Introducción a la Transformación Digital en los Museos

Introducción a la Transformación Digital en los Museos

 

Los museos narran la historia de cómo ha ido evolucionando el mundo: historias de su gente, cultura, costumbres, el mundo natural, etc., que nos ayudan a establecer conexiones significativas entre el presente y el pasado. Con el surgimiento de la tecnología digital en las últimas décadas, existe la promesa de un mejor y más sencillo acceso a esas historias, con nuevos espacios de diálogo e intercambio de conocimientos y, finalmente, con la esperanza de poder disfrutar de unos museos sin fronteras.

¿Qué es la transformación digital?

Lo digital ha alterado la forma en que funciona cualquier industria: desde la espera de los episodios semanales de los programas de televisión hasta la cultura de los atracones de comida tan de moda en You Tube; desde talonarios de cheques hasta pagos digitales – incluidas las compras físicas y la venta minorista electrónica impulsada por IA -. Es posible que la industria de los museos haya tardado en sentir el impacto, pero la presión va en aumento: ya no se trata de si lo digital afectará a los museos y cuándo. Muchos estarían ahora de acuerdo en que su futuro es digital. Ahora habrá que ver cómo se produce ese cambio a lo digital y qué enfoques podrán adoptar los museos. Pero lo más importante de todo es entender que la transformación digital facilita los objetivos del museo, y no al revés.

Más allá de la palabra de moda.

Quizás sea el concepto de «digital» el que enfatiza el cambio tecnológico y, por lo tanto, asume la forma de «gran desafío» para las instituciones culturales. Pero, sin duda, debemos prestar atención al término «transformación», que sugiere un replanteamiento fundamental del museo como institución en funcionamiento. La transformación digital, con todas sus herramientas, estudia cómo poder ser un catalizador para que los museos se reinventen a sí mismos – desde la gestión de colecciones hasta la participación de la audiencia – y, esencialmente, para que las personas que trabajan en los ellos y los visitantes lo experimenten.

Los beneficios de la transformación digital para los museos.

Lo digital nos presenta un gran número de posibilidades: la número uno es la de reinventar y rediseñar el museo desde cero. Es una oportunidad para crear no solo una nueva forma de trabajar, sino también para brindar mejores experiencias a los visitantes; el poder de reimaginar / remodelar la cultura organizacional. Pero el cambio digital conlleva, además, una fuerza laboral más empoderada, una mayor colaboración interna y una mayor eficiencia.

La digitalización no solo cambia la forma en que se organizan las colecciones, sino también el proceso de investigación, ya que permite a los científicos cooperar sin las limitaciones de tiempo y ubicación, para generar y analizar grandes cantidades de datos que se pueden intercambiar y reutilizar internacionalmente en una amplia gama de nuevos contextos. – Abierto a la naturaleza – Museum für Naturekunde Berlín.

Lista de verificación para que los museos inicien el proceso de transformación digital.

Para que la Transformación Digital tenga éxito en un museo son necesarios 3 ingredientes principales:

  1. Una fuerte aceptación / apoyo del liderazgo (o la junta).
  2. Optimización digital de la experiencia del visitante.
  3. Un equipo que se adapte y promueva el cambio.

Son pocos y raros los ejemplos de museos que han hecho un uso óptimo del poder de la tecnología digital para repensar cada aspecto de su trabajo. Pero nos encontramos con numerosos museos e iniciativas – que han logrado un progreso notable, lo que indica la dirección que otros podrían tomar -. Seguiremos hablando de todo esto en futuros artículos, pero por ahora, aquí te va una lista de verificación con la que comenzar (nuevamente, basada en los museos con los que hemos trabajado).

Alcanzar un «estado de ánimo» digital.

Deberás estar atento/a a las movimientos en la industria* (estudios de caso con éxito), así podrás documentar lo aprendido de ellos. Será importante categorizar los aprendizajes en diferentes encabezados. Por ejemplo, «contenido del sitio web» / «venta de entradas», etc. Estos criterios también te pueden ayudar a comparar diferentes museos y sus ofertas para conocer así sus prioridades en el terreno de la transformación digital.

Aumenta el coeficiente intelectual digital colectivo de tu museo: organiza capacitaciones para los líderes del museo sobre las tendencias digitales relevantes y proporciona un foro donde puedan plantear preguntas / hablar con sus pares.

Deberás estar listo/a para reiniciar.

Redacta la declaración de visión actualizada y la narrativa de apoyo. Y, prepárate para recaudar fondos.

(*) La Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano organiza los días Digitaler Donnerstag [Jueves Digitales] como un foro para intercambiar las mejores prácticas y documentar los aprendizajes de los líderes (y equipos) de los museos relacionados con proyectos o experimentos digitales, así como para fomentar una sesión de preguntas y respuestas con colegas de la industria.

Cuando se trata de visitantes, evita la intuición, las ocurrencias y las conjeturas.

Intenta comprender las necesidades digitales de los visitantes y usuarios de tu modelo digital.

Mapea los recorridos y las experiencias de los visitantes (incluidos los de los visitantes digitales).

Construye puntos de prueba o indicadores de desempeño. Una visión bien articulada de los resultados te permitirá realizar un seguimiento de la estrategia para saber si está funcionando. [Por ejemplo, ¿el tanto % de visitantes que se suscribió a tu boletín después de su primera visita / a través del sitio web / o mediante el uso de un código QR en la recepción?]

Utiliza los datos para tomar decisiones. Por ejemplo, el StadtMuseum de Berlín emplea métodos de prueba A / B para aprovechar al máximo el beneficio de enviar sus boletines.

Algunos consejos útiles para comprender el recorrido de tus visitantes:

  • Preguntas relacionadas con la planificación de su visita.
  • Preguntas para entender al visitante local vs. al turista (expectativas, viajes, etc.).
  • Cuestiones sobre la visita: preguntas de calificación relacionadas con la facilidad para comprar entradas/ localización del museo en Google Maps / cumplimiento de las expectativas / uso de lo digital / necesidad de wifi, etc.
  • Después de la visita: averigua si los visitantes conocen las páginas de revisión / suscripciones a boletines informativos / en qué medios prefieren recibir información…

Construye el equipo de tus sueños.

Habla con cada uno de los empleados del museo para poder comprender sus puntos de vista / expectativas / temores / sugerencias / entusiasmo / capacidades con respecto a lo digital. Esto ayudará a evaluar la preparación organizacional que te facilitará el  manejo de cualquier proceso de transformación.

Deberás identificar candidatos para crear un equipo multifuncional que lidere el proceso de Transformación Digital. La oferta de trabajo del Museo de San José para un Gerente Digital, tomada como ejemplo, establece claramente las responsabilidades. Sin embargo, antes de contratar, será importante mapear las necesidades de la organización junto con los diferentes criterios / jefes / áreas prioritarias.

GERENTE DE ESTRATEGIA DIGITAL
Resumen del trabajo.
El San Jose & Museum of Art tiene una gran oportunidad para la contratación de un gerente de estrategia digital. El director de estrategia digital forma parte de un pequeño equipo de profesionales dedicados a los museos, creativos y dedicados. El Gerente de Estrategia Digital será un líder en la configuración de la visión tecnológica para el futuro del Museo. Será responsable de visualizar y supervisar la dirección tecnológica de la experiencia de participación del visitante, dentro y fuera del edificio; creará un plan de comunicación interdepartamental para guiar el desarrollo de iniciativas digitales sólidas que apoyen el tejido intelectual que conecta las exposiciones, los programas públicos y la divulgación educativa del Museo. Además del conocimiento actualizado del campo de la tecnología, el Gerente de Estrategia Digital estará familiarizado con el uso de las mejores prácticas de la tecnología de cara al usuario en el campo de los museos. Él / ella será el «disruptor en jefe», interna y externamente, y proporcionará al SJMA las herramientas y la estrategia necesarias para trabajar entre departamentos de una manera nueva y exitosa.

Identificar socios tecnológicos: buscar ayuda externa si es necesario. El Museo Pinakotheken de Munich, trabajó muy de cerca con una agencia mientras se embarcaba en su viaje de transformación digital.

Construir una alianza estratégica con el departamento de TIs.

Documentar el progreso y medir el impacto de la transformación.

«Adoptar lo digital» puede parecer más difícil que cualquier otro proceso de transformación, pero es potencialmente más gratificante y valen la pena las reformas necesarias para sobrevivir y prosperar.

La buena noticia es que la era digital, a pesar de su vertiginoso ritmo de cambio, permite una mayor conectividad – en medio de la industria de los museos – que la que existía ayer. Hay más oportunidades de aprender todos los días, y de muchos países diferentes.

Consultas: info@evemuseos.com

Recurso:

Medhavi Gandhi (2020): Getting started with Digital Transformation in Museums: a checklist for Museum Leaders. Embrace Digital. Artículo en línea: https://www.theheritagelab.in/digital-transformation-museums-checklist/


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, pídenoslo en el boletín adjunto, dejando claro que solicitáis la bibliografía y los recursos asociados al artículo, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.