Ha desaparecido Motoro. La noticia acaba de saberse y nos ha dejado totalmente descolocados. Motoro es una máquina, lo sabemos, pero le teníamos cariño como si fuera un ser humano. Han sido tantos años siguiendo sus aventuras, sus hazañas, sus proezas. Esperamos que haya sido una falsa alarma y que Motoro vuelva a resurgir, como el ave Fenix retornó de entre las cenizas. Es cierto, no es la primera vez que ocurre, pero ésta nos da muy mala espina, es una intuición, puede ser la definitiva. La última vez que se le vio fue en San Diego, en el ComicCon del año pasado. Cuando todos pensábamos que estaba en una expedición secreta, no era así. ¿Qué quién o qué es Motoro? Para aquellos que no habéis oído hablar de él, aunque sea improbable que no lo hayáis hecho, vamos a narrar su historia.
Taller de Chicago donde Archibald «Archie» Campion fabricó a Motoro, corría el año 1893
Queremos pensar que sigue siendo un robot y no chatarra. De origen se llamó Boilerplate, un nombre verdaderamente feo que Archie Campión, su creador, le endosó. Nosotros lo hemos llamado siempre Motoro. Pero lo importante no es su nombre, sino porqué y para qué fue fabricado, con qué cometido se creó y cual ha podido ser la razón de que haya desaparecido.
Ésta es una de las primeras imágenes de Motoro, aquí aparece al lado de su creador: Archie Campion, gran aficionado al automovilismo
¿En qué estaría pensando el señor Archibald Campion cuando lo creó? Archie fue su Geppetto particular, eso lo reconocemos y aplaudimos. Campion fabricó el primer y único robot que realmente hizo un servicio a la humanidad hasta el momento de su desaparición. Hay que decir que siempre funcionó muy bien, no tan bien o tan fino como Asimo quizá – http://world.honda.com/ASIMO/ -, pero bien de cualquier forma, aunque traquetease un poco. Lo que sí podemos decir es que era el robot más duro del mundo con diferencia. Todo el trabajo de ensamblaje de Motoro (Boilerplate), se realizó en un taller de Chicago, Illinois (EE.UU.). Se terminó de montar a finales de la época Victoriana para ver finalmente la luz en el año 1893 (se puede observar en su pecho el año del nacimiento). Solo se fabricó esa unidad, Motoro 1; no había presupuesto para más. En realidad Archie siempre aseguró que lo había diseñado y fabricado para que dar servicio a su hermana, que estaba impedida de ambas piernas, empujándole la silla de ruedas. Pero el robot llevaba el razonamiento y el entendimiento humanos de serie. Lo que parecía una caldera con patas – y de ahí su nombre original -, resultó ser todo un individuo y así se probó con la acción en todas sus hazañas.
Un recién nacido Motoro empuja la silla de ruedas de Lily Campion en la Feria Mundial de Chicago de 1893 en un grabado promocional de la Feria Mundial
Pronto corrió por el país la noticia sobre un fantástico robot que se había fabricado en Chicago con éxito y que entendía cuando se le hablaba y razonaba por sí mismo. Casi no había salido del taller cuando al aparecer en la Exposición Mundial de Chicago con Campion y Lily, fue visto por un grupo de periodistas que le hicieron una foto. Inmediatamente la fotografía se difundió por todo el mundo. Después de que el presidente de la nación Grover Cleveland viera la imagen de Motoro, el departamento de estado americano instó a Campion para que el robot acompañara inmediatamente al presidente en su campaña para ser elegido de nuevo presidente, y así se hizo.
Ilustración de 1893 donde se puede ver a Motoro en la campaña a las elecciones a presidente con Grover Cleveland
Después de su ayuda al presidente Cleveland para conseguir su segundo mandato y de ser presentado al público oficialmente en un teatro de Nueva York, Campion recuperó a Motoro. Sus planes para el robot pasaban por ponerlo en condiciones extremas para comprobar su resistencia. Así surgió la expedición Challenger a la Antartida. Motoro y Campion embarcaron en la fragata Euterpe. Motoro fue el primer «sujeto» en cruzar la Antártida de sur a norte, pero al ser un robot no se le reconocieron méritos de explorador. Después de esta proeza Shakelton, Amudsen y Scott se animaron con resultados dispares.
Estas son algunas de las imágenes de la expedición Challenger organizada por Campion y el mapa de la expedición comparando la hazaña de Motoro con la del resto de exploradores que llegarían después
Su experiencia antártica y su habilidad para el judo le es muy útil en su paso por Klondike de la mano de Jack London
A partir de entonces las andanzas de Motoro han sido innumerables. Intentaremos hacer un breve repaso de su cronología sobre acciones. Éste es el resumen que os podemos ofrecer acompañado de imágenes:
1898 Motoro acompaña a Teddy Roosevelt en la guerra de Cuba contra los españoles comenzando su carrera militar
En el año 1900 aprovecha un receso para hacer un viaje a París donde conoce a Gustav Eiffel
Durante el año 1901 se alista con el 10º regimiento norteamericano en la guerra de Filipinas
En 1904 participa en la guerra japonesa y rusa
Después de un tiempo de descanso el año 1917 responde a la solicitud de Lawrence de Arabia para ayudarle en las revueltas árabes desactivando bombas
Participa en la Primera Guerra Mundial
Posicionándose claramente como soldado se va a México en 1922 para integrarse en el ejército de Pancho Villa
Después de su experiencia mexicana decide cambiar radicalmente de vida con el permiso de Campion y hace una gira con Houdini
Participa en eventos deportivos
Ayuda a construir en Empire State como un obrero más
Se va a Hollywood a hacer películas
Participa en toda clase de eventos incluso en Europa
Se hace muy famoso como comediante y monologuista
Mientras tanto Campion se divertía en Nueva York. Aquí lo podemos ver acompañado de Nicolas Tesla y Scott Fidzgerald en una fiesta
A Motoro le hemos perdido la pista, ha desaparecido, no sabemos en que museo se expone y, si alguien lo sabe, que nos ilumine por favor. Le queremos seguir la pista, no ha podido esfumarse así como así, imposible. Es un engendro curioso y queremos volver a saber de él; queremos verlo, tocarlo, hablar con él. Ha visto muchas cosas, casi tantas como Roy Batty el replicante. Hasta Andy Warhol lo inmortalizó en uno de sus cuadros.
Antes de hacer el retrato de Marilyn, Motoro pasó por el estudio de Warhol
No os queremos aburrir más con este nuestro héroe; os dejamos un vídeo por si queréis tener más información. Que lo disfrutéis. Feliz día 28 de diciembre, el día de los santos inocentes.
En San Diego aun se puede ver el Euterpe anclado en el Museo Marítimo donde hay una exposición dedicada a Motoro y la exploración Antártica
http://www.sdmaritime.org/
Un comentario en «Motoro Ha Desaparecido»