Leonardo en Clos Lucé

IMG_1650 Leonardo da Vinci murió en Amboise – condado de Indre-et-Loire, Francia -, el 2 de mayo de 1519. La ciudad es famosa por la mansión de Clos Lucé – http://www.vinci-closluce.com/fr/es/ – donde Da Vinci vivió los últimos años de su vida. El genio del Renacimiento llegó a Amboise invitado por el rey Francisco I de Francia, propietario, en la pequeña ciudad medieval, de un castillo espectacular sobre el río Loira, fortaleza donde se encuentra la tumba de Leonardo. La casa-palacio de Clos Lucé se encuentra a unos 500 metros del castillo; un paseo de unos 20 minutos compartido por docenas de turistas.

CapillaLeonardo Capilla del castillo de Amboise donde se encuentra la tumba de Leonardo da Vinci

Amboise se encuentra a 22 kilómetros de Tours, y Tours se encuentra a 239 kilómetros de París. Con esto queremos decir que llegar hasta allí es un poco pesadilla. Aunque en Francia hay trenes rápidos, rapidísimos, que cruzan el país en todas direcciones, a Amboise se llega en coche porque de otra manera haría el viaje hasta allí eterno, insufrible. Sí uno quiere fortalecer las piernas, se puede organizar una viaje por el Loira en bicicleta. Nosotros no queríamos ejercitar pantorrillas, solo sentíamos curiosidad por ver donde había pasado Leonardo el ocaso de su vida, y por eso llegamos hasta allí, no sin esfuerzo.

Amboise Hacer una fotografía de las calles de Amboise, sin que aparezcan ordas de turistas en ella, es prácticamente imposible

Una de las principales motivaciones que nos impulsaron a hacer el viaje, fue la gran curiosidad que teníamos de comprobar, en vivo y en directo, como se había planteado el proyecto museográfico en Clos Lucé-Leonardo da Vinci. Se trataba, nada más y nada menos, que del lugar donde había fallecido Leonardo da Vinci, aquello prometía. Si visitamos la página web del lugar, ilusiona, tiene muy buena pinta, se trata de Francia, cuidan todos los detalles… ¿Los cuidan? Pues no, no los cuidan. Visitar Clos Lucé ha sido una de la sexperiencias más decepcionantes en nuestros viajes por varias razones: la principal, entre otras muchas, es la horrible museografía que nos acompaña a lo largo de la visita, después de pagar una entrada de 18 euros por barba, nada más y nada menos. Deberás abonar esa cantidad desorbitada para acceder a un «museo», pero no nos engañemos, no es un museo. Tampoco os encontraréis un santuario a la memoria del genio. Prácticamente nada es original de la época de Leonardo, solo os fijáis mucho veréis unos agujeritos que han practicado en un par de paredes, a través los cuales podrás observar como era el estucado original de la casa (?). No encontraréis obra alguna de Leonardo en la casa salvo un pequeño cuadro del que dicen era un discípulo suyo. Y todo en esa línea, toda una tomadura de pelo al visitante que va en busca del conocimiento de la Historia y se encuentra con el vacío absoluto. No nos gusta que nos tomen el pelo. Si vais con pequeños no entréis en la casa, no merece la pena el gasto, ir a los jardines directamente donde los críos se lo pasarán en grande (menos mal que hay algo que merezca la pena allí) jugando con los «inventos» de Leonardo.

jardinesClosLuce Solo los jardines de Clos Lucé se merecen nuestra visita, sobre todo si vamos con niños

Creemos que no merece la pena seguir «hablando» de ello. Si os preguntáis por el Loira – http://www.valle-del-loira.com/ -, los que no hayáis estado aun por allí, los castillos, los palacios, si merecen la pena pero siempre desde el punto de vista arquitectónico, en exclusiva. Los paisajes son preciosos, sobre todo los que bordean el río. Aquellos que seáis aficionados a la jardinería, volveréis de allí entusiasmados, sin duda. Si no os gustan las masas de gente, evitadlo en verano, aunque es la estación en la que nos debemos quedar en casa porque ya no hay sitio en el mundo donde se pueda estar en soledad-tranquilidad contemplativa. la visita al castillo de Chambord es obligatoria – http://chambord.org/ -, pero debéis ir muy temprano. A nosotros nos gusta mucho Chenonceau también – http://www.chenonceau.com/ -.

IMG_1646 Los que seáis amantes de los jardines no podéis dejar de visitar los castillos del Loira

Respecto a las ciudades de todo el valle, decir que son realmente bonitas, sobre todo aquellas que mantienen su naturaleza medieval no siendo especialmente grandes. Como ya mencionamos, la capital del condado es Tours – http://www.tours-tourisme.fr/minisite/5/espanol.html -, una lugar que a partir de las seis de la tarde se vuelve ciudad fantasma, sin un alma en la calle. En lo culinario nada que destacar, salvo que el conejo es el plato típico de la zona, por eso no vamos a entrar en detalles. Los vinos, eso si es destacable, son muy buenos generalmente, caros pero buenos. Pero ya se sabe: en Francia todo resulta caro menos la gasolina sí repostáis en una gran superficie. Curioso.

conejofrances La gastronomía francesa de la zona central no destaca precisamente por la variedad de sus platos, salvo que vayas con mucho dinero y dispuesto a gastarlo

Hay una opción muy interesante a la hora de visitar Francia o cualquier otro país, el intercambio de casas. Muy práctico siempre que no tengáis reparos en dejar la vuestra. Para los que no conocéis el sistema – https://www.intercambiocasas.com/es/ – Si habéis visto la película The Holiday (vacaciones) – http://www.filmaffinity.com/es/film676444.html – así es como funciona, aunque de una manera mucho más realista que como se muestra en la película. Es una manera fantástica de ahorrarse un montón de dinero en hoteles, aprendiendo a vivir como los lugareños. Desde el cuartel general, podemos desplazarnos en coche, un día-un desplazamiento, y visitar así muchos sitios diferentes de la zona elegida. Muy recomendable.

Un comentario en «Leonardo en Clos Lucé»

  1. Muy interesante todo lo que contais,ignoraba que Leonardo tuviera un museo en Francia.El valle del Loira y alrededores es uno de los destinos pendientes para algunas de nuestras vacaciones.Toda la información que nos habeis dado facilita mucho el trabajo «documentativo» para turistas de a pie como nosotros.Cierto lo de la página web del lugar , promete mucho más de lo que ,según vosotros, luego es.Preciosas imágenes de Tours y Amboise.Gracias por hacernos viajar un ratito ,aunque sea con la imaginación , conseguís enganchar.Dan ganas de preguntaros cada vez que tengamos intención de «escaparnos y culturizarnos «un poquito,podríais hacer algo así como una página a la carta (somos unos egoístas).Por cierto ,doy por hecho que , en Italia, habrá algún museo dedicado a Leonardo ,en condiciones,¿es así?Un saludo.Jose

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.