Otra Forma de Narrar

Otra Forma de Narrar

Nuestras emociones evolucionan al mismo ritmo que nuestra experiencia vital. Son sensaciones que se transforman a lo largo de la vida dependiendo de cómo afrontamos la realidad del día a día. Quien vive en el miedo estará envuelto continuamente en la sensación de inseguridad, quien vive del riesgo buscará sumergirse de continuo en el mar de la adrenalina para poder sobrevivir, o en la pasión de vivir. Son conceptos obvios sobre todo aquello que envejece al mismo tiempo que nosotros. Lo que antes nos ilusionaba, ¿ahora nos motiva? ¿Tanto hemos cambiado a lo largo de los años? ¿En qué ha cambiado nuestra visión del mundo después de años de experiencia vital?

not-art9Warsheh, en PICDIT

Todas estas reflexiones trasladadas a la mente de un/una artista pueden resultar dramáticas. No hay nada más sensible a la transformaciones y evolución de una vida, sea en la dirección que sea, que el alma de un artista; el espíritu artístico creativo. El artista cuenta cómo le va la vida, e interpreta lo que la vida le cuenta o le muestra, o le hace sentir. El artista vive en la necesidad de narrar, unas veces para otros, otras veces solo para sí mismos, en exclusiva, pero se muestra públicamente. En cualquier caso, en el arte todo responde a un ejercicio de mostrar ideas, exponer historias, conceptos íntimos, muy personales, gritos desgarrados, dolor, pena, alegría, éxtasis. Y con el resultado, en la mayoría de las ocasiones, de que el artista no ha sido comprendido. Aquí de lo que hoy no hablamos es de la especulación con la obra del artista.

e9b676075cfa4f9fa4297cd2d01c7a5c«Kaws», Art Basel en This Collate

En toda esta exhibición, normalmente pública, de sentimientos y emociones en el museo de arte, nosotros siempre echaremos de menos la presencia del artista. Él es el único que nos puede hacer entender la esencia de su obra, el único que nos puede dirigir y orientar en ese viaje hacia mundos que no son los nuestros. Queremos entender la obra del artista para saber apreciarla. El artista se exhibe a sí mismo en el museo, pero solo podemos observar la superficie que muestra lo material. Esto es algo que siempre hemos echado de menos, ver más allá de lo puramente material utilizando la visión del artista y no solo la nuestra, ya que nos podemos estar equivocando, podemos estar mal interpretando lo narrado por el artista y éso no es justo para nadie.

artist_richard_pearse_02Richard Pearse en BOOOOOOOM!

¿Qué hacer entonces? Vemos la urgente necesidad de aprovechar la tecnología para llenar este vacío de entendimiento entre el visitante y el artista con su obra. Desgraciadamente, estas soluciones solo funcionan con artistas que están vivos, lo perdido está ya perdido salvo que haya sido documentado con anterioridad y esos archivos existan. ¿Cuál es la solución? Una que nos parece obvia – y resulta sencilla – es utilizar la realidad aumentada como vehículo de comunicación entre el artista y el visitante, un tête á tête digital, casi personalizado, íntimo. El artista explica su creación, nosotros solo tenemos que orientar, apuntar nuestro smartphone hacia cada obra, una a una, y escuchar lo que nos dice de cada una – si queremos -, haciendo todo un ejercicio de comunicación y entendimiento voluntario. Es comunicación viva entre dos personas, y lo hacemos deseando profundizar de manera correcta en la obra del artista. La solución tecnológica es muy sencilla y barata.

tumblr_mbl5yduEqM1rclv0wo1_500The leo is all in the mind

El año que viene más del 85% de la población dispondrá de un smartphone, ya sabéis, esa cosa normalmente plana, negra y cuadrada que casi siempre se encuentra al final de nuestro brazo, sobre todo cuando estamos esperando algo o a alguien. Los museos deberán ponerse las pilas al respecto y usar ese vínculo tecnológico – nos ha vuelto androides -, que puede facilitarse al público en el museo. El arte lo demanda, lo necesita más que ningún otro contenido museológico, lo estamos pidiendo a gritos. ¿A qué están esperando administradores de museos de arte de todo el mundo?

fellow-travelersLiane Lang

bannercursosjunio2015-2

NEWSLETTER EVE:

Si no lo recibes y te interesa, solo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. El próximo newsletter se os enviará hacia mediados de este mes. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.

Foto principal y para redes sociales: «Tank and Helicopter», Hans Hemmer

6 comentarios en «Otra Forma de Narrar»

  1. Fantástica entrada.Esto que planteáis es algo que nos preguntamos a menudo cuando visitamos museos o exposiciones.Pasamos rápido delante de ciertas obras porque no las entendemos,porque nos faltan pistas,hay «algo» que se nos escapa.Seguro que si el autor pudiera»hablarnos» captaríamos ,sin duda, el alma de su obra.La técnica de Realidad Aumentada ,me parece una manera muy interesante de mostrar la realidad.Aplicada a los museos conseguiría cambiar nuestro ritmo al mirar,disfrutaríamos lenta y pausadamente del arte.
    Por cierto ,muy interesante el curso que impartís sobre esta materia.
    Gracias por seguir escribiendo y trabajando para nosotros día tras día ,es un auténtico placer leeros.
    Un abrazo.Alejandra.

  2. Buenas tardes.Totalmente de acuerdo con lo que decís,muy interesante.Y comparto el comentario de Alejandra,siento lo mismo delante de muchas obras ,sobre todo cuando me «enfrento» al arte abstracto.
    Ese curso de Realidad Aumentada al que se hace referencia,¿me permitiría adquirir conocimientos suficientes para poderlos aplicar en proyectos a nivel universitario?
    Un saludo.Alvaro.

  3. Hola,muy cierto lo que decís en vuestra entrada.Sería fantástico poder interactuar con el autor de la obra,acceder a su «alma» ,como se ha comentado.
    Buena idea aplicar la tecnología para poder conseguirlo.
    Enhorabuena por vuestro blog..Pablo

  4. Buenos días.Me interesa mucho lo que decís sobre las aplicaciones de la téncina de Realidad Aumentada.Echaré un vistazo a vuestros cursos¿Seguís con ellos?
    Un saludo.Eduardo.

  5. Hola a todos y gracias por dejar vuestros comentarios. Os vamos a contestar a todos con una sola respuesta si nos lo permitís. La tecnología debe estar siempre en el lado humano de las cosas, de no ser así es solo otra forma de esclavizarnos. Si no mejora nuestros niveles de percepción de la realidad, pues lo mismo. Eso es lo que planteamos, nada más, una forma de acercarnos a las obras artísticas que contienen un trasfondo intelectual muy difícil de captar espontáneamente. Por supuesto, el autor-artista no esta obligado a «hablarnos» desde la realidad aumentada, incluso los habrá que no lo quieran en absoluto; pues allá ellos por no acercarnos a su obra. El verdadero arte ganaría muchísimo y acabaría aislando al de chichinabo que llena muchos de los museos de arte moderno. Por otra parte deciros que estamos muy orgullosos de los cursos que impartimos ya que los alumnos están aplicando lo que han aprendido y a gran nivel, así nos lo hacen saber. Un abrazo para todos.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.