[Este artículo tiene su origen en Fair Museum Jobs, una organización de base que hace campaña por un reclutamiento más justo y más ético en las prácticas laborales de los museos del Reino Unido. Como tal, los artículos y campañas a los que se hace referencia a continuación se refieren principalmente al mercado laboral del Reino Unido, pero puede ser aplicable al resto del mundo].
Si estas leyendo esto es muy posible que quieras trabajar en un museo. Eres bienvenido. Si te mueve la inquietud por la ola de incógnitas profesionales que atraviesa una gran cantidad de museos en todo el mundo como resultado del Covid-19, eres doblemente bienvenido.
El trabajo del museo puede ser increíblemente gratificante, con una gran variedad de roles profesionales para diferentes intereses, mucho más de los que te puedas imaginar. Pero se trata de un sector extremadamente limitado y, a menudo, con muchísima competencia por los puestos de trabajo.
El panorama actual es sombrío, ya que muchas organizaciones culturales que han perdido ingresos durante el encierro están despidiendo a su personal, lo que significa que la competencia por esos roles remunerados será aún mayor después del 2020. El sector frecuentemente declara que sus ambiciones son inclusivas y diversas, pero los problemas estructurales inherentes potenciados, en lugar de causados, por el maldito Covid-19, impiden directamente la práctica inclusiva.
Lo mejor que puedes hacer como posible empleado del museo es, ante todo, cuidarte. Si continuas leyendo, debes saber que el sector te necesita, por tus habilidades, capacidad profesional y pasión.
¿Quieres ser curador?
Muchas personas suponen que la mayoría de los profesionales de museos son, o quieren ser, curadores. Esto no es cierto: el informe «Character Matters: Attitudes, Behaviors and Skills» producido en nombre del Arts Council England, Museums and Galleries Scotland y la Asociación de Museos Independientes, descubrió en 2016 que los roles curatoriales constituían el 16% de todos los encuestados, proporcionalmente igual a la educación y el compromiso, con operaciones / front desk y preservación / conservación, estos últimos con un 11%.
La definición de «curador/a» varía. Muchos suponen que existen roles curatoriales especializados en la mayoría de los museos, pero, de hecho, esto es relativamente raro fuera de los nacionales. Hoy en día, un curador puede ser alguien que ha desarrollado experiencia especializada en temas a través del estudio, gestionando el acceso intelectual a las colecciones – a veces a las exposiciones -; pero no siempre es así. También pueden administrar el acceso físico y el cuidado de las colecciones, entregar proyectos comunitarios o actividades de aprendizaje y llevar a cabo actividades comerciales sustanciales, como la recaudación de fondos y gestión de partes interesadas. El Art Fund produjo un informe en 2016 sobre los curadores del siglo XXI, enfatizando que el papel del curador es amplio y cambia continuamente. Con una frecuencia cada vez mayor, los roles tradicionales de «detrás del telón (backstage)» se combinan con los del escenario, con un personal que ha de tener una amplia experiencia profesional. Además, ahora más que nunca, las habilidades digitales profesionales se han puesto de manifiesto.
La pautas salariales de la Asociación de Museos (2017) clasifican los roles profesionales a partir de 7 áreas de trabajo:
- Asistentes del museo / front desk.
- Técnicos de museos y gestión de edificios.
- Recaudación de fondos y marketing.
- Aprendizaje, didáctica, programación y divulgación.
- Conservadores.
- Curadores, museólogos y gestión de colecciones.
- Directores / gerentes de museos.
Junto a estos, también existen dentro de los museos otros muchos roles profesionales algo más comunes, como la gestión de tiendas, seguridad, administración y recursos humanos.
Aun dentro de esta variedad, sigue habiendo cierto sesgo hacia el trabajo curatorial como actividad central de los museos, a pesar del hecho de que sería imposible e irrelevante sin todos los demás roles. Quizás en parte debido a esta particularidad, durante la crisis del coronavirus en 2020, hemos visto grandes museos en Estados Unidos y el Reino Unido, como el Museo Americano de Historia Natural y el National Trust, con un gran número de despidos en respuesta a déficits de financiación insuperables. Hay una tendencia preocupante respecto a que el impacto pueda sentirse en el mantenimiento del aprendizaje y de los equipos de atención al público, con algunas organizaciones que eligen proteger primero al personal curatorial o de gestión.
En general, el museo y el sector cultural también dependen de trabajadores independientes para una serie de actividades clave – no solo para un trabajo especializado tradicionalmente externo como la conservación o la recaudación de fondos -. El informe de Culture Matters concluyó que «los empleados de los museos necesitarían cada vez más contar con el apoyo de un mercado independiente saludable, con una amplia gama de habilidades profesionales para aumentar los servicios y capacidades de los museos». Museum Freelance Network es un grupo dirigido por voluntarios creado para apoyar y defender a los trabajadores independientes y consultores que trabajan con los museos, galerías, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales.
¿Necesito un título especializado en museos?
La respuesta es corta: «quizás».
La relación entre los títulos de especialización y el empleo en el sector de museos es compleja. A principios de la década de 2000, el requisito de esas calificaciones marcadas como esenciales para muchos roles de museo se había vuelto omnipresente. El informe Character Matters encontró en 2016 que el 69% de las descripciones de trabajo de la muestra requerían un título universitario, y un 10% uno de posgrado. Solo el 30% declaró que consideraría una experiencia equivalente sin título.
A medida que el costo de la educación universitaria crece en todo el mundo, y conforme los museos son cada vez más conscientes de los problemas causados por la falta de diversidad en la fuerza laboral del sector, la tendencia ha sido que las calificaciones de especialización se conviertan en una característica menos prominente en los criterios de selección. Sin embargo, todavía hay casos de anuncios de trabajo que dejan bastante claro que si un candidato no posee una especialización, no será considerado para el puesto.
Nadie puede dudar del valor de estudiar una especialización dentro de un contexto académico. Los museos son entidades complejas, con historias largas e interesantes que garantizan la dedicación al estudio y la investigación. Para aquellos que deseen considerar una calificación de especialización, posgrado o de otro tipo, la oferta de estudios es amplia.
Pero los programas de posgrado son cada vez más caros, y no todos pueden permitírselos, incluso cuando se trata de programas de medio tiempo. Los roles están tan demandados que un museo no te garantiza una carrera en él, incluso teniendo un máster. La experiencia práctica en el trabajo, obtenida a través de una amplio abanico de lugares y situaciones – dentro y fuera del sector -, puede ser tan valiosa como el conocimiento adquirido durante los programas formales de estudio.
La paradoja de los roles de «nivel de entrada» en un sector saturado.
En su informe de 2007 «la gente del mañana (Tomorrow’s people)», Maurice Davies destacaba el hecho de que prácticamente no existían puestos de nivel de entrada reales. Muchos roles que anteriormente se habrían considerado como tales en 2007, requerían experiencia adquirida a través del trabajo – algo que no se puede obtener fácilmente sin ese primer rol -, dejando a los nuevos profesionales algo atascados y al sector demasiado dependiente del voluntariado como una ruta de entrada esperada.
En 2020, poco han cambiado las cosas. Incluso los roles que se han diseñado con cuidado para los nuevos participantes y que no requieren una vasta experiencia, pueden estar -inadvertida o deliberadamente – tan sobre demandados que los solicitantes a menudo compiten contra aquellos que sí poseen dicha experiencia independientemente, y es una pelea injusta, El Fondo de Arte concluyó que, elevar el listón para los nuevos participantes a través de las calificaciones requeridas, podría traducirse, incluso, en una forma de «reducir parte de la demanda y disminuir el número probable de solicitantes a niveles manejables».
En parte para abordar las desigualdades en el sector mencionado, y en parte en respuesta a los problemas en torno a las rutas de ingreso profesional, numerosos esquemas de prácticas profesionales han proliferado en las últimas décadas. El informe de Character Matters señaló que muchos de estos esquemas aún requerían un primer grado como requisito de entrada, si bien esto estaba cambiando. Programas como el Culture & New Museum School realizan un trabajo importante para abrir las rutas de entrada al patrimonio.
¿Quién consigue trabajo en nuestros museos?
Las pautas salariales de la Asociación de Museos 2017 y el informe Culture Matters demuestran que los salarios de los museos son, a menudo, más bajos que los de roles comparables en otros sectores: en 2016, una pequeña mayoría ganó menos que el salario promedio del Reino Unido en 2015, de £ 27,600. Esto es particularmente reseñable en roles junior.
Como indican las pautas salariales de MA, ‘»esto plantea serias dudas sobre la entrada al sector de los museos. Los museos necesitan atraer y retener una fuerza laboral más diversa, pero los bajos salarios y la expectativa generalizada de que los candidatos tendrán calificaciones de posgrado evitarán el cambio».
La dependencia de la mano de obra no remunerada, de salarios bajos y de los contratos frecuentes a corto plazo, aumentan la precariedad en los profesionales de carrera temprana, lo que finalmente requiere que el personal del museo tenga acceso a recursos personales y financieros sustanciales
Un informe (2018) sobre clases sociales, perfiles y desigualdades en el Reino Unido recogía que «… una característica clave de la fuerza laboral cultural y creativa británica es la ausencia de aquellos de origen social de la clase trabajadora…» El mismo informe señalaba que la fuerza laboral en museos, galerías y bibliotecas era predominantemente femenina (64.8%). Sin embargo, DCMS informó en 2016 que solo 15 de los 45 miembros del Consejo de Directores de Museos Nacionales eran mujeres. Del mismo modo, Character Matters mostraba que, a pesar de la mayor proporción de mujeres en la fuerza laboral de los museos, ellas ganaban, por lo general, menos que el promedio en el Reino Unido, y que los hombres tenían más probabilidades de ocupar puestos de gestión y estrategia organizativa.
Más preocupante es que el informe encontró que las minorías étnicas representan solo el 2.7% del personal en museos, galerías y bibliotecas, y que «las personas que trabajan dentro de la cultura, que hacen cultura, no son actualmente representativas de la demografía de la nación..Esta es una falla significativa si nosotros, como sector, tenemos la intención seria de cumplir con nuestro objetivo de ser para todas las personas. Necesitamos una fuerza laboral que sea tan diversa como la propia nación, para que los museos puedan hablar con, para y desde todos nosotros».
Grupos activistas como Museum Detox, Space Invaders y Museum as Muck trabajan incansablemente en apoyo a las personas que luchan contra las desigualdades estructurales dentro de los museos. Los líderes del sector deben escuchar a estos grupos y realizar cambios directos sobre reclutamiento, y al personal de CPD como mínimo. El manifiesto de Fair Museum Jobs describe un conjunto de compromisos con este fin, y podría ser uno de los muchos pasos pequeños, pero en la dirección correcta, que dar.
¿Qué significa todo esto para tí?
No estamos tratando de posponerlo, pero es importante ser realistas y comprender al sector, especialmente antes de decidir si acceder, o no, a una calificación de posgrado. He aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte (a ti y a otros como tú):
- Lee lo que se ha escrito sobre este tema, como el excelente blog de Danielle Thom, conservadora de Making en el Museo de Londres, o los artículos especializados de la Asociación de Museos.
- Averigua dónde encontrar trabajo en los museos. Nuestra página «EVE Empleo» es una de las referencias clave donde se publican nuevos roles.
- Has de saber cómo redactar una buena solicitud de empleo.
- Lee los anuncios de trabajo y compara los requisitos de especificación de personas, para identificar áreas más débiles en su experiencia, conocimiento o habilidades, y úsalos para planificar tu CV.
- Desarrolla tu capacidad de generar una evidencia sobre la experiencia equivalente en actividades dentro y fuera del sector.
- Encuentra tu red. Existen muchos grupos para apoyar áreas específicas del sector, con profesionales de museos emergentes (generalmente en Facebook, y algunos más activos que otros).
- Identifica las áreas de trabajo del museo que más te atraigan como aspiración, pero ten en cuenta otros roles. A veces son posibles movimientos laterales, y a menudo es aconsejable desarrollar un amplio conjunto de habilidades.
- Si puedes permitirte ser voluntario o tener libertad para elegir entre roles remunerados, opta por una combinación de organizaciones grandes y pequeñas. Los museos más pequeños proporcionarán una mayor variedad de experiencias.
- Solicita experiencia de reclutamiento: asiste a capacitaciones, reclutadores alternativos, vete a los paneles de entrevistas.
Por último y lo más importante, comprométete a ayudar. Si llegas al sector, cuando llegues, implícate en la búsqueda activa de formas de cambiar este contexto inherentemente excluyente. Apoya a los de tu alrededor, para sobresalir y tener éxito en tus ambiciones. Identifica tus privilegios. Realiza cambios en tu vida.
Recurso bibliográficio:
Catriona Wilson para Fair Museum Jobs (2020): How to Get a Job in a Museum. The Museum Next.
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Tu confirmación de suscripción, si no te llega, podrás encontrarla en tu carpeta de spam o correo no deseado.