Museos y Generación Golpeada

Museos y Generación Golpeada

Son muchas dificultades las que los jóvenes encuentran en el camino de la supervivencia post-universidad, una ruta repleta de malas zancadillas – estamos mirando a España y a otros muchos países del mundo -. Esta es una situación, por ser tan dura para muchos, casi todos, que termina por apagar el espíritu de la ilusión, el espíritu creativo, contestatario y rebelde que se necesita para salir adelante, para sobrevivir sin heridas de gravedad en el ánimo y sin que la inocencia se vea totalmente machacada. Los jóvenes sueñan con poder mantener su inestable y precario equilibrio «con lo que salga», guardando sus ilusiones en cajones que podrían quedar lastimosamente cerrados para siempre. No hay derecho.

1b91074a8d6a5c8dbfb929d55f4c444fResearch & Development

Esta es la situación que inmoviliza, el miedo está presente de continuo, la intranquilidad de que esta situación se prolongue sine die, convirtiéndose en el freno de sus sueños e ilusiones, cuando están en la edad de viajar con la mente, de generar utopías sabiendo que lo son, de crear mundos y poder vivir en ellos con tranquilidad. No hay derecho.

701cb44528f38e515efdd4cb8377e6a0Likes

Debemos ayudar, trabajando para que aquellos que temen cada instante de sus vidas, debemos trabajar para poder construir valor con ellos. Debemos luchar educando a una generación lejana, ausente, con sus propios códigos de ilusión, algunos que resultan realmente crípticos para nosotros los ya talluditos. Cómo acercarnos a ese espacio emocional es uno de nuestros retos planteados desde hace mucho tiempo, un problema que debemos resolver.

e9d9ca54531bb5c24d2d2940b7e9e671«Youth on the move», Jandrain Nicolas

Este es uno de los mayores desafíos para el universo de los museos. El modo de mostrar es el vértice donde confluyen muchas variables que pueden indicarnos qué dirección seguir para generar encuentros. Crea estímulos allí donde encontremos a un joven / jóvenes con visos de estar prestando atención a algo. Una de las claves de la supervivencia de los museos es saber qué contar, cómo narrar, cómo llegar a todos pero siendo útiles además, intentando contagiar ilusiones, motivando y apoyando.

9ff22cb33b21fdd7bac42bcf523f2d1eSonya Kozlova

Lo hemos visto a lo largo de la historia de la humanidad, en esos tiempos en los que la comunidad ha sido dirigida por incompetentes, por gente sin el menor atisbo de compasión, sin solidaridad bajo el régimen del absoluto y entregado amor al dinero insolidario. Los reveses materiales, por decirlo de una manera menos vehemente, son los que hacen del conocimiento y el saber algo imprescindible para sacar pecho y luchar contra la injusticia. La cultura es la única medicina contra la estupidez, algo obvio, aunque no tanto cuando observamos cómo funciona esa estupidez mezclada con maldad, una combinación letal contra el pueblo y que tiene mala solución, salvo que los que luchemos en contra seamos realmente personas.

b26f573f3093be683f730b010d90f11aRed Design

Se puede cuestionar el papel de los museos por haberse vuelto tan comerciales, alejándose de sus responsabilidades formativas y del diálogo social. Ocio y cultura no son conceptos antagónicos en absoluto, la experiencia muestra que ambos ingredientes sociales deberían facilitarnos el camino para el aprendizaje de la convivencia, soñando y disfrutando. Si observamos al museo como un espacio físico, podremos entender qué es un fósil, carente de brisas estimulantes. Si lo concebimos como un espacio emocional, las posibilidades de sensibilizar a sus visitantes, sobre todo a los jóvenes que buscan el camino, puede facilitar nuevas opciones de colaboración e interacción que sean estimulantes y conduzcan a su crecimiento personal. Hoy los museos disponen de canales de comunicación impensables hasta hace poco, con un gran potencial en su poder de convocatoria, pero deben resultar estimulantes, no un rollo macabeo insufrible. Puede hacerse utilizando un discurso atrayente, de la mano de las artes en todas sus expresiones, de la ciencia, de la historia, de la tecnología, siempre creando espacios de interés y convertiéndose en estimulantes «fábricas» de motivación y vocaciones. El museo no es un espacio estático, no debe ser considerado ni tan siquiera espacio, es un mecanismo de interrelación que debe salir a la calle y estar donde se le necesite.

Kozlova07Sonya Kozlova

bannercursosjunio2015-2

NEWSLETTER EVE:

Si no lo recibes y te interesa, solo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. El próximo newsletter se os enviará hacia mediados de este mes. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.

Foto principal y para redes sociales: «Sidney Opera House», Monogram Partners

3 comentarios en «Museos y Generación Golpeada»

  1. Hola ,un retrato estupendo de la situación actual para los jóvenes.Sin duda bonitas palabras y bonitos propósitos.Pero ,desde los museos,¿estáis diciendo que es posible generar empleo para la gente joven?¿o lo que quereis es contribuir a nuestra educación y formación?.
    Jóvenes formados y desempleados como yo ,ahora mismo dedicamos más tiempo a mandar curriculums y a hacer entrevistas que a poner el pie en ningún museo ,máxime cuando la mayoría nos cuestan dinero.Es así de triste.Me gustaría que me dierais alguna pista , dede vuestro papel como museógrafos,sobre qué camino tomar para salir de esta situación de desempleo y desilusión en la que nos hayamos.
    Un saludo.Alberto

    1. Gracias por dejarnos tu comentario Alberto. Lo que venimos a decir es que los museos deben funcionar como un lugar de encuentro para los jóvenes y así encontrar caminos que puedan aportar soluciones al problema. Creemos que estáis sobradamente preparados pero necesitáis acción, que esa acción pueda partir de la emprenduría con orientación profesional, de la asociación y el compromiso por hacer cosas, de enfrentarnos a la posibilidad de salir del agujero juntos. Posiblemente sea utópico, pero mientras haya una mínima esperanza de que se pueda comenzar algo, vale la pena intentarlo. No te puedes imaginar la cantidad de CVs impresionantes que recibimos todos los días en EVE. Opinamos que la era del CV ha vencido, ha pasado, ya no funciona así, debes autoemplearte como sea posible y cuanto antes. Un abrazo y ánimo.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.