Existen varios indicadores de captura de atención en las personas: explorar visualmente o mirar, oír, acercarse y detenerse en un contenido de una exposición… Si bien estas respuestas pueden parecer obvias, se debe tener cuidado para garantizar medidas consistentes (confiables). Por ejemplo, hemos encontrado gran dificultad para obtener confiabilidad entre observadores al intentar medir las miradas sobre un elemento de la exposición. Si dos observadores independientes no pueden ponerse de acuerdo en cuanto a qué comportamiento se está produciendo, debemos cuestionar la utilidad y precisión de los datos.
Hay cinco factores principales que predicen si un elemento de exhibición captará, o no, la atención:
Prominencia o distinción del estímulo:
Los estímulos potentes (ruido fuerte, movimiento repentino, etc.) capturan automáticamente la atención cuando parten del reflejo de orientación. Existen estímulos distintivos que incluyen objetos grandes, aislamiento de objetos en competencia, objetos que tienen un alto contraste con el fondo, la estimulación multisensorial, u otros objetos con cualidades de «hito».
Acceso visual y físico:
Es importante tener en cuenta la ubicación en la línea de visión o proximidad física, ya que el elemento de exhibición se encuentra a lo largo de la vía de circulación y permite un movimiento eficiente. Muy pocos elementos de exhibición «emblemáticos» son lo suficientemente atractivos como para justificar el alejamiento del camino más eficiente en términos de tiempo y esfuerzo.
Organización o diseño de los elementos de la exhibición:
El diseño u organización conceptual de los elementos de la exhibición es crítico. Si el concepto del diseñador encargado de su organización difiere del entendimiento del visitante, la visualización de éste puede ser insatisfactoria. Sospechamos que el diseño más eficaz gestiona la atención en un proceso de búsqueda secuencial, en lugar de simultáneo, ya que aumenta la posibilidad de que cada elemento capte la atención.
Distracciones:
Mientras se observa un elemento de la exhibición, puede haber algún estímulo muy destacado que desvíe la atención del elemento objetivo e interfiera con la atención enfocada y comprometida. Por otro lado, las conversaciones no relacionadas con la exhibición entre miembros del grupo pueden distraer la atención de los visitantes sobre el contenido de la exhibición. Un esfuerzo mental y/o físico excesivo podría derivar en estados de fatiga en los que el público redujera su nivel de atención a las exhibiciones. Es probable que una agenda previa a la visita en la que solo se disponga de un tiempo limitado disminuya sustancialmente el número de elementos de la exposición a los que se presta atención.
Valor percibido (utilidad potencial dividida por costos):
Exponer contenido percibido como de alta utilidad (relevancia, importancia, beneficio, satisfacción) tiene más probabilidades de captar la atención en el proceso de búsqueda; cuando se percibe que el costo en términos de tiempo, esfuerzo y / o dinero es alto, resulta poco probable que los visitantes presten atención, incluso cuando la utilidad se percibe como relativamente alta.
Se supone que los siguientes procesos psicológicos son importantes en la etapa de la atención:
La respuesta orientadora:
Un proceso evolutivo; Los organismos atienden automáticamente a los cambios poderosos de su entorno (ruidos fuertes, movimientos bruscos, etc.). Las búsquedas secuenciales (seriales) y simultáneas (paralelas) basadas en procesos perceptuales son fundamentales para la etapa de captura. Las condiciones específicas que desencadenan cada uno de estos tipos de búsquedas aún no han sido probadas por la investigación. Planteamos la hipótesis de que factores de diseño, como la organización, el diseño de los objetos de la exhibición y el contenido de la información, son clave para el progreso de la búsqueda. Una organización o diseño de exhibición que hace obvio cómo realizar una búsqueda secuencial probablemente produzca más participación y comprensión de los mensajes de la exhibición. Una búsqueda simultánea se produce, por lo general, cuando el visitante se queda solo con sus propios dispositivos. Es probable que las búsquedas simultáneas experimenten elementos de exhibición de una manera menos organizada y con una atención focalizada irregular.
Toma de decisiones:
Los procesos básicos de toma de decisiones también están involucrados en el proceso de búsqueda. Tanto si ésta es secuencial como simultánea, la elección del visitante para prestar atención a un determinado elemento de la exhibición, en lugar de otro, se basa en procesos predecibles de toma de decisiones.
Estados físicos y mentales:
Es probable que la fatiga y el nivel de energía influyan en el proceso de búsqueda. Los niveles más bajos de energía o la fatiga pueden disminuir la disposición de un visitante a prestar atención.
Implicaciones del diseño.
Los diseñadores / desarrolladores de exposiciones han de apreciar los procesos psicológicos involucrados en la etapa de captura del continuo de atención. Os mostramos, a continuación, una breve lista de algunas de las implicaciones de diseño más importantes:
Existe una competencia constante entre los estímulos por la atención. Algo que nos atrae puede, asimismo, distraer nuestra atención de un elemento de exhibición en particular. Gestionar cómo se secuencia la atención a través de una exposición requiere comprender los mecanismos de orientación y búsqueda.
Los diseñadores deben planificar claramente cómo se espera que los visitantes dividan su atención – a medida que se mueven por los espacios de exhibición – y observar luego cómo lo hacen en realidad ¿Están organizados los elementos de la exhibición de manera que el visitante tiene claro cómo secuenciar la atención de una parte de un elemento de exhibición a otra? Es muy importante distribuir espacialmente los elementos de la exhibición para que no compitan entre sí por la atención.
Los estímulos poderosos que distraen la atención de los visitantes sobre un elemento de exhibición objetivo deben ser examinados cuidadosamente y eliminados en la medida que sea posible.
Los dispositivos de interpretación, como los que se proporcionan en los recorridos de audio – cuando se diseñan de manera eficaz -, ayudan a gestionar la atención, permitiendo que los visitantes se enfoquen visualmente en un elemento mientras escuchan información relevante. Dichas técnicas eliminan la necesidad de cambiar secuencialmente el foco de atención de un lado a otro de las etiquetas de texto para exhibir objetos.
El flujo de circulación ha de diseñarse cuidadosamente para que los caminos previstos estén despejados, a fin de garantizar que todos los elementos importantes de la exhibición tengan las mismas posibilidades de captar la atención.
La toma de decisiones parece cambiar gradualmente cuando un individuo experimenta fatiga o saciedad. Los visitantes se vuelven más selectivos en el objeto de su atención a medida que se cansan o se aburren, y esto hace que se detengan en menos elementos de exhibición, cambien de sala con más frecuencia y, muy probablemente, abandonen el museo.
Se requieren estudios adicionales para probar y refinar el modelo de valor de atención. Si bien ninguna teoría es perfecta, esperamos que el enfoque actual conduzca a una investigación beneficiosa y de utilidad práctica para los profesionales de los museos.
Recursos bibliográficos:
American Association of Museums (1998): Data report: From the 1996 national museum survey. Washington, DC: American Association of Museums.
Bourdieu, P., & Darbel, A. (1991/1969): The love of art: European art museums and their public (C. Beattie & N. Merriman, Trans.). Cambridge: Polity Press.
Falk, J. H. y Storksdieck, M. (2005): Using the Contextual Model of Learning to understand visitor learning from a science center exhibition. Science Education, 89, pags. 744-778.
Koke, J. (2009): The use of identity-related motivations to frame experiences and design at the Art Gallery Ontario. Paper presented at the Annual Meeting of the American Association of Museums, May 1, 2010, Filadelfia, PA., EE.UU.
McGaugh, J.L (2003): Memory and emotion: The making of lasting memories. Nueva York: Columbia University Press.
National Science Board (2012): Science and Engineering Indicators: 2011. Washington, DC. Government Printing Office.
Fotografía: Jing Culture & Commerce. The Interactive Design Behind China’s First Thematic Children’s Museum.
Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.