No es que os queramos desorientar. Después de pensar, razonar y consultar, confesamos nuestro error y regresamos al titular inicial que preside las entradas de todos los viernes desde que comenzamos este viaje. De todas formas, os pedimos disculpas por el ir y venir, disculpad el mareo. Intentaremos que no vuelva a ocurrir. Una vez aclarado el tema del título de las entradas de los viernes, vamos a comenzar con las recomendaciones que, de una manera u otra, estarán relacionadas con el Amor, esa maravillosa emoción que nos une a todos ¿no? Que por cierto y hablando de amor, es una gran alegría la que sentimos cuando nos hacéis saber que habéis visitado un museo o una exposición por recomendación nuestra. Ya os lo decimos, si nos lo hacéis saber, alegría y satisfacción que nos llevamos aquí. Sigamos con lo que podemos encontrar expuesto con amor (y erotismo) alrededor del mundo…
Madrid
Museo del Romanticismo
Exposición permanente
Tiene un fantástico jardín interior con servicio de cafetería. Un rincón muy recomendable para parejas o proyecto de pareja, pero tenéis que evitar horas punta si queréis mesa. El Museo ofrece una visión global sobre el arte, la historia y la vida cotidiana de la España del Romanticismo. A través de la exposición permanente, podréis hacer una visita por las colecciones y las salas del palacio museo, permitiéndote apreciar la riqueza de su original propuesta expositiva. El Museo Romántico fue creado por Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán (1858-1942), por donación al Estado en 1921, después de haber presentado un conjunto importante de cuadros, muebles y objetos de su propiedad, en una exposición organizada por la Sociedad de Amigos del Arte, como anticipo de lo que sería el futuro museo. Tiene unas holografías en el tramo final del recorrido muy interesantes y que a los niños les encanta.
Nueva York
Museum of Sex
San Valentin’s Weekend at the Museum
Hasta el domingo
Este no es el primer Museo del Sexo. Algunos podrían decir que esa distinción hay que concedérsela al Museo Borbónico, creado cerca de Nápoles en la mitad del siglo XVIII, también a los frescos de las casas recién desenterradas en Pompeya – esas escenas sexualmente explícitas fueron expuestas en una sala especial que sólo a los caballeros se les permitía entrar -. Pero prefiero acreditar el Institut fur Sexualwissenschaft (Instituto de Sexología ), fundado en 1919 por Magnus Hirschfeld como el verdadero primer Museo del Sexo. Hirschfeld era un médico enérgico que fue uno de los pioneros del estudio de la sexualidad humana. Las colecciones del Instituto se perdieron el 6 de mayo de 1933, cuando una turba de nazis «estudiantes» saqueó el edificio en el centro de Berlín, la quema de los contenidos de su biblioteca en una plaza pública, cuatro días después. Especulando sobre por qué el Instituto era un blanco para los nazis sólo tres meses después de que Hitler llegara al poder, un ex empleado dijo que el antisemitismo obviamente jugó un papel, pero también señaló que muchos oficiales nazis habían sido pacientes de Hirschfeld y quería destruir pruebas de su homosexualidad. El Museo del Sexo de Nueva York, os explicara estas y algunas otras cosas si os pasáis por allí.
Amsterdam
Museum of Sex
Exposición el Templo de Venus
Sin fecha de cierre
Bienvenidos al museo del sexo de Amsterdam, llamado el Templo de Venus, el primero y más antiguo del mundo. Un museo destacado en el ámbito del amor sensual, con una amplia colección de imágenes eróticas, cuadros, objetos, grabaciones, fotos e incluso atracciones. Todo ha sido coleccionado por los propios dueños y está expuesto en su casa del siglo XVII, situada en la calle Damrak.
Londres
Tate Modern
Richard Hamilton, exposición personal
Hasta el 26 de mayo
Antes y después del collage se despliega en la exposición, que en junio llegará con el apoyo de la Fundación Abertis al Reina Sofía ampliada y mejorada (260 obras en Madrid, frente a las 160 de Londres), el universo de un creador excepcional. Se ha convertido en un cliché decir de uno de esos ajustes de cuentas artísticas que llaman retrospectiva que pone en su sitio el legado de tal o cual nombre denostado por la academia, pero en este caso no parece arriesgado afirmar, como hace Manuel Borja-Villel, director del Reina, que esta exposición recoloca a Hamilton “como uno de los mejores artistas del siglo XX”. (Fuente: El País) Nosotros no sabemos si es para tanto. Hemos escogido una imagen de su obra que está relacionada, de una manera un tanto extraña, con el amor.
Tongli, China
Museo del Sexo
Exposición permanente
Este museo es una serie de edificios que rodean un jardín central lleno de esculturas de piedra en medio de Tong Li y de contenido sexual. Cada edificio exhibe antiguas obras de arte que destacan diferentes temas sexuales (masturbación, homosexualidad, la prostitución, tríos, etc). No se recomienda ir con peques salvo que se tengan todas las respuestas a las posibles preguntas bien preparadas. El taoísmo se expresa también en lo erótico. Para nosotros la erótica china sigue siendo un misterio.
París
Museo del Erotismo
Exposición Pídeme una cita / Dibujos de Stéphane Blanquet
Hasta mayo de 2014
Creador compulsivo e innovador, su mundo y su discurso más allá de hoy en el arte contemporáneo, arte de la calle, el cine, el teatro, los entornos gráficos, la edición, la ilustración infantil, pintura sobre cuerpo y actuaciones. Referencias y fuentes de inspiración son diversas y reflejan su apertura. Se interesa por la obra de artistas como innovador y corrosivo Topor, Molinier y Géricault y sigue de cerca la escena gráfica internacional. Blanquet está fascinado por las mantas de imágenes populares revistas ilustradas, mapas Crados, cajas de juguetes , máscaras, bromas… Blanquet nos cuenta un universo poblado por criaturas grotescas que se mueven y Grite durante vidas torcidas y golpiza desarticulada al ritmo del amor, la comida, los sueños, la locura y la falta de sentido común. Esto puede parecer una descripción sarcástico y hasta cruel de nuestro mundo, sin embargo, es sobre todo una visión sutil impertinencia, buen humor y la alegría emocionante de vivir.
Osaka
National Museum of Art
Exposición «I pray with all of my love for tulips», Yayoi Kusama at the National Museum of Art, Osaka
Exposición permanente
Es uno de los pocos museos en el mundo que se encuentra completamente bajo tierra. El exterior del Museo Nacional de Arte de Osaka fue inspirado por la fuerza vital del bambú, en comparación con el crecimiento y desarrollo del arte contemporáneo. El edificio fue diseñado para proporcionar la más cómoda área de visualización y agigantar su función como espacio público para promover las relaciones entre las personas y el arte. La instalación fue diseñada por Cesar Pelli & Associates Japón.
Seúl
Seoul Museum
Exposición «LOVE» de Robert Indiana
Hasta marzo 14 de 2014
Sentirás algo extraño cuando entres en una sala de la galería al encontrarte la icónica escultura «LOVE» de Robert Indiana colocada enfrente de un collage lleno de fotos de besos de cine (desde el de Blancanieves y su príncipe azul al de Kristen Stewart y Robert Pattinson en la saga «Crepúsculo»). Tal vez se puede llamar así la tercera ley de arte : a cada exposición comisariada bellamente siempre hay una exposición igual y opuesta que deja perplejos a los visitantes a la salida – o la entrada .Tercera exposición del aún incipiente Seoul Museum cae en la última categoría, con una exposición de amor con temas para que coincidiera con la fabricación local » Día Blanco «, una ocasión el 14 de marzo en el que el caramelo regalo de los hombres a sus parejas (en este caso , el Día de San Valentín es exclusivamente para que las mujeres presentan chocolates a los hombres ) . Apropiadamente llamado » Love Actually «, la exposición presenta una muestra de 32 obras de grandes nombres internacionales y locales que prevalecen , sin embargo dudosamente atados juntos y combinados con película cita para explicar su importancia artística en un equivocado intento de crear un espectáculo accesible. Todo, desde «Cuando Harry encontró a Sally» a 101 se representa «Sexo en Nueva York», «Amelie» y el rom-com local de «Arquitectura».
Y nuestra recomendaciones de la semana teniendo muy en cuenta lo que se celebra:
Libro
El arte de amar
Erich Fromm
Editorial Paidos Ibérica
Sinopsis: «El arte de amar es una obra con la que Erich Fromm ha ayudado a varias generaciones a reflexionar sobre el amor y a responder a algunas preguntas aparentemente sencillas: ¿qué significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para experimentar este sentimiento…? Fromm nos explica que el amor no es sólo una relac ión personal, sino un rasgo de madurez que se manifiesta en diversas formas: amor erótico, amor fraternal, amor filial, amor a uno mismo… Nos dice también que el amor no es algo pasajero y mecánico, como a veces nos induce a creer la sociedad de hoy. Muy al contrario, el amor es un arte, el fruto de un aprendizaje. Por ello, si queremos aprender a amar debemos actuar como lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, ya sea la música, la pintura, la carpintería o el arte de la medicina. O, por lo menos, no dedicar nuestra energía a lograr el éxito y el dinero, el prestigio y el poder, sino a cultivar el verdadero arte de amar. “El amor intenta entender, convencer, vivificar. Por este motivo, el que ama se transforma constantemente. Capta más, observa más, es más productivo, es más él mismo.”
Película
Love Actually
Sinopsis: En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. «Love, Actually» es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor. (Filmaffinity)
Comida
Ostras
(Al que no le gusten las ostras las puede sustituir por cigalas o una buena langosta dependiendo de lo fuertes que tengáis los bolsillos. Un cocktail de mariscos no estaría mal tampoco. En Asturias, perfecta una mariscada, aunque estando el mar así de revuelto…)
Postre
Tarta de fresas con nata
Receta
Bebida
Champagne
(Se puede sustituir por cava, pero debe ser rosado)
Buenas tardes. Me asomo de vez en cuando a vuestra página ,especialmente los viernes, porque, a pesar del cansancio, tengo la suerte de poder moverme por el mundo gracias a mi trabajo, y se agradece enormemente las recomendaciones que hacéis a nivel museográfico.He visitado ya muchas de las exposiciones que mencionais en Londres, ciudad que culturalmente me fascina y alguna en N.York. No hay mayor placer que dejarte caer, para desconectar de una dura jornada de trabajo, por una de esas maravillosas salas. Lo malo, en mi trabajo, son los horarios, con lo cual, a veces hay que hacer verdaderas virguerías para llegar a tiempo. De todos los que recomendais hoy, sólo conozco el del Romanticismo de Madrid y el Museum of sex de Amsterdam, ambos estupendos, así que tomaré nota del resto (creo que siempre estáis muy acertados con lo que contáis), nunca se sabe si un día de éstos me tocará viajar por otras tierras más lejanas. Un abrazo y enhorabuena por vuestro trabajo. Muy simpática la foto con la que abrís hoy. Ignacio.
Una vez más , felicidades por vuestras recomendaciones.Excelentes museos , excelente literatura , cine y gastronomía.Nos gusta tanto «A vueltas por el Mundo » como Agendas Mundi , y podéis cambiarlo cuantas veces queráis , estaremos igualmente encantados.Un saludo .Elena