El texto-guía de hoy tiene como objetivo la creación de un centro de recursos on line. Nos muestra cómo podemos organizar el contenido en el sitio web del museo con el fin de generar más visitas potenciales y crear fidelización.
¿Qué es un Centro de Recursos?
Los centros de recursos proporcionan una vista previa simplificada del contenido del sitio web del museo. Agregar un centro de recursos a la web 3.0 mejorará la experiencia del visitante y contribuirá a un mejor rendimiento del propio sitio web del museo.
Centro de Recursos:
El centro de recursos orienta a los visitantes, al público potencial y a los curiosos, en general, sobre los temas que pueden ayudar a resolver sus cuestiones y sus dudas. Contribuye a mejorar la optimización del motor de búsqueda, a la generación de oportunidades y a la construcción de la comunidad. El centro de recursos, además de permitir un acceso rápido a contenidos relevantes, suscita en el visitante un interés por conocer el sitio web del museo. Le permite, asimismo, compartir y difundir ese contenido con otras personas.
El objetivo principal: proporcionar a los visitantes contenido educativo en un formato fácil de encontrar y de consumir.
Paso 1: Elabora su contenido.
Este es el paso más importante para crear un centro de recursos; sin contenido, obviamente, no podrá existir. Deberás organizarlo, comenzando, por ejemplo, por crear una hoja de cálculo y agrupar las secciones según el tipo de contenido- podrías incluir en dichas secciones documentos, presentaciones, videos y guías prácticas-.
Paso 2: Crea una página de inicio.
El centro de recursos debe tener una página de inicio (landing page). Cuando los visitantes hagan clic en el enlace de su menú, accederán a una página que enumere todo su contenido, a modo de índice. La finalidad de esta página es poder ayudar a los visitantes a encontrarlo y comprenderlo, proporcionándoles una breve explicación del mismo. La página de inicio también debe informar escuetamente de lo que trata el centro de recursos y de su objetivo. Ha de enumerar los contenidos por categorías, con enlaces que lleven a cada «destino». La parte superior o lateral de la página de inicio debe incluir contenido nuevo y actualizado e incorporar artículos recientes de blog y/o más populares.
Paso 3: Crea la estructura.
Una vez que hayas creado la página de inicio, debes diseñar páginas unitarias para organizar cada tipo de contenido. Por ejemplo, puedes tener una página de inicio diferenciada para bibliografía, presentaciones, videos y guías prácticas. Estas páginas de inicio específicas del contenido deben vincular a cada página de destino con los artículos de blogs relacionados, por ejemplo. Utiliza páginas de agradecimiento para crear llamadas a la acción que avancen en el proceso de navegación por la web del museo.
Paso 4: Habilita «compartir en redes».
Todas las páginas del centro de recursos deberían facilitar que los visitantes compartieran su contenido. Incluye para ello algunos( o todos) de los siguientes iconos en la página de inicio, páginas de destino y páginas de agradecimiento: Facebook, LinkedIn, Google+ y Twitter (por lo menos). Los iconos para compartir la página de agradecimiento deben llevar a la URL de la página de destino y no a la de la página de agradecimiento. Aquí es donde puedes encontrar los iconos:
- Botón Me gusta y Enviar de Facebook
- Botón de Google+
- Botón compartir de LinkedIn
- Botón Twitter Tweet
Paso 5: Promueve-publicita el centro de recursos.
Necesitas promocionar tu centro de recursos creando llamadas a la acción en las páginas del sitio web del museo, blog y páginas de agradecimiento. Estas llamadas a la acción pueden conducir a los visitantes a la página principal del centro de recursos o a capítulos de contenidos individuales. Asegúrate de que el centro de recursos esté en la parte superior del menú y que cada página de contenido sea una página secundaria debajo del encabezado del menú principal. Incorpora las llamadas a la acción y el contenido en su boletín de noticias e intenta recopilar direcciones de correo electrónico para posteriores envíos de información (siempre deben ser aceptados previamente por los usuarios) en forma de newsletters.
Paso 6: Crea nuevos contenidos.
Puedes crear una página de destino preguntando a los visitantes qué les gustaría agregar al centro de recursos. Ésto genera un contenido más relevante y proporciona una excelente manera de involucrarte, escuchar y responder a tu comunidad. Saben lo que quieren y sus comentarios e ideas te ayudarán a crear el contenido adecuado para tu público. En la página de destino, incluye un formulario que solicite nombre, lugar de residencia, correo electrónico y sugerencias para dicho contenido.
Paso 7: Mide el éxito.
Es fundamental cuantificar cómo tu centro de recursos ayuda al museo a incrementar el tráfico, los visitantes potenciales y el interés. Debes medir el «éxito» mensualmente porque éso te permitirá detectar qué puedes ajustar, agregar o eliminar del centro de recursos. Mantén un registro de los siguientes segmentos de datos:
- Tasas de conversión de la página de destino.
- Visitas a cada página del centro de recursos.
- Rendimiento de llamada a la acción del centro de recursos.
- Tasa de salida de las páginas de tu centro de recursos.
- Tasa de rebote de tus páginas del centro de recursos.
Otra forma de medir la calidad del contenido es solicitando a tus visitantes que califiquen su visita. Puedes hacerlo creando un correo electrónico principal y una página de inicio donde completen un breve formulario calificando el contenido por tipo o tema, además de brindarles la oportunidad de hacer comentarios cualitativos. Cuantos más puedas recopilar, más transparente e interesante será para su comunidad.
Fotografía: Museums in Glasgow.
Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.