Museos de Japón (1)

Museos de Japón (1)

Japón, el país donde colonias extraterrestres conviven con las más ancestrales tradiciones y si no nos creéis, preguntádselo a Bill Murray. El país que mira con recelo la llegada de otra ola gigante en cualquier momento, viviendo aun con la amenaza constante de la radiación. Y puede que, como ningún otro país del planeta, Japón se mantenga observador pasivo con sabiduría y espíritu crítico hacia Occidente: “Tomamos vuestra tecnología, pero conservamos nuestra cultura”. Su territorio nunca fue ampliamente colonizado o misionado. Practica una religión animista-panteísta centenaria mientras está a la cabeza de los avances tecnológicos. Es un país en el que decenas de millones de personas pueden apelotonarse en ciudades superpobladas sin perder la calma. Mientras se explora Japón, a menudo uno se asombra de cómo los japoneses hacen las cosas y, quizá, con la misma frecuencia, por qué no hacemos lo mismo en el resto del planeta. Su gastronomía natural es fantástica.

Japón es un país insular del este de Asia. Situado en el océano Pacífico; tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al sur el mar de China Oriental y Taiwán. Los caracteres que componen el nombre de Japón significan «el origen del sol», motivo por el que el país también es conocido como la Tierra del Sol Naciente. Japón es un archipiélago de 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes. Ahora veamos que tiene Japón como patrimonio museístico; muchísimo, por lo que le vamos a dedicar más de un Agendas Mundi, si os parece bien.

1. Museo Nacional del Tesoro en el templo Kofukuji | Nara

4101_03

Muchos templos en Japón guardan y exponen tesoros con distintos grados de interés. Entre todos ellos, el Museo Nacional del Tesoro en el templo Kofukuji es probablemente el que tiene una visita más que recomendable, a pesar de su ubicación discreta y exterior recogido; incluso se puede pasar por alto fácilmente en una visita a Kofukuji. El museo tiene una gran colección de arte budista, que incluye la estatua de las tres caras Ashura de seis brazos, una de las estatuas budistas más famosos de Japón.

2. Museo Nacional de Nara | Nara

SONY DSC

Ubicado en el Parque de la ciudad de Nara, el excepcional Museo Nacional de Nara es una joya antigua, siendo un lugar didáctico para familiarizarse con el arte de las estatuas budistas. El museo exhibe una colección permanente de arte budista japonés y una gran colección de objetos religiosos. También es sede de exposiciones anuales de tesoros del cercano templo de Todaiji cada otoño.

3. Museo Itchiku Kubota | Fuji

caption

El Museo de Arte Kubota Itchiku presenta una colección de excepcional de kimonos, creados con la técnica de entrehilado de hilo de seda teñido, obra de Kubota Itchiku. Los edificios triangulares del museo resultan intrigantes por su forma y ubicación, generando una atmósfera muy especial. Los jardines que rodean mejoran aún más el atractivo de este museo. Es un lugar espectacular en otoño con vistas muy de cerca del famosísimo monte Fuji.

4. Museo Nacional de Arte | Tokio

dsc01255

El Museo Nacional de Arte de Tokio (Kokuritsu Shin-Bijutsukan) en Roppongi, es uno de los museos más grandes de Japón. la institución mantiene una gran colección permanente de arte pero también alberga excelentes exposiciones que se renuevan periódicamente. El museo se muestra en un edificio futurista cuyas instalaciones son parte de la atracción. Además, Roppongi es un distrito de Tokio que es bien conocido como la zona de ocio nocturno más importante de la ciudad entre los extranjeros, ya que ofrece un gran número de bares de ambiente occidental, restaurantes y clubes de copas nocturnas. Roppongi y los distritos circundantes de Azabu, Hiroo y Akasaka son el hogar de muchas embajadas y una gran comunidad de expatriados.

5. Museo Miho | Koka

9375293

El Museo Miho cuenta con una arquitectura de diseño muy particular integrado en su espectacular entorno natural. El museo cautiva aun mostrando un duro contraste combinando acero, vidrio y «piedra caliente», complementado con vistas panorámicas de los valles circundantes. Las exposiciones del museo se componen de obras de antiguas civilizaciones no solo de Japón sino también foráneas como son sus exposiciones sobre cultura egipcia, romana y una amplia muestra de diversas culturas asiáticas.

6. Museo de Arte Otsuka | Naruto

IMG_1675

El Museo de Arte Otsuka es el museo más grande de Japón. Alberga una gran colección de reproducciones a tamaño real de las obras maestras del arte occidental desde la antigüedad hasta el siglo XX, con réplicas de obras tanto escultóricas como pictóricas de Miguel Ángel, El Greco, Goya, Monet y Picasso.

7. Museo de Arte Mori | Naruto

p1270572

Situado en lo alto de uno de los pisos superiores del Roppongi Hills Mori Tower, el Museo de Arte Mori alberga interesantes exposiciones temporales de arte contemporáneo. Las exhibiciones de arte se complementan muy bien con las vistas aéreas que se pueden disfrutar desde el observatorio ubicado en el la terraza de la planta inferior de la instalación.

8. Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI | Kanazawa

8-02-Evening-view-of-21st-Century-Museum

Como su redundante nombre indica, el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa, ofrece una variedad de obras de arte de vanguardia dentro de un fascinante edificio de decoración high-tech. Exhibe creaciones artísticas interesantes de artistas contemporáneos de renombre procedentes de Japón y de todo el mundo. El museo acoge con frecuencia exposiciones temporales de obras de arte diseñadas recientemente también.

9. Museo de Arte Teshima | Isla de Teshima

teshima05-800x533

El Teshima Art Museum es una de las obras de arte contemporáneo más importantes y bellas en Japón. Del museo está emplaza en el paraíso natural de la Isla de Teshima, un medio absolutamente rural, en medio de terrazas de cultivos de arroz. La «sencilla» estructura de hormigón estimula los sentidos de sus visitantes con el juego de las gotas de agua sobre una superficie de un blanco inmaculado que se mantiene milagrosamente limpia. La ubicación del museo hace que sea aún mejor, con un encanto rústico añadido. Las obras de arte expuestas se encuentran dispersas en torno a la instalación. El museo está abierto casi todos los días, especialmente las instalaciones al aire libre, sin embargo algunas de las obras de arte más pequeñas son sólo se pueden visitar los fines de semana y días festivos (ojito al dato).

10. Museo de Arte Chichu | Isla Naoshima

56-238787-chichu-art-museum-fujitsuka-mitsumasa-image-courtesy-of-chichu-art-museum

El Museo de Arte Chichu, diseñado por el renombrado arquitecto Tadao Ando, ​​es una institución muy especial de arte moderno, construido debajo de la tierra, en una colina con vistas a la costa sur de la isla de Naoshima. El propio edificio del museo es una obra de arte, utilizando hábilmente la luz natural para resaltar las obras, creando así una experiencia visual que estará fuertemente influenciada por el entorno natural que lo rodea. La obra expuesta es de arte moderno de artistas locales y alguna de pintores de fuera de Japón.

Como os comentábamos al comienzo del Agendas Mundi de hoy, el periplo por los museos japoneses no puede quedar zanjado con una sola entrega de 10 museos. Hay mucho y bueno, por lo que nos daremos otros pasito por donde nace el sol la semana que viene. Hasta entonces, que seáis muy felices.

BIBLIOGRAFÍA:

BLASCO IBAÑEZ, V.
Japón
Editorial Gadir, 2013.
Resumen del libro: Vicente Blasco Ibáñez fue uno de los grandes novelistas españoles de finales del siglo XIX y primer tercio del XX. Entre su amplia producción literaria merece un lugar destacado su obra viajera. En 1923 inició un periplo que dio lugar a su «Vuelta al mundo de un novelista», extenso relato en tres volúmenes del que se extrae a quí su recorrido por Japón. Un texto lúcido y ameno que retrata magistralmente la compleja civilización japonesa. Blasco llega a un Japón devastado por el terrible terremoto de ese mismo año, cuyas consecuencias describe con la vivacidad habitual en él. El Japón de 1923 es un país de abruptos contrastes, que ha salido de su Edad Media tan solo 50 años antes y que se debate entre la adopción de las pautas de la modernidad occidental y el peso abrumador de sus tradiciones. El relato del viaje es al mismo tiempo una síntesis excepcional de la historia del Japón, de su mentalidad vital, social y religiosa y de su avatar político, entreverada del humor y el vitalismo que nunca faltan en la prosa de Blasco. El resultado de todo ello, de la mano de un observador excepcional, es un relato apasionante.

RUBIO, C.
El Japón de Murakami
Editorial Aguilar, 2012
Resumen del libro: ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como caracteristicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las paginas de sus novelas esta Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas.

HANE, M.
Breve Historia de Japón
ALIANZA EDITORIAL, 2011
Resumen del libro: Esta «Breve historia de Japón» ofrece una visión general de los acontecimientos acaecidos en este país mediante el análisis, no solo de los aspectos políticos y económicos, sino tambien de los temas sociales, culturales e intelectuales mas relevantes.

SUAREZ , J.M.
Japón, de Sendai a Coria del Río
Universidad de Sevilla, Secretaría de Publicaciones, 2014.
Resumen del libro: Como una de las secuelas actuales de la histórica Embajada Keicho que, enviada por Musamane y liderada por el Samurai Kasehura Tsunenaga, arribó a orillas del Guadalquivir en octubre de 1614, una sorprendente abundancia de apellidos Japón aparecia entre los ciudadanos de Coria del Rio, lugar donde se produjo el curioso desembarco.

NEWSLETTER EVE:

Todos aquellos que no lo recibís y que os puede interesar que os lo enviemos, solo tenéis que facilitarnos vuestra dirección de email rellenando el formulario de abajo. Ya sabéis que os podréis borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por vuestro apoyo.

Ilustración principal y para redes sociales: Geisha en un coche de Clancy Lethbridge para National Geographic

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.