Ideas para el Museo Local – XVIII

Ideas para el Museo Local – XVIII

Podemos convertir nuestro museo en el cronista de la ciudad.

El museo local, independientemente de su contenido, de su temática principal, debería reflejar lo que ocurre en la ciudad en la que se encuentra, allí dónde el museo vive. El museo local debe actuar como amplificador de las preocupaciones, de las esperanzas, de los éxitos y fracasos de la comunidad en la que está instalado. Entendemos que los grandes museos deben actuar como valuartes y voceros de la problemática del mundo, de los grandes temas universales: la pobreza, la desigualdad, el terrorismo, el fanatismo religioso, el olvido del primer mundo de los pueblos más pobres, la corrupción política, etcétera, ¿se han enterado de estas inquietudes ustedes los grandes y ricos museos del mundo*? El museo local y pobre tampoco debe eludir la realidad que le rodea, no puede abstraerse de su entorno.

DSCF1799Fotografía: Dominik Kiss

No hay actividad importante que afecte a nuestra comunidad que deba quedar al margen de nuestro museo local: fiestas, conmemoraciones, éxitos, eventos de trascendencia social, visitas ilustres y también lo oscuro, por supuesto, como es la crisis local, el problema del desempleo, cualquier drama social y todo lo que ya mencionamos anteriormente. El museo debe ser un espejo de la situación de su comunidad, del lugar al que pertenece. Nuestro museo debe ser el termómetro que mide la temperatura del organismo ciudadano. En nuestras ciudades se están viviendo situaciones terribles de los que nadie se entera, o parece no enterarse.

3632940480919_4Ov9avEG_lFotografía: Dominik Kiss

El museo debería ser la plataforma para presentar libros sobre la ciudad o editados en la ciudad, promover las actuaciones de grupos musicales locales como apuntábamos ayer, plataforma de debate social, político, cultural e incluso hasta religioso. Para nuestro museo no debería haber fiesta local en la cual no participe, aportando originalidad, creatividad y, naturalmente, sus instalaciones para su uso comunitario.

DSCF0794Fotografía: Dominik Kiss

IDEAS QUE CUESTAN POCO DINERO:

La mayoría de los museos locales tienen una identidad visual gráfica muy deficiente. El museo local puede convocar a los diseñadores gráficos locales e invitarles a que ayuden y colaboren a mejorar esa imagen visual, a cambio de hacer una exposición recopilatoria de sus trabajos gráficos más importantes para ser expuestos en el museo. Esta es una manera muy interesante de que ambas partes salgan ganando en el trueque, sobre todo el museo con la posibilidad de que estrene una identidad visual acorde a los tiempos; todo pasa por los ojos del público.

1177459375196_KxIdAHCM_l«Gitanos» de Kushtrim Kunushevci

(*) Observamos con absoluto asombro como las grandes entidades museísticas del mundo como son: British, Louvre, Guggenheim, Met, Tate, Prado, etcétera, etcétera, no se involucran en absoluto en denunciar, o informar, sobre los gigantescos dramas humanos que asolan nuestro mundo, con una absoluta indiferencia y total ausencia de sensibilidad humanitaria. Promover el activismo social desde los museos es vital. Les recordamos que con sus millonarias visitas al año podrían hacer mucho más de lo que no hacen, que no hacen nada, esforzándose un poquito más en el ejercicio de sensibilizar a una parte del mundo sobre la otra parte mucho menos favorecida.

Foto principal y para redes sociales: Dominik Kiss

6 comentarios en «Ideas para el Museo Local – XVIII»

    1. Gracias Virginia. Tal y como corren nuestros tiempos, las instituciones, sea el ámbito que sea, tiene la obligación de abrir los ojos a la sociedad. El problema es que estas instituciones, comenzando por el propio gobierno, no les interesa mostrar su incapacidad e incompetencia para buscar y aplicar soluciones. Incluimos en este grupo insensible a los museos públicos y a muchos de los privados, la mayoría. Un fuerte abrazo.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.