Instituciones Culturales en la Era Digital

Instituciones Culturales en la Era Digital

 

Todo el sector cultural pasa por cambios en esta era digital, con unas políticas culturales que no pueden seguir funcionando como lo han hecho hasta ahora. En el futuro, será necesario realizar un esfuerzo especial para la nueva configuración de las políticas culturales a favor de la cultura digital, con una firme apuesta, tanto a nivel nacional como internacional, por la creación de nuevas formas de colaboración a todos los niveles: público, privado y a nivel de la sociedad civil. Esto presenta profundos desafíos para aquellos que trabajan en las organizaciones culturales. El trabajo del sector cultural y, en particular, el de las organizaciones que actúan bajo nuevas condiciones y en proceso de convertirse en instituciones algo híbridas – ya que desarrollan recursos digitales -, necesita ser definido dentro de las políticas culturales.

Teniendo en cuenta que los activos más valiosos de estas instituciones son el contenido y el potencial de su trabajo, recurren a las tecnologías de la información y de la comunicación de dos formas principales: por un lado, presentando el contenido a los usuarios de la manera más adecuada y eficiente, y por otro, creando nuevos conocimientos que puedan transmitir y desarrollar a través de la comunicación intercultural. Esto implica que las instituciones culturales ya no podrán seguir funcionando de la forma habitual con un “complemento digital”, es decir, con una presentación estática de sus páginas web. Deberán ofrecer otras formas de comunicar su contenido a los usuarios, aceptar sus comentarios y participación e identificar nuevos conceptos para la interacción. La comunicación y la cooperación en la era digital se están convirtiendo en una forma básica de trabajo.

Instituciones culturales, como el Museo del Prado de Madrid, pasan hoy por cambios significativos a nivel digital. En el futuro, las políticas culturales han de enfocarse en crear nuevas formas de colaboración a nivel público, privado y civil, para adaptarse así a las nuevas condiciones. Las organizaciones culturales, especialmente aquellas que desarrollan recursos digitales, necesitan definirse en las políticas culturales. El contenido y el potencial de su trabajo se consideran sus activos más valiosos, por lo que deben hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el fin de presentar el contenido de manera más eficiente, crear nuevos conocimientos y transmitirlos a través de la comunicación intercultural.

El Museo del Prado ha implementado diversas TIC para mejorar la experiencia de los visitantes y hacer que el arte sea más accesible y comprensible para un público más amplio. Estas tecnologías incluyen una aplicación móvil, un sistema de realidad aumentada, una plataforma en línea llamada «El Prado en la calle» y pantallas táctiles interactivas en la sala de Las Meninas. El uso de estas tecnologías ha ayudado al museo a atraer a una audiencia diversa y a mejorar la experiencia de ésta, además de haber consolidado su reputación como uno de los museos más innovadores y vanguardistas del mundo.

La cultura digital muestra aspectos y consecuencias que aún no se tienen suficientemente en cuenta en las políticas culturales actuales que, probablemente, pasen por alto estos nuevos fenómenos. Es necesario, pues, incluir el entorno digital de manera más significativa, ya que se trata de un espacio donde desarrollar recursos, contenidos y proyectos que aborden cuestiones relativas a la interdependencia entre la diversidad cultural, la comunicación intercultural y la cultura digital.

Las políticas culturales deben cambiar y adaptarse a las transformaciones rápidas de la era digital. Se requiere un esfuerzo para su «nueva configuración» que implique un compromiso, tanto en el plano nacional como internacional, a la hora de crear nuevas formas de colaboración. Si las políticas culturales no incluyen el entorno digital de manera más significativa, otros campos de las políticas públicas también lo obviarán en el futuro, acentuando la ausencia de un enfoque pluridisciplinario y holístico para el desarrollo de políticas y para consolidar su posición en la escena internacional.

 


Más información sobre esta Especialización clica aquí.

Beca del 50% de matrícula hasta el 20 de abril. Solicítala!


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Fotograrfía: I-Pinimg.

Consultas: info@evemuseos.com

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.