Cómo Innovaron los Museos el Año Pasado

Cómo Innovaron los Museos el Año Pasado

 

 

Museum Booster, una consultora con sede en Viena, publicó hace poco el Museum Innovation Barometer 2021, que mide cómo los museos han adoptado herramientas y tecnologías digitales en sus operaciones durante el año 2020. Entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, esta compañía austriaca, a través de una encuesta digital, entrevistó aproximadamente a 200 museos internacionales, la mayoría de ellos instituciones europeas focalizadas en el arte y la historia.

La pandemia fue una razón importante para sumergirse en la digitalización, ya que los museos buscaron nuevas formas de atraer visitantes a sus plataformas digitales. YouTube y Zoom fueron las más utilizadas, siendo la transmisión en vivo, los recorridos en línea, las exposiciones virtuales, los podcasts y los «desafíos publicados en las redes sociales» algunos de los formatos digitales más populares. La localización digital en el lugar y la venta de entradas en línea también han servido para satisfacer las demandas de acceso sin contacto relacionadas con la pandemia, al tiempo que los sistemas de administración de contenido se han ido implementando, cada vez más.

Museum Innovation Barometer 2021 revela cómo las instituciones culturales planean aprovechar las transformaciones digitales del año pasado.

Aquí te mostramos tres conclusiones clave sacadas de su informe:

El uso tecnológico y digital sigue creciendo.

Si bien se muestra que solo el 28% de los museos encuestados estaban ideando nuevas herramientas para aumentar los accesos digitales en 2020, una gran mayoría tenía ya los ojos puestos en la importancia de las nuevas tecnologías, como factor de éxito,  para incorporarlas a sus programas existentes: el 85% informa que ya utiliza elementos de audio y video en sus exposiciones, además de proyecciones (68%), y ha introducido objetos inteligentes como los códigos QR y RFID (47%). Pero de manera significativa, lo que planean es explorar futuras implementaciones tecnológicas

Un estudio sobre el uso actual y planificado de tecnologías en el ámbito de las exposiciones, ve el mayor salto de interés en áreas como las exposiciones en línea, la realidad aumentada y los elementos 3D.

Comparando el despliegue tecnológico actual con el planeado, el estudio prevé un mayor crecimiento en áreas como la realidad virtual, la realidad aumentada, los elementos 3D y las exposiciones en línea. Sin embargo, se nota poco o insignificante interés por las aplicaciones más nuevas, como las tecnologías holográficas y 4D. En una comparación similar, herramientas digitales como los podcasts, aplicaciones móviles, transmisión en vivo y guías de audio portátiles registraron el nivel más alto de uso en la planificación futura de implementación tecnológica.

Los datos pasan a un primer plano.

Con la llegada de la digitalización, los museos tienen la oportunidad, como nunca antes, de rastrear, recopilar y evaluar los datos sobre sus visitantes. El Barómetro de Innovación del Museo registró que el 79 por ciento de los participantes en la encuesta mencionada recopilan datos relacionados con las tasas de asistencia, y menos de la mitad monitorea los comportamientos en línea y la dinámica de membresía. El siete por ciento no recoge dato alguno

¿Qué tipo de datos recopilan los museos? La encuesta encontró que la mayoría rastreaba las tasas de asistencia, los comentarios y la demografía.

¿Y qué hacen las instituciones con esos datos? El 76 por ciento de los encuestados manifiesta que los utiliza para el análisis histórico, para comprender los resultados pasados. Son bastantes menos los que recopilan datos con fines prescriptivos (17 por ciento) y predictivos (10 por ciento), para explorar posibles opciones y modelar resultados futuros. En el caso de aquellos que usan sus datos, la mayoría dice hacerlo con el fin de mejorar la experiencia del visitante (72 por ciento) y optimizar sus operaciones (47 por ciento).

Considerando la utilidad del uso de la tecnología.

En general, el Barómetro de la Innovación del Museo indica que esta instituciones realizaron durante el pasado año gestiones notables que apuntaban hacia la innovación tecnológica y digital, poniendo como ejemplo ilustrativo las transformaciones digitales en lugares como el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa y la Galería Nacional de Singapur.

El portal #GalleryAnywhere de la Galería Nacional de Singapur alentó a los visitantes en línea a seguir interactuando con las colecciones y exposiciones del museo.

Según lo exigido por los cierres, la mayoría de las herramientas tecnológicas recientemente adoptadas eran soluciones orientadas al público, pero el informe señala un espacio significativo para el crecimiento en el acceso, el flujo de visitantes y la gestión de multitudes, así como para el uso de herramientas digitales en la planificación y estrategia museológica de las exposiciones. Como mencionaba Catherine Devine, líder de la estrategia empresarial de bibliotecas y museos de Microsoft, en una entrevista a Museum Booster: «los museos deben replantear la tecnología y valorarla como un servicio y una utilidad, más que como una obra maestra».

Consultas: info@evemuseos.com

Recurso bibliográfico:

Fei Lu (2021): How Museums Innovated Over The Past Year (And How They Will Keep Innovating). Cultural Insider. Jing Culture & Commerce.

Fotografía principal: ArchDaily.


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.