Informe Final Sobre el Impacto del COVID-19 en los Museos de Europa

Informe Final Sobre el Impacto del COVID-19 en los Museos de Europa

 

La crisis mundial del coronavirus ha tenido y tendrá un impacto sin precedentes en los museos de todo el mundo. A fin de comprender mejor la situación a la que se se han enfrentado los museos en estos últimos meses, especialmente en Europa, la Red de Organizaciones de Museos Europeos (NEMO) documentó y analizó el impacto económico que la pandemia estaba provocando, al tiempo que nos mostraba las oportunidades en el contexto digital que los museos han aprovechado y del que aún continúan sacando el máximo beneficio.

Los museos se han mostrado rápidos y proactivos en su respuesta a la pandemia, cambiando su enfoque estratégico para abordar las necesidades y poder así generar respuestas dentro de sus comunidades. Apoyaron el suministro de material médico y donaron máscaras y guantes a los hospitales. Contribuyeron a reducir el aislamiento y la soledad al aumentar sus servicios digitales para involucrar a todos los que tuvieron que quedarse en casa. Estimularon un sentido de confianza y comunidad al solicitar a las personas que compartieran objetos e historias para preservar y aprender todo lo posible del momento que se estaba viviendo. Los museos mantuvieron su función de educación informal de forma remota al proporcionar información, juegos y materiales educativos en línea.

El informe final realizado ha analizado cerca de 1.000 respuestas a encuestas recopiladas entre el 24 de marzo y el 30 de abril de 2020 de museos de 48 países, la mayoría de ellos radicados en Europa. De los resultados se extraen recomendaciones para la acción inmediata, para consideraciones a medio plazo y para crear estrategias a futuro que instan a:

1. Apoyar económicamente a las operaciones de los museos.
2. Hacer inversión en patrimonio cultural digital.
3. Adaptar los museos a las amenazas de toda clase de posibles crisis.

Sabemos que no hay una vía rápida para volver a la normalidad; en lugar de que ese «volver a la normalidad» sea nuestro objetivo fundamental, debemos aprender de esta crisis para responder, mitigar, adaptar e integrar soluciones y respuestas de manera eficaz. Las recomendaciones de NEMO se unen a las voces de otros que han reconocido durante mucho tiempo que nuestros sistemas museísticos requieren revisión y reestructuración para capear tormentas futuras. Los museos deben avanzar hacia un futuro sólidamente programado.

Las medidas de éxito deben considerarse de acuerdo con las formas en que los museos respondieron con solidaridad y apoyo a sus comunidades en medio de la crisis. Hemos de aprovechar este momento de reflexión y tener el coraje de mirar más allá de nuestras herramientas estándar de evaluación para considerar el valor ideal de nuestros museos, especialmente cuando la salud y la seguridad públicas demanden una atención principal en los rendimientos económicos a corto plazo y se requieran inversiones para la gestión de la crisis y para afrontar posibles situaciones futuras como ésta.

NEMO desea agradecer a todos los museos que contribuyeron a elaborar este informe sobre el impacto de la crisis en el sector, así como a los socios y redes de colegas que promovieron la encuesta a través de sus canales individuales. El análisis e interpretación de los datos no habría sido posible sin la colaboración de Trilce Navarrete, especialista en economía del patrimonio digital de la Universidad Erasmus de Rotterdam.

Resumen de los resultados del Informe.

  1. La mayoría de los museos de Europa y del mundo están cerrados. Una encuesta de NEMO muestra que muchos de ellos han vuelto a abrir sus puertas al público en mayo / junio de 2020. Sin embargo, las operaciones de los museos, tal como las conocíamos, no serán las mismas durante mucho tiempo.
  2. Tres de cada cinco museos declararon haber perdido una media de 20.300 € semanales debido al cierre y la interrupción de los viajes. Si bien algunos han visto que su presupuesto se ha visto afectado mínimamente hasta el momento, muchos informaron de una pérdida considerable de ingresos del 75-80%. Los más grandes, y aquellos que se encuentran en áreas turísticas, afirman haber tenido pérdidas semanales que suman cientos de miles de euros.
  3. La mayoría de los museos de Europa aún no han tenido que despedir personal. Sin embargo, 3 de cada 10 han suspendido los contratos con trabajadores autónomos, y 3 de cada 5 han cerrado sus programas de voluntariado.
  4. Depender de un espectro diversificado de fuentes de ingresos hace que los museos sean ágiles y resistentes. Sin embargo, las fuentes de ingresos privadas son más susceptibles a los cambios del mercado. La encuesta mostró que aquellos museos que dependen principalmente de fondos privados reportaron una mayor vulnerabilidad en las últimas semanas.
  5. Los museos se ven afectados directa y fuertemente por la disminución mundial del turismo, más allá de  la crisis inmediata. La OCDE ha pronosticado una disminución del 50-70% en actividades de turismo global. Teniendo en cuenta que el turismo cultural representa el 40% de todo el turismo europeo y que 4 de cada 10 turistas eligen destino en función de la oferta cultural, se espera que una disminución drástica a largo plazo de los ingresos a través de entradas a museos, tiendas y cafés dure hasta finales de 2020.
  6. Cuatro de cada cinco museos han aumentado los servicios digitales para llegar a su público, a menudo tratando de que su personal se hiciera cargo de nuevas tareas para afrontar las circunstancias. Casi la mitad de los encuestados afirmó que su museo ofrece ahora uno o más servicios en línea nuevos.
  7. Dos de cada cinco museos experimentaron un aumento en las visitas en línea, que oscilaron entre el 10% y el 150% durante el período del informe.
  8. Sin aportes adicionales, no hay aumento en la producción: esta encuesta ha demostrado que los museos que pudieron variar las tareas del personal y / o agregar recursos también lograron aumentar sus servicios digitales y observaron un aumento en sus visitas en línea.
  9. La gente busca museos en función de su educación y del contenido relacionado con las colecciones. Los museos declararon que, además de las redes sociales, los materiales educativos y los relacionados con las colecciones – incluido el contenido de videos y películas – eran más populares entre el público en línea.
  10. La encuesta demuestra que los museos en línea son extensiones y complementos importantes de los museos físicos, pero aún falta una métrica sólida para comparar las visitas en línea con las presenciales.

Recomendaciones.

Las implicaciones de la “nueva normalidad” ocuparán a los museos y a sus profesionales durante los próximos meses, y abarcará casi todos los aspectos del trabajo que desarrollan. Las discusiones que se están abordando contemplan la identificación de elementos de la experiencia actual, que puede ser beneficiosa para ayudar a transformar los museos en entidades ágiles y receptivas en sus comunidades. El contexto cambiante exige inversiones más fuertes y medidas de éxito revisadas.

Apoyo económico a las operaciones de los museos.

NEMO solicita un apoyo adecuado de organismos europeos, nacionales, regionales y locales para mitigar las pérdidas de los museos en toda Europa, garantizando los salarios de los miembros del personal, y asegurando el mantenimiento de actividades básicas de calidad, a través de proyectos y una inversión continua en acciones museológicas que conecten a las personas con sus colecciones.

Los museos sufrirán pérdidas de ingresos y cambios relacionados con la pandemia en cuanto al comportamiento de sus visitantes; esto se mantendrá incluso después de que haya pasado la primera crisis inmediata, debido a la considerable disminución del turismo mundial y a las nuevas medidas de seguridad sanitaria que suponen importantes costes adicionales. NEMO insta a los gobiernos de todos los niveles a apoyar a los museos y cerrar la brecha de pérdidas de ingresos, permitiéndoles mantener con vida a su personal y estructuras durante estos tiempos difíciles. Además, los gobiernos deben contribuir a la adaptación continua de los museos, proporcionando los recursos necesarios para un nuevo entorno post-pandémico.

Inversión en patrimonio cultural digital.

NEMO pide a las partes interesadas, a todos los niveles, que reconozcan que el patrimonio cultural digital y el compromiso digital han demostrado su valor en las últimas semanas uniendo a las personas, fomentando la creatividad, compartiendo experiencias y ofreciendo un espacio virtual para construir ideas de forma colectiva.

El reconocimiento debe traducirse en inversiones en servicios e infraestructuras digitales en el futuro ya que, junto a la participación de las audiencias digitales como factores de éxito en los marcos de evaluación, han demostrado ser una práctica fundamental.

Las métricas armonizadas para medir las visitas en línea pueden facilitar la evaluación comparativa, y ayudar a la toma de decisiones y a la asignación de recursos. Los museos no deben quedarse atrás en su transformación de la alfabetización digital.

Si los visitantes realizan investigaciones y análisis sobre exposiciones y programas educativos en el lugar, se les debe proporcionar las habilidades y los recursos para hacerlo también en el entorno en línea.

Es preciso invertir en lo que hace que los museos sean únicos: sus colecciones y su rico contenido. Las ofertas digitales divertidas, atractivas y creativas serán parte de ese futuro digital de los museos. Esto requiere recursos adecuados que les permita competir con otros servicios digitales y brindar experiencias culturales de vanguardia en línea.

Hacer que los museos se adapten a futuras crisis.

NEMO solicita a los gobiernos que apoyen de inmediato a los museos en la preparación de su reapertura al público, dotándoles de la infraestructura y las medidas de seguridad sanitaria adecuadas.

Los museos y la sociedad, en general, están obligados a trabajar para mejorar los métodos de concienciación, preparación, control y respuesta ante todo tipo de crisis venidera, incluidos planes de emergencia, tanto para el público como para los procesos de trabajo internos.

Se requieren nuevos métodos de trabajo y responsabilidades laborales más flexibles en los museos, necesidades provocadas por la crisis que deben ser consideradas para el futuro, contemplando métodos y estructuras de trabajo más flexibles.

Los museos no son islas y, como cualquier otra iniciativa o proyecto, su éxito se produce en un contexto global. En tiempos de crisis es más importante apoyar la colaboración transnacional, aprender de otros, y comparar y crear una voz más fuerte para las preocupaciones comunes. Las redes son una importante plataforma para lograrlo.

Si quieres consultar los gráficos del Informe te recomendamos que visites el siguiente link: https://evemuseografia.com/wp-content/uploads/2020/09/NEMO_COVID19_Report_12.05.2020-1.pdf

Recurso:

NEMO (2020): Survey on the impact of the COVID-19 situation on museums in Europe. Final Report.


Si quieres recibir nuestro newsletter y los artículos de EVE por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no has recibido la confirmación de tu suscripción, mira en tu carpeta de spam.

Un comentario en «Informe Final Sobre el Impacto del COVID-19 en los Museos de Europa»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.