Manifiesto para la (R)Evolución de las Exposiciones

Manifiesto para la (R)Evolución de las Exposiciones

 

Es posible que ya conozcas el «Manifiesto de Kathy McLean» a través de conferencias o presentaciones que aparecen en diversas webs sobre museografía. Podría resultar interesante saber si este Manifiesto ha recibido apoyo o, por el contrario, cierta resistencia entre los colegas de Kathy – quizás por parecer un tanto infantil -. Estamos convencidos de que los comentarios positivos han sido los más numerosos, sobre todo entre sus colegas norteamericanos, pero la verdad es que los puntos que describimos a continuación revelan por qué un enunciado positivo no siempre va acompañado de un cambio real. Te ofrecemos un listado con los enunciados (manifiestos) y los comentarios textuales de vuelta que Kathy ha recibido en persona, o por escrito, como respuesta a cada una de las sugerencias de esta (R)evolución suya aplicables a la creación de exposiciones en nuestros museos. Cabría preguntarse: ¿nos resultan familiares estas ideas?»

Manifiesto de Kathy MacLean:

Como profesionales de museos que somos, se expone:

Que un MANIFIESTO es una lista de intenciones que pretende resumir los cambios y acciones que deben afrontar nuestros museos, haciéndolo como respuesta a las transformaciones sociales provocadas por los avances tecnológicos, la globalización, la sostenibilidad y las expectativas cambiantes de los públicos. Se necesita el replanteamiento de los proyectos de exposiciones para evolucionar lícitamente en nuestras prácticas museísticas, pensando en los próximos años (Kathleen Mclean, 2010).

Respuesta de sus colegas: «No necesitamos un manifiesto, necesitamos más poesía».

Manifiesto 1.

Lucha por el cambio: las mutaciones crean variaciones en el acervo genético. Las menos favorables tienden a desaparecer por selección natural, mientras que las más favorables tienden a acumularse; a esto se le llama evolución.

Respuesta de sus colegas: «las mutaciones dan demasiado miedo, crean monstruos».

Manifiesto 2.

Diseña pensando en la flexibilidad y el cambio: Debemos mantener las ideas frescas. Además, no existe la permanencia.

Respuesta de sus colegas: «No disponemos de recursos para cambiar las cosas. Necesitamos ser capaces de crear algo que sea lo suficientemente resistente como para durar como está varios años».

Manifiesto 3.

Experimenta: permanece abierto hasta tarde o durante las 24 horas. Pide a los visitantes que opinen sobre sus exposiciones favoritas. Prueba una nueva hipótesis. Evita frases como: «no hacemos eso aquí».

Comentario de sus colegas: “es fácil decir ‘sé experimental’. Sí, gracias, pero eso es mucho dinero que estás poniendo en riesgo, mucha gente que podría ofenderse, mucho esfuerzo desperdiciado y tiempo que no puedes pagar, etc. Hay razones por las que los museos son conservadores. No es solo inercia y falta de imaginación «.

Manifiesto 4.

Piensa en tus visitantes como si fueran tus socios: debemos confiar en nuestros visitantes y participar en lo que los promotores de la Web 2.0 denominan «confianza radical».

Opinión de sus colegas: «nosotros somos los expertos. Los visitantes no saben qué quieren o qué les puede interesar».

Manifiesto 5.

Deja espacio para la imaginación: tanto en nuestra imaginación como en la de nuestros visitantes. Haremos preguntas y aceptaremos que estamos incompletos.

Respuesta de sus colegas: «seguimos siendo los expertos. Nuestro propósito es brindar información y responder a las preguntas de los visitantes, incluso antes de que las hagan».

Manifiesto 6.

Presta más atención a las ideas: que a los muebles, ladrillos y cemento…

Comentario de sus colegas: «no podemos conseguir financiación para las ideas. Los donantes quieren poner sus nombres en algo tangible».

Manifiesto 7.

Genera más comodidades: incorpora una cafetería o lounge a tu próxima exposición. Que se toque música e incluye arreglos florales.

Comentario de sus colegas: «estas comodidades ponen en peligro a los objetos. Además, los museos no son salones de baile».

Manifiesto 8.

Defiende: declara sobre lo que crees, deja prueba de ello, fírmalo con tu nombre completo.

Comentario de sus colegas: «el museo debe permanecer neutral y el personal debe estar entre bastidores. Los museos tratan de la verdad, no sobre opiniones».

Manifiesto 9.

Crea wiki-exposiciones: ofrece a tus visitantes las herramientas para diseñar su propia exposición en tu espacio del museo.

Respuesta de sus colegas: «los visitantes no saben diseñar exposiciones».

Manifiesto 10.

Trabaja más la síntesis: recuerda, lo pequeño realmente puede ser hermoso.

Comentario de sus colegas: «necesitamos la atención de los medios, y los medios no se sienten atraídos por lo ‘pequeño»».

Manifiesto 11.

Hazlo más rápido y más barato: no debes invertir tanto tiempo y dinero que te haga perder tu sentido de la aventura.

Comentario de sus colegas: «la gente no nos tomará en serio si nuestras exposiciones parecen baratas».

Manifiesto 12.

Colabora con otros: no importa lo difícil que sea.

Comentario de sus colegas: «la colaboración es simplemente una estrategia y no siempre es la mejor para conseguir lo que quieres».

Manifiesto 13.

Mezcla cosas: Piensa en tu próxima exposición como un nuevo cóctel. Cruza fronteras y relájate.

Respuesta de sus colegas: «Esto no tiene sentido en absoluto.»

Manifiesto 14.

Únete a los que más saben: Deberás aprender sobre lo que otros han hecho. Apóyate en los hombros de tus colegas. No debes tener miedo a las críticas.

Comentario de sus colegas: «se nos ocurrieron estas ideas por nuestra cuenta, ¿a quién le importa lo que otros hayan hecho en el pasado? Y los críticos no aportan realmente nada positivo».

Manifiesto 15.

Diseña exposiciones como si fueran películas: los programas temporales y efímeros brindan retroalimentación inmediata de la audiencia.

Comentario de sus colegas: «no podemos hacer nada con los comentarios, así que ¿por qué molestarnos? No tenemos el tiempo ni el dinero para cambiar las cosas, incluso aunque quisiéramos».

Manifiesto 16.

Reconoce el mundo real que nos rodea: Los museos no existen en el vacío. Traeremos el mundo, en tiempo real, para llevarlo a nuestras exposiciones.

Comentario de sus colegas: «los museos deberían ser un escape del mundo real».

Manifiesto 17.

Lucha por la sostenibilidad: no solo en términos de los materiales que utilizamos o del tamaño de nuestras huellas de carbono. Pensaremos de manera sostenible sobre la energía emocional y creativa del personal, el compromiso continuo de nuestro público y la capacidad de nuestras organizaciones para prosperar.

Comentario de sus colegas: «sí, sí, pero eso es caro y no tenemos el dinero para trabajar así».

Manifiesto 18.

Piensa que los museos son únicos para mostrar evidencias (fenómenos, colecciones auténticas, biología, historia…): la exposición sobre la evidencia tangible es lo que diferencia a los museos de otras organizaciones cívicas.

Comentario de sus colegas: «ese es el viejo mundo. Los museos ahora tienen que ver con la participación social. Un enfoque en los objetos es elitista».

Manifiesto extra.

Añade tú lo que quieras: todos tenemos algo que decir sobre esto, ¿no?

Comentario de sus colegas: estamos demasiado ocupados para opinar.

Referencia bibliográfica: 

Kathleen McLean (2010): Manifesto for the (r)Evolution of Museum Exhibitions. Exhibitionist, Nº Spring’10.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

 

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.