Imagen del Museo

Imagen del Museo

tumblr_mts7bcNxel1rtaxe2o1_500Ayer hablábamos de la importancia que tiene para los museos la creación y desarrollo de un buen Plan de Comunicación y su ejecución en el tiempo. Teniendo el Plan de Comunicación del museo esa importancia, es triste decir que sigue habiendo muchas personas que tienen una imagen mala y distorsionada de lo que es un museo, o de un museo en concreto. Todos hemos oído alguna vez esa frase despectiva que se le dice a alguien para expresar que está fuera de moda o anticuado, que es una «pieza de museo». Se usa cotidianamente con sentido despectivo, queriendo decir «anticuado», que es «raro» o incluso algo peor.

OscarTuazon_MuseumLudwig (5) copie_1500_0_resize_90En un pasado no muy lejano – y por desgracia muchos aun en el presente – algunos museos eran invariablemente aburridos, lugares sin vida, con exposiciones que nunca cambiaban, atiborradas de paneles diseñados sin ganas y recogiendo el polvo de todos los días

El personal de este tipo de museos tampoco ayudaba a mejorar la imagen de la institución, siendo poco comunicativo, arisco, muy poco receptivo hacia el público. Esta es una imagen que para las generaciones de los 45 años para arriba les puede resultar muy familiares, desgraciadamente, porque esa ha sido su última experiencia en un museo, un lugar aburrido. Este concepto se transmite de padres a hijos y entonces tenemos un grave problema. Así se acaba perpetuando la imagen desfasada de muchos de los museos que existen en el mundo, salvando los museos estrella de toda la vida e incluso ellos. Nosotros hemos oído varias veces decir que el Museo del Louvre era muy aburrido. Si lo dicen es que a ellos les ha parecido así por alguna razón, que es lo que hay que saber.

2013-03-23_deyoung_boyIncluso en los museos estrella hay quien siempre encuentra un momento para aburrirse, y si somos turistas el cansancio acabará con nosotros si no nos lo estamos pasando bien

Generarse una imagen preconcebida de algo es inevitable. Es complicado tener una mente suficientemente abierta como para no dejarse influenciar por la opinión de los demás, sobre todo aquellas opiniones que proceden de personas que tienen todo nuestro crédito. Si nos interesamos por un museo, algo que es muy positivo, implica tener construida en nuestra mente una noción del mismo previa a la visita. Entrando en contacto con un folleto del museo, mirando un anuncio exterior, un cartel en fachada, una página web, cualquier soporte de comunicación visual, se crea en el futuro visitante un buen número de expectativas. tenemos que tener en cuenta que en este mundo hay personas felices, satisfechas y que piensa en términos positivos, pero también hay personas que son todo lo contrario y más en los tiempos que nos ha tocado vivir. El objetivo del museo como generador de imagen positiva es hacer que la experiencia de la visita sea en todo lo posible amable, agradable, divertida para todos, que nos atiendan bien, etc,. porque el museo busca la excelencia seguro, pero también sobre todo pensando en aquellos que tienen más predisposición a ver la botella medio vacía y que tienden a valorar la realidad de forma negativa. Cualquier mala opinión hace daño al museo.

pinakothek1Esto es a lo que todos los museos aspirar tener pero que es muy difícil conseguir si no se juega en primera división museológica

Las maneras en las que la gente se acerca a un museo, sus motivaciones para concretar la visita, llegando al punto de encuentro público-museo con satisfacción y expectativas cumplidas, son lo verdaderamente importante en relación con la imagen del museo. Todo es importante; muchos museo lo saben, pero otros muchos museos parecen no enterarse todavía. Todos esos factores de valoración: buena información visual y digital (web) previa, parking adecuado, preparado para personas con minusvalías, aseos limpios, atención desde la entrada, mapas, apps de apoyo a la visita, museología pensada para todos los públicos, proyecto museográfico moderno y actualizado que apoye esa manera de mostrar el contenido, de forma amena, didáctica y divertida si cabe; tienda con precios razonables, cafetería decente, etc, etc. Todo hace que la imagen de un museo se construya en la opinión pública, en el visitante, y eso es una gran responsabilidad.

IMG_0272lrQueda aun un gran número de museos que parece que no quieren tener visitantes

Es muy importante para un museo conseguir información del visitante sobre su experiencia en la visita. Si el museo os pide que rellenéis un formulario dejando vuestra opinión, hacedlo por favor, da vuestra sincera opinión. Vuestras opiniones son oro para los museos que están en la dinámica de mejorar, de actuazlizarse, de no quedarse atrás y que trabajan duro para ofrecer al visitante lo que espera del museo y más. Normalmente, las áreas que el museo considera más importantes desde el punto de vista del visitante son: el diseño, la publicidad, los servicios, prestaciones, trato de personal del museo e instalaciones (edificio, parking si los hay, etc.). Si el museo nos os ofrece el cuestionario podéis pedirlo y rellenarlo, es un minuto y le hacéis un gran favor al museo aunque la opinión no sea positiva.

NHM-2En ocasiones los museos organizan actividades que los propios visitantes solicitan e incluso algunas de ellas se convierten en «marcas de la casa», siendo esta forma de generar actividad lo mejor que le puede pasar a un museo*

No tengáis envidia de los peques, en algunos museos también hay actividades para adultos…

flavorpill_rubin_030511_087

(*) Cuando visitéis un museo que os guste mucho no dejéis de preguntar si se puede acceder a actividades atípicas, es decir, como muestran las fotos: dormir en el museo, visitar el museo de noche, visitas guiadas especiales, jornadas especiales que no aparecen en la publicidad para que no se masifiquen, etc.

2 comentarios en «Imagen del Museo»

  1. Hola, llevo unos cuantos días leyendo vuestras entradas y, aunque en un principio me parecieron críticas un tanto negativas, tengo que reconocer que esa sensación de dejadez y descuido en ciertos museos es una realidad.De repente me ha venido a la memoria un día (no hace mucho) en que me acerqué al museo de Ciencias Naturales de Madrid para informarme sobre actividades programadas para niños. Es cierto que podría haber mirado en su página web, pero andaba por allí, y supongo que también me apetecía experimentar esa agradable sensación que se siente (al menos a mi me ocurre) cuando atraviesas las puertas de un museo. El «recibimiento» fue de lo menos amigable posible. La señorita que atendía, según entrabas, era muy mona, eso sí, pero absolutamente borde y con un trato tan desganado que cualquier otro miembro del personal que por allí pululaba, bedeles, guardias de seguridad… Lo hubiera hecho muchísimo mejor. Más o menos me dijo que lo que mejor podía hacer era meterme en su página, que tenían muchas «cosas» y que era un poco largo de contar. Pareciera que la mujer andaba agobiada como para atenderme, cuando no había absolutamente nadie más esperando, se trataba de un día entre semana, a media mañana.Esta es la primera impresión que te llevas del museo, su tarjeta de bienvenida. Y lo peor es que después de irme, me quedó la mala sensación de no haber dicho nada o haber pedido hablar con alguien más competente y entusiasmado con su trabajo , al fin y al cabo ,en sitios como éstos qué menos que un poco de entusiasmo.Así que después de leeros coincido completamente con vosotros en que la crítica es necesaria , tanto positiva como negativa.Tragamos demasiado y a veces, por educación , dejamos de cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos que, entre otras, contempla la de colaborar a que las cosas funcionen mejor. Luego nos quejamos.
    Enhorabuena por vuestra magnífica página, por vuestro compromiso con la cultura. Ojalá llegue a muchas personas. Un saludo. Aurora.

    1. Muchas gracias por dejarnos tu comentario Aurora y por seguirnos, por supuesto. En relación a lo que comentas de nuestra actitud crítica que reflejamos en lo que contamos en nuestras entradas, no lo hacemos con ninguna mala intención como sabes; solo queremos que las cosas mejoren para que vosotros, los visitantes de los museos, los que hacéis que los museos existan, tengáis una fenomenal experiencia cada vez que cruzáis sus puertas con ilusión. Por lo que nos cuentas sobre tu experiencia en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, decirte que también es mala suerte dar con la «borde» o con el «borde». Normalmente los funcionarios trabajan en los museos estatales suelen ser muy profesionales. Los hay que no, obviamente y eso es algo muy grave. Normalmente coincide con los que están haciendo algo que no les gusta, pero… El enorme esfuerzo de trabajo y dinero que supone construir un museo que cumpla con las expectativas del público más exigente, no se puede ver ensombrecido por la mala actitud de un mal profesional que esté cara al público. Si te ocurre una segunda vez, aunque sea desagradable tener que tomar estas medidas, intenta hacérselo saber al responsable de ese trabajador. Le harás un gran favor a quien venga detrás tuyo. Opinamos que si todos nosotros hacemos mal nuestro trabajo sufriremos las consecuencias, y no hay excepción para los demás. Las críticas son constructivas siempre y cuando se hagan con respeto a las personas y con una razón sólida que nos respalde. ¡Ojalá pudiéramos siempre regalar flores a todos los museos! Hay una gran diferencia entre hacer las cosas bien y hacerlas mal, y nosotros seguiremos alabando lo bueno y criticando lo malo. Consideramos que es nuestro deber y obligación. Gracias de nuevo por tus palabras y recibe un abrazo Aurora.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.