El Museo sin Vitrinas

El Museo sin Vitrinas

 

El Museo Nacional de Palestina es un monumento impresionante en honor a un estado que todavía no existe como tal. Diseñado por una empresa de arquitectura de Dublín, el museo en sí es singular y moderno, con muros cortina de vidrio, rematados por piedra caliza blanca lisa; todo el conjunto resulta muy angulado. Si lo observamos desde lejos, se asemeja a un búnker de baja altura que se alza sobre una colina al norte de Ramallah; en el interior, sin embargo, es ligero y abierto. Un jardín dispuesto en terrazas se extiende alrededor, con docenas de especies locales: almendros, higueras, menta y za’atar.

En el día de su inauguración, sólo se echaba de menos una cosa: la exposición. Cuando los primeros y escasos visitantes llegaron al museo, se encontraron con un edificio vacío, sin nada en su interior. Los curadores estuvieron años planificando la exposición inaugural «Nunca Separados» («Never Apart»), cuya temática giraba en torno a los objetos personales que los refugiados palestinos llevaron consigo cuando se vieron obligados a abandonar sus hogares. El problema de origen fue que el director del museo, Jack Persekian, renunció pocos meses antes de su apertura al público, debido a «discrepancias» con el comité directivo general del museo, por lo que la exposición se pospuso sine die.

La frustración del visitante ante un «museo vacío» que ha costado 24 millones de dólares, pudiera resultar un problema minúsculo, comparado con los múltiples conflictos que se viven en Palestina. La idea de construir el museo se concibió por primera vez en 1997, pero los planes pronto fueron aparcados en medio de la violencia de la segunda intifada, o levantamiento palestino. Los organizadores no se hicieron cargo del terreno para la construcción del museo hasta el año 2013, y el proyecto, planificado para ser terminado en un año, se fue retrasando sucesivamente por una serie de sobrecostos y obstáculos de índole diferente.

Los responsables del museo culpan de todos sus problemas a Israel, que controla la frontera ocupada entre Jordania y Cisjordania. Por poner uno de los muchos ejemplos de las razones del retraso, los sistemas de iluminación que se enviaron al museo desde Alemania, nunca pudieron cruzar la frontera, ya que el envío fue bloqueado por las autoridades aduaneras israelíes sin dar explicaciones. La empresa de jardinería de Jordania, por su parte, tampoco consiguieron obtener una visa para cruzar la frontera, por lo que el responsable del proyecto de adecuación paisajística del museo se vio obligado a supervisar por completo la construcción de los jardines usando un chat de vídeo.

Todo fueron problemas, zancadillas y dificultades, algo que en realidad es muy común para los promotores de la zona. Bashar al-Masri, un acaudalado hombre de negocios que está construyendo la primera ciudad planificada de Palestina, realiza los pedidos con un mínimo de seis meses de antelación, de este modo puede hacer frente a los inevitables retrasos en la frontera. Al no disponer de grandes almacenes propios, bien surtidos de todo el material de construcción necesario (desde cemento hasta mármol) , los retrasos y costes se disparan,  y a ésto se suman, además, todas las dificultades logísticas. Al menos, el museo está dirigido por una organización privada, lo que hace que se mantenga, por el momento, al margen de las pugnas políticas incesantes de la zona.

Durante la última década, los palestinos han intentado construir las bases de lo que podría convertirse en un estado: Un cuerpo de policía, un banco central, etcétera. En la ceremonia de inauguración del museo, a la que asistió aquel sempiterno presidente «democrático» de Palestina, Mahmud Abbas (el que negaba el Holocausto), éste explicó que el museo era otro paso importante para la construcción del estado palestino. En su discurso declaró: «Lo único que nos queda ahora es declarar la independencia, lo que haremos todos juntos muy pronto». Sin embargo, el proceso de paz está en coma, el gobierno de Israel es inquebrantable (desde hace un mes les han cortado el suministro de agua) y los palestinos se hallan cada vez más divididos, sin remedio a la vista, entre lo que es ahora su gobierno y el grupo islamista Hamas, que controla Gaza.

Aquel día de la inauguración, pocos creyeron en las palabras de Abbas, y mucho menos los directores del museo. Sin un estado independiente, los 1,8 millones de personas que se encuentran en Gaza, no lo pueden visitar, ni tampoco los tres millones de refugiados que viven en los países vecinos y que tienen problemas mucho más importantes, como por ejemplo salvar sus vidas huyendo de Siria. Por todas estas razones y muchas más, los comisarios están planificando hacer una serie de espectáculos, vía satélite, para rellenar el vacío. Curiosamente, aquella primera exposición del Museo Nacional de Palestina sobre la historia de lo imprescindible, solo se pudo visitar en Beirut.

Recursos bibliográficos:

Este artículo no tiene bibliografía asociada al tema, pero hemos decidido facilitarte bibliografía sobre vitrinas por si te fuera útil.

Herráez, J. A.; Enríquez de Salamanca, G.; Pastor, M. J. y Gil T. (2014): Manual de seguimiento y análisis de condiciones ambientales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=14655C

Herráez, J. A.; Enríquez de Salamanca, M. J. y Gil T. (2011): Vitrinas como medio de conservación del patrimonio. La Ciencia y el Arte III. Ciencias experimentales y conservación del patrimonio, 207-216. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/14170C/19/0

Maekawa, S. (Ed.). (1998): Oxygen Free Museum Cases. Getty Conservation Institute, Los Angeles.

Padfield, T. (2014): Air exchange rate.

Tetreault, J. (1999): Oak Display Cases: Conservation Problems and Solutions. Special CCI Note, Canadian Conservation Institute, Ottawa.
http://www.cci-icc.gc.ca/crc/cidb/document-eng.aspx?Document_ID=80

Thickett, D. (2012): Post excavation changes and preventive conservation of archeological iron. School of Biological and Chemical Sciences, Birbeck College, University of London. http://www.english-heritage.org.uk/content/learn/conservation/2543455/2543024/thickettthesisfinalversion.pdf

Fotografía: Al Monitor: New museum to honor Palestinian history, culture.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

2 comentarios en «El Museo sin Vitrinas»

    1. Muchas gracias Silvia, siempre es un placer y resulta estimulante recibir este tipo de comentarios como el tuyo; este es un trabajo solitario y silencioso la mayor arte de las ocasiones. Aprovechamos para desearte un muy feliz año 2022 lleno de alegría y satisfacciones para ti y los tuyos. Saludos.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.