Museos de Papel

Museos de Papel

800px-Leonaredo,_studio_per_l'adorazione_dei_magi,_uffiziMuseos de papel, piezas expuestas que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas cuando lo que se expone no muestra dibujos – iluminaciones, como se denominaban los códices de la Edad Media -. En los museos, y lo venimos observando con frecuencia, los libros son los patitos feos, salvo que se trate de una pieza que, aun no mostrando «santos», sea realmente emblemática como la constitución de los Estados Unidos por ejemplo, o la carta escrita a mano de Fidel Castro al presidente Roosevelt pidiéndole 10 dólares en un inglés macarrónico, por lo curioso y contradictorio. Los libros como tales, texto sobre papel, esbozos artísticos, son joyas muy difíciles de exponer en una vitrina porque necesitan unas condiciones de humedad ambiente y luz muy especiales; son extremadamente frágiles y difíciles de manipular. A nosotros en particular, cuando nos piden que expongamos un pergamino, libro de texto antiguo o esbozo hecho en papel, nos ponemos a temblar. Sea cual sea el objeto de papel, sabemos que asumimos una enorme responsabilidad y es de una gran complejidad resolver el proyecto por lo delicado, y crear soportes para que el visitante pueda disfrutarlo valorarlo en su justa medida sin daños.

mainMuseo de la Constitución de los Estados Unidos. Si el papel no luce, tendremos que construir una enorme parafernalia expositiva de apoyo, no queda más remedio si queremos que acudan visitantes

paul-klee-maestro-de-la-bauhausEn la última exposición que se realizó con dibujos en papel de Paul Klee en la Fundación Juan March de Madrid, hubo que bajar tanto las luces para que no se deterioraran los bocetos que los colores eran difíciles de distinguir en su justa medida. Tuvimos que visitar la tienda de la fundación para observar el «cromatismo iluminado» en las reproducciones de los posters a la venta

paul-klee1 2Simulación de un original de Paul Klee con luminosidad restringida en la exposición

Edward-Hopper-Study-for-Morning-Sun-1952.-Fabricated-chalk-and-graphite-pencil-on-paperEsbozo delicadísimo hecho en lápiz sobre papel de Edward Hooper, uno de los varios que se expusieron con un cuidado infinito en el The Whitney Museum of American Art de Nueva York

secretmuseum_vangogh1Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, existen originales en papel que están guardados en instalaciones especiales y que ya nunca más serán expuestos al público. Existen centenares de ejemplos, como son los seis cuadernos de bocetos de Van Gogh guardados en Amsterdam y que solo los ojos de los restauradores pondrán ver en directo. Lo mismo ocurre con el trabajo de artistas que esbozaron sus ideas creativas en servilletas de papel, papel cebolla, cartón, pantalla de una lámpara, etc. No digamos aquellos que fueron realizados del siglo XVIII hacia abajo. Podríamos también preguntar a Bill Gates como conserva el Códice Hammer, la compilación de textos y dibujos realizados por Leonardo Da Vinci realizados por el genio entre 1508 y 1510.

800px-Da_Vinci_codex_du_vol_des_oiseaux_Luc_ViatourEl Códice Hammer o Códice Leicester. Trata una amplia variedad de temas que incluyen Astronomía, Meteorología, Hidráulica, Cosmología, Geología, Paleontología, y otros temas técnicos y científicos, con algunos escritos autobiográficos y relatos de viajes, todo apoyado por magníficas ilustraciones y dibujos. El nombre de Hammer proviene del hecho de que este documento de enorme valor artístico e histórico perteneció a una familia con ese apellido por muchos años.Fue comprado por Bill Gates por la cantidad récord de 22,5 milones de euros, a través de la casa de subastas Christie’s, en Nueva York, el 11 de noviembre de 1994.

800px-Ailes_battantes_Luc_Viatour

Entendemos que supone una enorme dificultad manipular tesoros tan sumamente frágiles, que sean expuestos en público con el riesgo que eso supone, pero el conocimiento y el saber colectivo necesita satisfacer la curiosidad. Por eso enfocamos este tipo de proyectos con ilusión, al margen de la enorme complejidad que exigen, porque normalmente el resultado merece la pena ya que se genera interés y ese interés es fomento y difusión de la cultura. Y esto nos lleva a reflexionar sobre algo muy importante: ¿Es justo que el Códice Hammer, entre otros tesoros, pertenezca a un individuo y que no sea patrimonio de la Humanidad? ¿Cuándo nos va a dejar el sr. Gates – y Melinda – echarles un vistazo? ¿No habría que establecer una norma mundial para decidir que cosas no tienen precio, que no se puedan comprar? Nosotros a los chinos y a los rusos les tenemos mucho miedo…

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.