Qué Hace que la Interpretación Tenga Éxito (o No)

Qué Hace que la Interpretación Tenga Éxito (o No)

 

¿Cómo podemos saber si una interpretación diseñada por nosotros es exitosa (o de hecho ¡suena, siente, huele o sabe!), o si la hemos hecho experimentar realmente a los demás? La reflexión de hoy se basa en los enunciados sobre los principios de interpretación que hemos mencionado en otros artículos, y para ello examinaremos cómo podríamos aplicar dichos principios al resultado final de nuestro proyecto como intérpretes del patrimonio.

Deberemos considerar lo siguiente:

• Las características generales que han de estar presentes para que la interpretación sea exitosa.

• Los factores específicos que son relevantes para que los planificadores, guías y redactores, interpretativos todos ellos, sean capaces de producir una interpretación exitosa.

• Las herramientas que pueden utilizarse para evaluar el éxito de los resultados interpretativos.

Existen una serie de datos de carácter general que deberíamos recabar cuando evaluamos la interpretación que hemos diseñado para un sitio de patrimonio natural / cultural:

• Debemos lograr que los visitantes (de todas las edades y capacidades) puedan acceder fácilmente a la interpretación:

  • Físicamente, esto podría ser tan sencillo como permitir que el público se acercara lo suficiente a un panel de interpretación (y a la característica que se está interpretando) para poder leerlo, proporcionando, por ejemplo, un ascensor o rampa para que todos los visitantes, no solo los que van a pie, pudieran aproximarse. O se podría tratar de proporcionar ayudas visuales o auditivas para que las personas con discapacidades sensoriales pudieran acceder a la interpretación – descripciones de audio en un panel, bucles de audición, texto en letra grande, etcétera -.
  • Intelectualmente, podría traducirse en una gran variedad de acciones, desde proporcionar traducciones de textos en idiomas extranjeros o interpretación adicional para superar las barreras culturales, hasta facilitar información que coincida con la edad de lectura y la comprensión de las audiencias esperadas.
  • Emocionalmente, los visitantes deberían tener una respuesta a la interpretación. «Una respuesta» puede significar muchas cosas, desde sentir la necesidad de aumentar el conocimiento sobre el tema de la interpretación hasta generar un cambio de comportamiento.

• Los visitantes han de poder adquirir una apreciación en el valor del patrimonio y el deseo de protegerlo.

• El bien patrimonial no se debe ver amenazado por la interpretación.

• La salud y la seguridad de los visitantes no deben verse comprometidas por la interpretación. Esto puede suponer que la colocación de un panel tenga que estar a una distancia segura del borde de una caída, o en un terreno parejo; o en el caso de una visita guiada, que el guía sea plenamente consciente de todos los riesgos potenciales en la ubicación que está tomando un grupo: desde los riesgos fijos, como los insectos (mosquitos normalmente) o la flora venenosa, hasta los de tipo transitorio, como las inclemencias del tiempo. También deberemos ser conscientes del proceso a seguir en caso de que ocurran incidentes / accidentes.

• La interpretación está en línea con la cara comercial del proyecto / sitio; en otras palabras: se entrega dentro de unas limitaciones de presupuesto y tiempo, respaldando cualquier aumento en el número de visitantes, ingresos, etcétera, establecidos como indicadores clave de rendimiento (CR) para el proyecto

La importancia que se concede a estos resultados puede variar de un sitio patrimonial a otro y de una parte interesada a otra. Sin embargo, todos requieren consideración para la entrega de una interpretación exitosa.

Asimismo, estos resultados deben estudiarse independientemente del tipo de sitio o del método de entrega para la interpretación.

Puedes dirigir tus consultas a: gestion@evemuseos.com

Recurso bibliográfico:

InHerit (2020): Manual of Professional Development in Heritage Interpretation Manual. Publicado por: Guy Tilkin, Landcommanderij Alden Biesen, Kasteelstraat 6, B-3740 Bilzen.


Si quieres recibir nuestro, newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Tu confirmación de suscripción, si no te llega, puede estar en tu carpeta de spam.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.