El creciente número de modelos tecnológicos y dispositivos (incluidos iPhone, iPad y similares) ofrece nuevas perspectivas para el uso de aplicaciones multimedia en el amplio campo del patrimonio cultural. Los usuarios pueden acceder a la información multimedia en todo momento, en diferentes circunstancias y lugares, eligiendo – entre los muchos dispositivos disponibles – los más adecuados.
Desde la primera mitad del siglo XX, gracias al increíble desarrollo de soluciones técnicas capaces de fusionar y estimular los sentidos del oído y la vista, el crecimiento de los medios ha sido desenfrenado y el continuo avance de la tecnología ha ido expandiendo las posibilidades y formas en horizontes que ni siquiera controlamos del todo. Además, en esta última década, el papel del entorno online / web ha crecido exponencialmente, ofreciendo un área libre de oportunidades, que hoy representa un beneficio para el público cultural y ofrece a los museos un espacio para lograr nuevas mejoras y potenciar las experiencias que ofrecen a la sociedad.
El proyecto desarrollado por LEM – Learning Museum Network Project – una red permanente de museos y organizaciones de patrimonio cultural -, y el Grupo de Trabajo 3 (WG3) – Investigación de audiencias y gestión tecnológica de relaciones con los visitantes y estilos de aprendizaje, centrada en actividades específicas pero conectadas -, nos aporta una gran información sobre estos aspectos del desarrollo tecnológico aplicado al museo del futuro.
Dado que en el siglo XXI los museos pueden jugar un papel activo en la sociedad del aprendizaje permanente, aumentando el acceso a la vida cultural y fomentando la cohesión social, la innovación y la creatividad, esta plataforma de colaboración presta especial atención a todos estos ámbitos, abordándolos de formas distintas pero complementarias, entre las que se pueden resumir las más significativas de la siguiente manera:
- La investigación del uso de la tecnología en museos e instituciones de patrimonio cultural, así como el papel de los sistemas multimedia para informar y/o comunicar-conectar con los visitantes.
- Identificación de los diferentes perfiles del público, sus hábitos y comportamientos en el uso de la tecnología, desde el punto de vista del aprendizaje.
- Desarrollo de investigaciones cualitativas sobre el impacto de las actividades de los museos en las vidas de sus visitantes y en su crecimiento y desarrollo personal.
Desde el comienzo del proyecto LEM allá por 2010, mientras se exploraba este amplio campo de trabajo innovador, los miembros del WG3 han ido dando una serie de pasos para explorar este área. Durante las primeras reuniones del LEM, el grupo desarrolló un plan de trabajo; cada miembro del grupo trajo a debate numerosos temas de interés, así como la recopilación y presentación de documentos, información y material de investigación. La siguiente etapa implicó discutir las contribuciones de cada cual.
Mientras tanto, se realizaron tres visitas de estudio:
- Los miembros y entidades participantes en el grupo LEM conocieron un museo recientemente inaugurado y pudieron revisar su investigación de públicos, basándose en la participación de la comunidad local, estudios de visitantes y uso de las TIC para audiencias específicas.
- El Museo Tongeren (galardonado como Museo Europeo del Año 2011): dio a conocer su investigación ampliada, que se llevó a cabo durante la renovación del museo, ayudando a diseñar una nueva exposición permanente con la participación de su comunidad local, así como la experiencia interactiva I-Discover.
- Se presentó el nuevo sistema interactivo RFID , un dispositivo que permite a los visitantes acceder a contenidos personalizados, realizar concursos y opinar sobre los contenidos en las diferentes salas de exposición de un museo.
El uso de tecnología multimedia en museos e instituciones de patrimonio cultural, así como el papel de las soluciones multimedia para apoyar a los visitantes, han establecido un terreno común para el estudio de Cap Sciences y TEC-Lab. De hecho, ambos se centran en saber cómo los visitantes y los usuarios en línea utilizan actualmente los sistemas multimedia, o cómo les gustaría hacer uso de ella para mejorar su experiencia en el campo del patrimonio cultural.
Los estudios de LEM comienzan con la investigación del estado actual de los estudios de usuarios y la investigación de audiencias dentro de la propia red LEM. Tras realizarse una encuesta entre los socios de LEM, se demostró que, debido a la falta de tiempo y recursos, muchos museos utilizan actualmente cuestionarios básicos para conocer a sus públicos y dedican, además, poco, o ningún, tiempo a analizar los resultados.
Ante esta situación, el grupo decidió colaborar en el desarrollo de un marco de estudio de usuarios y diseñar una plantilla de encuesta electrónica, adaptada y probada en el campo, que podría incorporarse fácilmente a los museos e instituciones del patrimonio cultural en general, con el objetivo de llegar a estudios de usuarios comparables en museos e instituciones.
Cap Sciences y TEC-Lab se han beneficiado y aprendido mutuamente a través de este proceso de colaboración.
Fruto de este fructífero trabajo en equipo, el grupo pretende proporcionar a la comunidad LEM, y a las instituciones del patrimonio cultural en general, una herramienta para comprender mejor el uso de los sistemas multimedia de los visitantes y, por lo tanto, mejorar su experiencia en el campo del patrimonio cultural.
Consultas: gestion@evemuseos.com
Recursos:
Axiell (2016): Digital transformation in the Museum Industry.
LEM Museum Report nº 3 (2013): Measuring Museum Impacts, NEMO European Network report.
Mu.SA (2019): Museum of the Future. Insights and reflections from 10 international museums. Mu.SA: Museum Sector Alliance.
Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.