Como se dice en el mundo del toreo, vamos a dar una larga cambiada, hacemos las maletas y nos cruzamos el charco. Vamos a ir variando de localizaciones sobre todo en España, pero luego nos pegaremos algún que otro saltito interesante.
Este es un museo para los cinéfilos y teleadictos por excelencia pero también tiene interés para el resto de los mortales e incluso mucho para los enanos. No hay que preocuparse porque esté situado en el barrio neoyorquino de Queens, ya no es lo que era en los 80 y en los 90, nada que ver. Ahora es un barrio seguro, con sus cosillas raras y que a veces confunden, pero no hay peligro, creedme. Podéis ir con los niños sin problema. Nueva York ha cambiado mucho desde que Giuliani se decidió a coger la fregona dejando la gran manzana como los chorros del oro. Si llueve en Nueva York es una buena opción para hacer una actividad «indoors».
El Museo de la Imagen en Movimiento (MMI)-http://www.movingimage.us/- es lo que es, un museo sobre el cine y la televisión pero mostrándonoslo de una forma muy peculiar. No es un museo grande pero da mucho de si. Se llega desde el centro de Manhattan en metro sin problemas, localizado a un par de manzanas de la boca del metro de Queens en esa zona. Ya sabéis, si evitáis mirar a la gente directamente a los ojos, nunca tendréis problemas cuando viajéis por zonas delicadas. Pero repito, esta no es una de ellas. A lo que vamos.
El museo muestra una parte del desarrollo tecnológico de la imagen en movimiento en su evolución hacia nuestra era, con la exhibición de aparatos de cine y televisión. Es un museo que muestra muchas cosas sobre la televisión. Lo hace invitando al público a participar. Por ejemplo, es muy interesante la zona dedicada al doblaje, donde puedes probar a doblar a un actor o actriz americana al español. Resulta mucho más difícil de lo que parece y es divertido. Los niños se los pasan de cine, además hay un montón de actividades programadas para ellos. Todo va en esa línea de enseñar los entresijos como si estuviéramos espiando que hay en las tripas en la realización de un programa de televisión, de una serie, una película, etc. Todo ellos de forma muy amena, donde podremos jugar con aparatos y recrear acciones como si fuésemos actores o los propios realizadores.
Para los «cinéfilos fetichistas» decir que se encontrarán en el museo con un montón de memorabilia real de cosas que se han usado sobre todo en series de televisión. Podemos ver el bar (dinner) tal cual, donde Seinfeld comía siempre con sus tres amigos, la ropa que usaban para la serie, etc. También se pueden ver cosas tan extrañas como la modelo que se utilizó en la película «El exorcista» en la escena en la que Linda Blair (Megan) le da la vuelta la cabeza 360º. El maquillaje que se utilizó para la película «El hombre elefante», etc.
En fin, nos parece un museo interesante y original que no es muy conocido en el circuito de los museos de la gran manzana, pero que merece la pena su visita si hace muy mal tiempo o no.
MUSEUM OF THE MOVING IMAGE, QUEENS (NY)
As WE say in the world of bullfighting, let’s take a long changed, we pack and walked across the pond (Atlantic Ocean). We will be changing locations especially in Spain, but then we’ll stick some other interesting little jumps. This is a museum for film fans and couch potatoes par excellence but also of interest to the rest of the mortals and even long for dwarves. Not to worry because it is located in the New York borough of Queens, is no longer what it was in the 80s and 90s, nothing to do. Now it is a safe neighborhood, with their weird little things and sometimes confused, but there is no danger, believe me. You can go with the kids, no problem. New York has changed a lot since Giuliani was decided to take the mop leaving the Big Apple as the jets of gold. If it rains in New York is a good choice for an activity «indoors».
The Museum of the Moving Image (MMI)-http://www.movingimage.us/- is what it is, a museum of film and television but showing it in a very peculiar way. It is not a big museum but gives much of itself. It comes from the center of Manhattan by subway smoothly, located a couple of blocks away from the subway to Queens in that area. You know, if you avoid looking people right in the eyes, you will never have problems when you traveling for sensitive areas. But again, this is not one of them. To which we.
The museum shows a part of the technological development of the moving image in its evolution towards our era, with the exhibition of film and television equipment. It is a museum displaying many things on television. It does this by inviting the public to participate. For example, it is very interesting the area dedicated to dubbing, where you can try to bend an American actor to Spanish. It is much harder than it looks and it’s fun. Children’s cinema pass, plus lots of activities for them. Everything goes in this line of teaching the intricacies like we’re spying on there in the guts at the realization of a television program, a series, a movie, etc.. All very entertaining them, where we can play with gadgets and recreate actions as if we were actors or filmmakers themselves.
For «moviegoers fetishists» that to be found in the museum with a lot of things real memorabilia that have been used mostly in TV series. We can see the bar (dinner) as is, where Seinfeld always ate with his three friends, the clothes they wore to the series, etc. You will also see things as strange as the model used in the movie «The Exorcist» in the scene in which Linda Blair (Megan) he turns his head 360 degrees. The makeup that was used for the movie «The Elephant Man», etc..
Anyway, seems like an interesting and original museum is not well known in the circuit of museums in the Big Apple, but it’s worth a visit if it is too cold or not.
Esta entrada es genial.Soy un pasota de los museos convencionales,me aburren en general,pero no de este tipo de «curiosidades» .Me apasionan el cine y todo el mundillo que lo rodea.No sé cuándo volveré a N.York,espero que en breve,pero os aseguro que la visita al museo de Queens está más que garantizada.Muchas gracias por vuestra original recomendación.Pedro.
Cuando vuelvas a NY lo tienes muy fácil, en metro llegas al museo de la imagen en un «pis-pas» desde cualquier estación de Manhattan, creo que no te defraudará. Ya nos contaras que te ha parecido cuando lo visites. Un saludo.