Como hoy es viernes, ya sabéis, toca irse de viaje. Abandonamos China enganchando un vuelo de menos de tres horas, despegando en Shanghai, para plantarnos en Tokio entonces en un pis-pas. Nos vamos del país del comunismo capitalista al país de la dualidad: las más antiguas tradiciones y la tecnología punta, polos opuestos que, en ocasiones, generan grandes contradicciones en un país realmente curioso. Están locos estos japos. Dejando al margen la barrera del idioma cuando deambulemos más allá de Tokio, visitaremos los museos más vanguardistas de todo el país. Solo en Tokio hay docenas de museos, muchos de ellos dedicados al arte – los japoneses son grandes aficionados a todo lo relacionado con la plástica -. Hay museos que son un verdadero regalo para la vista al mostrar unos jardines maravillosos, o el propio museo se ha transformado en un jardín gigante. Como en el caso de China, vamos a hacer una selección que hoy no solo va a responder a la arquitectura. Seguro que nos dejamos alguno en el tintero, pero es que tienen muchos museos, muchísimos. También hay que tener en cuenta que grandes diseñadores provienen de allí, por lo que los japoneses ya se han acostumbrado desde hace años a disfrutar de edificios con fantásticos diseños y con interiores muy sofisticados. Pero no nos vamos a enrollar más, demos comienzo a nuestra visita.
1. Tokio / The National Art Center
El Centro Nacional de Arte de Tokio es la quinta institución para la difusión del arte promovida por el gobierno nacional, organizado bajo el paraguas de la Institución Administrativa Independiente de Arte. El Centro Nacional de Arte de Tokio es un centro de exposiciones de arte única e innovadora: en lugar de mantener una colección permanente se programan exposiciones de continuo. Con un total de 14.000 metros cuadrados de espacio de exposición, uno de los museos más grandes de Japón, se ha coinvertido en un lugar de referencia para seguir las nuevas tendencias artísticas nacionales. También el Centro promueve actividades de divulgación a través de programas educativos, algo parecido al Thyssen de Madrid, y la Biblioteca de Arte sirve para recoger y difundir información relacionada con el arte. Situado en Tokio, el centro ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar diferentes valores y contribuyendo a dar a luz a una nueva cultura basada en el idea de la comprensión mutua y la relación simbiótica (sic) (?).
2. Chiba / Hoki Museum
El Museo Hoki abrió el 3 de noviembre de 2010 como uno de los pocos museos en el mundo dedicados 100% a la pintura realista. Masao Hoki, fundador del museo, reunió una colección de aproximadamente 300 obras de pinturas realistas. El edificio del museo está situado al lado del frondoso bosque Showa-no-Mori Park, el mayor parque de la ciudad de Chiba, y consiste en un cuerpo en forma de sobre rasante con dos plantas que dan a las galerías un estilo muy peculiar. Dispone de un corredor con 500 metros de espacio expositivo. Una de las galerías se encuentra en el voladizo que parecen estar flotando en el espacio. Aproximadamente 160 obras de unos 40 artistas se exhiben allí, incluyendo 32 pinturas que forman la colección más grande de Japón de obras de Sousuke Morimoto, y otros por los artistas como Hiroshi Noda y Tadahiko Nakayama. Unas pantallas especiales cuentan con las obras de quince artistas que han producido obras de gran formato de la serie «My Best Work» del museo. Las galerías se han diseñado específicamente para la visualización óptima y apreciación de pinturas realistas, que ofrecen la imagen paredes-carril libre y la última tecnología LED con lámparas halógenas empotradas en el techo. Otras instalaciones incluyen un restaurante italiano japonés de prestigio (Hanau), una cafetería y una tienda de museo. El entorno de museo está formado de enormes e impresionantes jardines. Especialmente dedicado a los amantes del Feng Shui
3. Puerto de Tokio / Miraikan Science and Innovation Museum
El Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación (Miraikan), es un lugar donde se explican las cosas que suceden en nuestro mundo de hoy desde un punto de vista puramente científico y, además, promociona discusiones sobre el futuro que nos espera. Además, muestra colecciones permanentes y exposiciones que proporcionan a los visitantes la oportunidad de disfrutar del contacto práctico y directo con ciencia y tecnología. Se dan charlas y cursos de todo tipo relacionados con el enunciado del museo. Al mismo tiempo se intercambian opiniones e ideas con los visionarios de la ciencia, así los visitantes pueden experimentar el progreso tecnológico actual obteniendo una visión de lo que nos viene, sobre las últimas tecnologías, el medio ambiente mundial y la exploración espacial.
4. Yamanashi / Museo de los Jardines y la Fruta
Encaramado en una alta meseta sobre las verdes colinas circundantes, este complejo gira entorno a la temática frutícola. Todo se expone bajo varios grandes domos geodésicos, así como en algunas áreas al aire libre. Al lado del Museo de la Fruta está el Teatro de Fruta – esperábamos ver un espectáculo con elaborada producción musical con actores vestidos de uvas y melocotones bailando, pero desafortunadamente se trataba de un pequeño cine proyectando una película educativa sobre la agricultura en Yamanashi. Lástima.
5. Osaka / Museo Nacional de Etnología
El Museo Nacional de Etnología (Minpaku), es un instituto de investigación y museo que ofrece formación de posgrado en Antropología y Etnología. Fue fundada en 1974 como un Instituto de investigación interuniversitario. Desde abril de 2004, ha sido miembro de los institutos nacionales para las Humanidades como parte del acuerdo Inter-University Research Institute Corporation. Con su lema, «hasta los confines de la tierra, a las profundidades del conocimiento», la institución Minpaku está centrada en una búsqueda continua para explorar las culturas humanas. Su objetivo es el lanzamiento de proyectos de investigación de base, utilizando nuevos conceptos para transformar nuestra forma de percibir la Antropología y difundir información de manera dinámica y creativa. En los últimos años se han redoblado los esfuerzos para garantizar el mayor crecimiento y desarrollo de esta institución.
6. Hakone / Museo al Aire Libre de Hakone
Situado en el impresionante paisaje de la villa de Hakone, el Museo al Aire Libre Hakone fue inaugurado en 1969 como el primer museo de arte al aire libre en Japón. Constantemente cambiando de luz y color con las estaciones, los espectaculares jardines Hakone son el refugio permanente para aproximadamente 120 obras de escultores modernos y contemporáneos muy conocidos. También cuentan con cinco salas de exposición, incluyendo el pabellón Picasso, así como piezas escultóricas gigantes con las que los niños pueden jugar: un pediluvio alimentado por manantiales naturales, y gran variedad de diferentes instalaciones donde los visitantes al museo exterior pueden relajarse y disfrutar del esplendor del arte combinada con la la naturaleza. Podréis ver más de 100 piezas, obras maestras que son mostradas en un recinto abierto de 70.000 metros cuadrados, incluyendo esculturas de artistas de todo el mundo y épocas, como Rodin, Bourdelle, Miró y Moore. Muy recomendable si hace buen tiempo.
7. Naoshima / Benesse Museo de Arte
Benesse Museo de Arte, abrió sus puertas en 1992 como un centro donde se integraba un museo con un hotel, basado en el concepto «La coexistencia de la naturaleza, arte y arquitectura» (?). La instalación consta de cuatro edificios, todos ellos diseñados por Tadao Ando: Museo, Oval (inaugurado en 1995) y parque y playa (ambos abiertos en 2006). El Museo de Arte, cuya función principal del complejo es exhibir obras de artistas locales, es una imponente estructura abierta al exterior, para que los visitantes pueden sentir la presencia de la naturaleza aún dentro del edificio. Además de obras de arte de su colección, el museo Benesse también contiene las instalaciones permanentes que artistas han creado especialmente para este edificio. Se han diseñado las obras específicamente para esos espacios. De hecho, las obras de arte del museo se encuentran no sólo dentro de sus galerías, sino también en todas las partes del edificio, así como repartidas en localidades localizadas a lo largo de la orilla del mar que bordea el complejo y el bosque cercano. Uno de los placeres de visitar el Museo Benesse es encontrar inesperadamente obras de arte, no sólo dentro de las paredes del museo, sino paseando por los maravillosos alrededores, disfrutando de la abundante belleza natural de la región japonesa del mar interior. Si no hablas japonés, allí, mala cosa.
8. Imabari / Museo de Arquitectura Toyo Ito
Para explicar la esencia de este museo vamos a usar un extracto del discurso de inauguración del museo por el propio Toyo Ito, arquitecto creador del edificio: «El primer paso en nuestro proceso de diseño fue la selección de un lugar para construir el museo. Esto resultó ser más fácil de decir que de hacer. Desde lo alto de una ladera cubierta con árboles de mandarinas, el punto de vista de la isla al mar interior de Seto, crea un lugar espectacular. Pero no había prácticamente ninguna tierra plana sobre la que erigir un edificio. Mientras que el diseño atravesó muchos cambios, el pueblo de Omishima se fusionó con la ciudad de Imabari. Este también fue un período durante el cual he hablado con el Sr. Tokoro y Sr. Hasegawa sobre mis sueños acerca del futuro de la arquitectura. Cuando les dije que quería abrir una escuela para educar a jóvenes arquitectos, inmediatamente dijo: «¿por qué no lo haces aquí?». Como decimos la esencia del sitio es lo que dice su arquitecto de él, no hay más.
9. Aomori / Museo Nebuta Warasse
El Nebuta Warasse es un interesante museo dedicado a la famosa ciudad Nebuta Matsuri, lugar que celebra anualmente un gran festival a principios de agosto, muy conocido en todo Japón. El museo está ubicado en un único edificio cubierto de listones de metal rojos con sus soportes a lo largo de la longitud del puerto de Aomori, justo al norte de la estación de tren desde donde se llega si se viaja desde Tokio. el museo Aomori Nebuta Warasse intenta captar al espíritu de ese festival y ofrece a los visitantes una muestra de su animado ambiente, historia y tradiciones. Al entrar por el segundo acceso de la planta a las exposiciones, los visitantes se encuentran con los lugares de interés del festival a lo largo de un corredor rojo forrado con fotos e imágenes de la Nebuta Matsuri en sus 300 años de historia. Faroles en forma de pez rojo, otro símbolo del festival, cuelgan del corredor donde los sonidos grabados de tambores taiko, flautas y voces de juego. Francamente bonito.
10. Nagasaki / Museo de Arte de Nagasaki
El Museo de Arte de Nagasaki Prefectural, está situado en el parque costero de Nagasaki. Las paredes de cristal del Museo permiten la entrada de un sol brillante que invade el interior (gafas de sol si hace bueno obligatorias), creando un ambiente muy luminoso y amplio. Cerca del museo nos encontraremos el mar. Con un maravilloso diseño y añadiendo la bonita ubicación del edificio, se convierten en elementos representativos del concepto que el museo quiere mostrar. Desde su inauguración, el museo se ha basado en el concepto de «Museo de la respiración» como su tema principal (?). Al compartir experiencias diarias de los visitantes, el museo pretende ofrecer oportunidades para la comunicación basada en el encuentro en la amistad entre las personas. Todos los miembros del personal del museo son muy amables y protocolarios como buenos japoneses que son, deseándote continuamente que quieren volver a verte por allí en el futuro. Algunos denominamos al siglo XXI «el siglo de artes culturales y de la información» o «el siglo de la cultura y economía», también con conceptos que tienen su expresión artística, y se muestran en el museo. Aquí la cultura juega un papel esencial en el desarrollo de habilidades para que las ciudades superen sus dificultades y para seguir prosperando – un objetivo muy oriental -. El museo se esfuerza por ser lo suficientemente popular para ser visitado informalmente por casi todas las edades, desde niños hasta ancianos, y pretende evolucionar valorando sus posibilidades en el futuro.
Como os decíamos al comienzo de la entrada de hoy, hay muchos, muchísimos museos en Japón que merecen una visita, y no solo por su contenido, sino también porque muestran un diseño arquitectónico espectacular. Lástima que esté tan lejos – para algunos de nosotros – y sea tan carísimo estar allí, sin mencionar lo del problema del idioma. Hoy ha sido verdaderamente difícil hacer una selección que haga justicia a los museos de Japón en Agendas Mundi XXI. Nosotros vamos a seguir viajando para conocer de mano nuevos museos. A ver a donde nos lleva el viento del oeste. Próxima parada: Estados Unidos.
皆さん幸せなクリスマスと幸せな週末
Imagen principal: película «Lost in translation» / Copyright: Focus Features / American Zoetrope / Elemental Films
Siempre es agradable viajar por el mundo , aunque sólo sea con la imaginación o con vuestras atractivas sugerencias.Por motivos de trabajo , en breve me veré obligado a viajar a Japón y puede ser interesante conocer alguna de sus maravillas museográficas y más si vienen avaladas por vuestro criterio.No dudo de la capacidad arquitectónica de este país , tan vanguardista en lo que se refiere al diseño, pero siento curiosidad por ver cómo se dispone por dentro uno de sus museos.Tal vez nos sorprendan con un té de bienvenida o nos den explicaciones sobre un tatami, habrá que esperar a verlo-Imagino que con la afición que tiene este pueblo a fotografiarlo todo será fácil encontrar exposiciones fotográficas o museos réplica de otros que exinten ya por el mundo.¿Existe algún museo o similar que recoja la relación americano-japonesa, o alguno relacionado con la Segunda Guerra Mundial?.
Gracias por mostrarnos cosas incluso en tiempo de vacaciones , ojalá dispongáis también vosotros de algún ratito de descanso.Un saludo.Ángel