos secretos escondidos, pero preparados para ser revelados a aquellos que tengan la bondad de hacer un alto en su camino africano, deteniéndose para echar un vistazo más de cerca a tanta belleza.

caravana-dromedarios-mauritaniaFoto: Yann Arthus Bertrand

Culturalmente, Mauritania es para echar de comer aparte. La población se divide entre los moriscos bereberes y los africanos de raza negra. Esta mezcla cultural, fruto de la combinación del legados de ambas razas, constituye su atractivo patrimonial, sobre todo aquello relacionado con el desierto. Pero la realidad también es que Mauritania es principalmente belleza de paisajes. La región de Adrar es la reina de las grandes dunas y verdes oasis, con enormes platanales. La zona de Tagaunt tiene también encanto, con poblados construidos por los miembros de las caravanas de camellos que cruzan el desierto, lugares como Chinguetti, Ouadane y Qualata que son Patrimonio de la Humanidad. La fiesta de la belleza natural continúa en el Parque Nacional del Banc d’Arguin, que atrae a millones de pájaros migratorios y que se ha convertido en un renombrado lugar de avistamiento de aves. Todos los lugareños opinan que si tienes prisa es mejor que no vayas.

Y ahora toca el tema de los museos mauritanos, aunque nos da la sensación que hoy vamos a terminar muy rápido.

Museo Nacional de Mauritania (sin website) | Nuakchot

1_Al-Ain-National-Museum_Photo_courtesy_of_ADACH

Moderadamente recomendable y rentable su visita, y siempre que estés muy interesado/a en la cultura morisca del país. En el primer piso os encontraréis con la exposición de objetos prehistóricos recogidos en los hallazgos arqueológicos realizados en el país, mientras que en el segundo hay unas exposiciones más modernas sobre la cultura morisca del presente. El museo está emplazado en un edificio del Ministerio de Cultura de Mauritania. Poco más que contaros la verdad.

Museo de Ouadane (sin website)| Ouadane

mauritania_1_52

Este «museo» está localizado en la villa de Ouadana o Wadane, que en 1996 fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Y poco más. Posiblemente dentro de las casas de los ciudadanos locales haya mucho más que ver que en esta pequeña ruina abandonada. No es broma, algunas casas particulares son depositarias de objetos artísticos y objetos tradicionales de la vida cotidiana, funcionando, en algunos casos, como una especie de museo informal. Una curiosidad más sin demasiada trascendencia.

Museo Nacional de Touezekt – Casa de las Artes – (sin website) | Touezekt

1tika-dan-moritanya-el-yazmalarinin-korunmasi

El Museo de Touezekt fue inaugurado en 2005, y está a cargo de la asociación “Maison d’Arts”. Se encuentra ubicado a 13 km de Atar. Sus colecciones son diversas y presentan elementos desde el neolítico hasta el periodo colonial, con materiales líticos, cerámicos, monedas, manuscritos en árabe e insignias militares.Este museo privado no está exento de polémica ya que los materiales arqueológicos proceden de sitios de los alrededores de Atar recuperados a lo largo de los últimos años por Khalil Sid Dah, promotor de esta iniciativa, sin una investigación arqueológica asociada.

Mucho nos tememos que lo de hoy va a ser norma habitual en lo que queda de nuestra visita a África, con contadísimas excepciones de las que ya hemos comentado algo en anteriores entradas – hace un par de años -. En cualquier caso, es nuestra obligación seguir ruta por el continente, a ver lo que nos depara el camino. Feliz fin de semana.

Foto principal y para redes sociales: Aldeano en la villa de Chinguetti, Mauritania en Visit World Places

CURSOS EVE MUSEOS ÚLTIMO TRIMESTRE 2015 – MATRÍCULAS ABIERTAS (Accede desde aquí)

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.