Museos e Investigación

Museos e Investigación

Ya no se trata solo de si se puede o no investigar y de cómo hacerlo, sino que la pregunta básica puede ser ¿qué investigar? y, sobre todo, ¿para qué hacerlo? Es obvio que la investigación posibilita el acercamiento a las respuestas de muchas de las otras preguntas esenciales sobre el propio objeto que se plantean desde distintos departamentos, ya sea documentación (¿de qué está hecho?, ¿cuál es su antigüedad?, ¿es auténtica?), conservación (¿cuál es su estado de conservación y las condiciones que precisa?) o difusión (¿qué formación se puede extraer del objeto? y, sobre todo, ¿qué significó eso para la cultura que lo produjo?, ¿cuál es la aportación al conocimiento general?, ¿qué intereses tienen los posibles usuarios y cuál es su respuesta? e, incluso, ¿cuál es el mercado (visitantes) potencial del museo?).

tumblr_l96baksIyQ1qzynrko1_500Imagen: Arborvitae

Los departamentos que se ocupan de la investigación en los museos se encargan de realizar los informes científicos y analizar los datos, recoger las muestras, difundir los resultados, supervisar contenidos científicos y colaborar en otras actividades del museo, especialmente en la catalogación, documentación y exposición de bienes, o la propia historia de la institución y la trayectoria de los patrimonios que custodia. Aspectos esenciales en la investigación son, por un lado, la conservación de los bienes, el conocimiento de los materiales y condiciones necesarias para la conservación y las alteraciones o patologías que se van produciendo en ellas.

2751494420716_w0QR0YBi_lImagen: Feenixx Publishing

Los análisis científicos de laboratorio son un soporte fundamental para el estudio de las colecciones. La mayor parte de las técnicas de análisis implican la destrucción de un fragmento del objeto, aunque las muestras que se tornan suelen ser mínimas. Por este motivo, antes de acometerlos hay que seguir un protocolo que incluye una reflexión, la definición de objetivos y hasta dónde archivar las muestras no analizadas. El uso de la microscopia electrónica permite recuperar información interesante, incluso en objetos conservados en museos.

fead58605d65f8c2398a252e44822478_LqT5Lg5H_lImagen: Biblio Odissey

No solo se investiga sobre los objetos de las colecciones del museo o sobre la historia de la propia institución: el otro aspecto fundamental ya hemos comentado que es el público o usuario del museo, y los proyectos de investigación también contemplan este objeto de análisis, así corno el estudio de mercado, los análisis de funcionamiento interno, etcétera.

2363933523421_vNT6ZLs9_lImagen: Book Cover Design

El Laboratorio Permanente de Público (España), es un ejemplo de esta labor constante desde los museos, así como la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura – aunque ahora esté viviendo sus horas más bajas desde hace mucho tiempo -.

NEWSLETTER EVE:

Todos aquellos que no lo recibís y que os puede interesar que os lo enviemos, solo tenéis que facilitarnos vuestra dirección de email rellenando el formulario de abajo. Ya sabéis que os podréis borrar de la lista en cualquier momento. Gracias por vuestro apoyo.

Ilustración principal y para redes sociales:We Love Infographics

4 comentarios en «Museos e Investigación»

  1. Hola ,sigo con muchísimo interés esta página.Siempre aportáis cosas nuevas a la museología y eso no es fácil , teniendo en cuenta la poca accesibilidad al » entramado» de los museos con la que cuenta el ciudadano de a pie.
    La entrada de hoy resulta interesante porque investigación implica avance y desarrollo, podría incluso generar colaboraciones con el ámbito universitario y crear sinergias interesantes
    Ignoro si existen presupuestos destinados a la investigación museológica y si estos han de proceder de inversiones privadas.
    En cualquier caso ,vuestro artículo debería servir para poner un poco en alerta a todos aquellos museos que ciertamente han quedado algo obsoletos.
    Enhorabuena por vuestro impecable trabajo y vuestro interés por promover inquietudes culturales.
    Un saludo,Carlos

    1. Muchísimas gracias Carlos, eres muy amable. Te agradecemos de corazón que nos sigas. Nos entusiasma poder hablar de museos desde todas las perspectivas posibles y, en algunos casos, también desde las imposibles. No existen presupuestos para la investigación en general, estamos viviendo una era oscura, más bien negra para todo lo relacionado con la cultura. Esperamos tiempos mejores y que los museos locales puedan ir renovándose que lo necesitan y mucho. Muchas gracias de nuevo Carlos y esperamos verte pronto de nuevo por aquí.

  2. Tenga un cordial saludo, soy un estudiante de la facultad de ciencias físicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, en Lima-Peru, y en nuestra facultad hay un museo sobre instrumentos antiguos y modernos de estas ciencias, esta conducida por estudiantes , mas actualmente solo debo decir que tenemos una colección de instrumentos, pues no se ejerce adecuadamente la labor de un museo, quisiera pediros el favor de ayudarme y mandarme algunos documentos o mediante nuestros e-mails coversar, le estaría agradecido. dennis.jdt@hotmail.com

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.