Transformar el saber en un valor universal y accesible es una de las misiones más importantes de los museos, por no decir la más importante. La socialización del conocimiento es una actividad básica y obligatoria para estas instituciones, un trabajo que requiere inteligencia, mucha habilidad y voluntad. Y no hay excusa, ya que ponerlo en práctica no es costoso, solo se requiere disponer de grandes dosis de sentido común.
Core 77, Industrial Design Magazine
La socialización del conocimiento se vuelve costosa cuando se interpreta como una derivación del escaparatismo comercial, pero el museo no vende productos comerciales, sino que debe proporcionar conocimiento, saberes, cultura… El campo de batalla de un museo es el de la generación de ideas. En el atelier de Cézanne en Aix de Provence, experimentamos una sensación muy especial teniendo oportunidad, por ejemplo, de observar la baraja de cartas original que se puede ver en el cuadro «Los jugadores de cartas». Ese detalle, el de exponer ese mazo de cartas al lado del cuadro, hace que nuestra percepción de la obra cambie, se vuelva cercana, accesible, familiar. Es una forma de enseñar otra forma de percibir el arte, cuando para muchos éste es algo que resulta inalcanzable por mal entendido y percibido. ¿Los museos enseñan generalmente a aproximarnos al arte? ¿A la historia? ¿O se muestran distantes y lo dejan todo para que nosotros mismos seamos los que establezcamos una relación con los contenidos? ¿Es el museo pasivo a la hora de enseñar?
El ejercicio de acercar el conocimiento al visitante por parte del museo de una forma diferente, original, participativa, produce unos efectos sorprendentes. La generación de ideas novedosas debería obligatoriamente estar en la hoja de ruta de aquellos museos que se precien de buscar la forma de enseñar bien.
Cabina de teléfono «Superbrain», Design You Trust
Los museos, sobre todo los locales, deben generar llamadas emocionales hacia los visitantes y nunca permanecer pasivos, a la expectativa de ver qué ocurre, observando en la distancia la relación que se establece entre el visitante y el museo. Nada de observar pasivamente, hay que ser proactivo y ponerse en movimiento.
Las ideas no son caras, vamos a desestimar definitivamente esa excusa para no hacer nada. Recordar también que los museos ya no se administran, se dirigen y esa dirección no puede ser otra que cumplir con la primera premisa que un museo debe tener en cuenta en relación a sus visitantes: generar conocimiento universal, ésa es su razón de existir.
Ensayos visuales de Christoph Niemman
NEWSLETTER EVE:
Si no lo recibes y te interesa, solo tienes que facilitarnos tu dirección de e-mail rellenando el formulario de abajo. El próximo newsletter se os enviará hacia mediados de este mes. Ya sabes que te puedes borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por tu apoyo.
Foto principal y para redes sociales: Campaña Mercedes en 9GAG