Museografía y Formación

Museografía y Formación

EVE:PIXELFACESComo imaginamos, ya habréis visto en las reseñas visuales que venimos publicando en portada y en las redes sociales, que hoy hemos comenzado un nuevo curso con el nombre: Creación de Identidad Visual para Museos y Centros de interpretación. Ésta es nuestra primera experiencia en formación on line, y os podemos decir que estamos muy ilusionados con esta iniciativa que hoy comienza. Hemos querido abarcar esta nueva área de actividad para nosotros porque consideramos que para renovar, para mejorar las cosas en la medida de lo posible y en lo que nos compete, primero hay que conocerlas bien, en profundidad. Nosotros, con el desarrollo de ésta actividad formativa, pretendemos establecer un vínculo entre los profesionales y futuros profesionales de los museos y sus responsabilidades relacionadas con todas sus competencias, para así generar una experiencia de mejora colectiva en nuestro campo de influencia activa: la museografía. No sabemos si estamos resultando pretenciosos con esta iniciativa o no, de lo que sí estamos seguros es que la ilusión y el trabajo en equipo puede generar muchas cosas positivas, y aquí ilusión hay a raudales. Se está formando un equipo que querrá mejorar las cosas y eso nos motiva muchísimo. Se trata de generar sinergias entre todos nosotros, los elementos involucrados, y que podamos así aprender con la experiencia de manera amena y divertida. Si vemos que hay respuesta, nos animaremos a programar nuevos cursos relacionados con nuestro trabajo y experiencia. Os iremos contando como vamos como evoluciona esta iniciativa. MUSEOFrida-kahloidentitdad:EVE Hemos querido comenzar la serie de cursos relacionados con la museografía a partir de algo que consideramos básico, fundamental: la creación de identidad del museo. Hay muchos museos que no prestan atención alguna a sus estrategias de comunicación visual y es un error. Imaginamos que creen que es un gasto superfluo o que se puede hacer usando el photoshop y un poco de maña: error. Es uno de los pilares de la interacción entre los museos y sus visitantes y, sobre todo, sus potenciales futuros visitantes. Debe existir una estrategia y una metodología. En cualquier caso, es igual establecer grupos de receptores de la comunicación del museo: es muy importante, fundamental y poco más queda por decir e insistir. El hecho de que profesionales del diseño se puedan especializar en este trabajo de diseño de comunicación visual, y que incluso los propios profesionales de los museos, sin que tengan necesariamente relación con la actividad del diseño, puedan participar en la construcción de una identidad visual sólida, creemos que es obligado cumplimiento para todas estas instituciones museísticas, incluyendo centros de interpretación.  Como también sabéis, el modelo de comunicación está cambiando a pasos agigantados, increíblemente rápido, sobre todo por la inclusión en nuestro entorno vital de los nuevos canales de comunicación y su evolución: smartphones, móviles con tecnología bit: paletas, ordenadores portátiles, computadoras de mesas, etc. , en definitiva: el mundo 2.0, y corriendo hacia el 3.0, sea lo que sea eso. En definitiva, hay que estar a bien con la tecnología para saber comunicar correctamente, y eso es algo que también vamos a afrontar desde la formación. Los canales de comunicación del museo al uso ya no son lo que eran. los propios museos son entidades que deben reconocer su estatus de cambio permanente y rápido. Quien se quede retrasado ya no solo va a perder la carrera sino que es posible que desaparezca como una voluta de humo. Suena duro pero la realidad lo es. Quién no quiera o no sepa participar en la evolución de las cosas, quien no sea miembro activo, se queda atrás irremisiblemente. Nosotros, además, confiamos mucho, muchísimo, en la capacidad de las nuevas generaciones para que se incluyan y participen en la mejora del mundo tal y como lo conocemos ahora, y eso pasa por que cada uno sea bueno en lo suyo y responsable, desde el conocimiento puntual y objetivo de las cosas. Además, nosotros también queremos aprender con ellos, ya que pueden ser unos buenos maestros en muchas cosas, insuflando energía y compartiendo ilusión. Pero no nos queremos poner poéticos ni ser grandilocuentes tratando este tema; es importante ofrecer formación especializada y nosotros en EVE nos comprometemos a hacerlo bien, queremos participar en eso. A partir de ya toca generar resultados. Hemos comenzado hoy. Los participantes sed bienvenidos a EVE Formación, con la seguridad de que sea una experiencia enriquecedora para todos. davidnm-gencollatoral01

Un comentario en «Museografía y Formación»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.