Definición de Museo: Idas y Venidas

Definición de Museo: Idas y Venidas

 

¿Qué es un museo? El Consejo Internacional de Museos (ICOM) definió un museo por primera vez en 1946: “La palabra ‘museo’ incluye todas las colecciones abiertas al público, de material artístico, técnico, científico, histórico o arqueológico, incluidos los zoológicos y jardines botánicos, pero excluyendo las bibliotecas, excepto en la medida en que mantengan salas de exposición permanentes ”(ICOM, sf).

En septiembre de 2019, el ICOM propuso una nueva definición de dos párrafos:

“Los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico sobre el pasado y el futuro. Reconociendo y abordando los conflictos y desafíos del presente, mantienen los artefactos y especímenes protegidos para la sociedad, salvaguardando diversos recuerdos para las generaciones futuras y garantizando la igualdad de derechos y el acceso al patrimonio para todas las personas.

«Los museos no tienen ánimo de lucro. Son participativos y transparentes, y trabajan en asociación activa con y para diversas comunidades en la recopilación preservación, investigación, interpretación, exhibición y mejora de la comprensión del mundo, con el objetivo de contribuir a la dignidad humana y la justicia social, la igualdad global y el bienestar planetario» (Adams, 2019).

Esta definición, mucho más larga y compleja, desató una oleada de airadas controversias por parte de los profesionales de los museos de todo el mundo. La presidenta del ICOM Francia, Juliette Raoul-Duval, la criticó y calificó de «manifiesto ideológico» (Noce, 2019).

A partir de entonces, han surgido una serie de argumentos sobre lo inapropiado de esa definición, ya que está demasiado focalizada – no todos los museos carecen de ánimo de lucro, entre otras cosas más- en que los museos no son espacios de justicia social o política. En cualquier caso, podría valorarse esta definición desde el punto de vista de la evolución natural de la identidad del museo actual, que se ha estado construyendo durante algún tiempo.

Definiciones de otros tiempos.

«… hoy aparentemente hay mucha confusión sobre qué es un museo o lo que debería ser» (Colbert, 1961, p. 138).

El artículo de Edwin H. Colbert «Qué es un museo», se publicó por primera vez en 1961 y describe las dos características principales de un museo: la preservación de los objetos y la interpretación. Colbert afirma: «a menos que una institución tenga objetos en su poder que interprete a través de la investigación o exhibición, o de ambos, no es propiamente un museo» (p. 139).

Esta definición no se aplica a las instituciones actuales; los museos para niños, los museos en línea y otras instituciones no estarían incluidas. Incluso la definición del ICOM, aproximadamente de la misma época, no abarcaría las instituciones actuales:

«El ICOM reconocerá como museo a cualquier institución permanente que conserve y exhiba, con fines de estudio, educación y disfrute, colecciones de objetos de importancia cultural o científica» (ICOM, n.d.).

En un artículo de 2010, Elaine Heumann Gurian repasa varias definiciones elaboradas por diferentes países y organizaciones de museos. Además, sugiere que los museos podrían entenderse mejor a través de categorías que describieran su misión principal: algunos se centran en sus objetos, otros priorizan sus objetivos en la identidad nacional, etcétera. Heumann Gurian continúa diciendo que estas categorías sirven para proporcionar orientación y discusión, y no están destinadas a ser la última palabra sobre nada.

Y por si eso no fuera suficiente, debemos considerar también las definiciones legales de cada nación. A continuación, te mostramos una versión abreviada de la definición legal de museos en los Estados Unidos:

«Museo significa ser una institución pública, tribal o privada sin ánimo de lucro que se organiza de manera permanente para fines esencialmente educativos, culturales o estéticos y que, utilizando un personal profesional…».

El término «museo» mencionado en este párrafo se refiere a instituciones que poseen colecciones tangibles y digitales, con lo cual solo incluiría a los museos que cumplieran con las disposiciones de esta sección.

De acuerdo con los propósitos de esa definición, se considera que una institución utiliza personal profesional cuando emplea al menos a un miembro del mismo, o el equivalente a tiempo completo, ya sea remunerado o no, principalmente dedicado a la adquisición, cuidado o exhibición al público de objetos de propiedad o de su uso por parte de la institución (Definición de museo, 2019).

Un artículo de 1983 recogido en Curator de Raymond S. August, «Museum: A Legal Definition», profundiza en la historia de la palabra «museo» y en su relación con la normativa legal. August trata de encontrar un punto de discusión para establecer la diferencia entre la definición legal y la forma en que los museos se definen a sí mismos:

«Pero los tribunales no han considerado la definición del museo en los últimos treinta años, mientras que el personal del museo y las asociaciones de museos han estado reexaminando activamente la definición. La mayoría de los elementos rechazados por los tribunales en el pasado han sido adoptados por muchos dentro de la comunidad de los museos» (p. 145).

La revisión de los archivos de Curator en la Biblioteca en línea de Wiley, además de otras fuentes, nos muestra la existencia de numerosas definiciones que intentan describir aquello que hace que una institución sea un museo. Curiosamente, no existe consenso sobre la terminología correcta. En todo caso, podemos ahogarnos en un despropósito verborréico. Lo que está claro es que nunca hemos tenido un único enunciado: todavía no sabemos cómo definir realmente un museo ni el papel que juega hoy en día. Esto nos lleva a la siguiente cuestión: ¿cómo han cambiado los museos y por qué la nueva definición del ICOM molesta a ciertas personas?

Un montón de palabras desconectadas – el azote erudítico ataca de nuevo -.

Después de revisar comentarios y diversos artículos, nos encontramos con varias explicaciones que han desatado la ira de algunas personas ante la definición propuesta del ICOM:

  • Es muy estrecha.
  • Es muy larga.
  • Es demasiado política.

Estamos de acuerdo en que se trata de una definición un tanto limitada, ya que excluye a los museos sin colecciones. Sin embargo, también lo hizo la definición anterior de ICOM de 2007, que decía:

«Un museo es una institución permanente sin ánimo de lucro al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio tangible e intangible de la humanidad y su entorno con fines educativos, estudio y disfrute» (ICOM, nd).

Algunas de las mismas críticas hacia la nueva definición propuesta se aplican también a las iteraciones anteriores; por ejemplo, no todos los museos coleccionan objetos. Además, en una pieza editorial de 2019, John Fraser afirma que esta definición excluye a muchos de nuestros museos, y que algunas de estas instituciones no están interesadas ​​en la «influencia consecuente sobre la dignidad humana, la igualdad o el bienestar planetario» (p. 502).

Esto hace que parezca que los museos buscan proteger sus objetos por encima del bienestar de la Humanidad. Sin embargo, sus actividades en educación e investigación persiguen todo lo contrario, ya que se realizan al servicio de la Humanidad. Después de todo, ¿qué poder tendrían estos objetos sin las historias humanas que hay detrás y la forma en que las personas interactúan con ellos hoy?

Estamos de acuerdo con el análisis de Fraser en cuanto a que la definición del ICOM está impregnada de tópicos aspiracionales y vagos que los museos podrían fácilmente despreciar. Desde nuestro punto de vista, el tema central de este desacuerdo es que la definición debería servir para crear un modelo ético que los museos intentaran seguir, más que una definición real.

Por otro lado, los museos (y muchas otras instituciones) son expertos en establecer objetivos aspiracionales que nunca alcanzan. Necesitamos que las juntas, el personal y los directores-administradores de los museos tomen medidas dentro de sus instituciones y hagan que las palabras de moda: diversidad, justicia social e inclusión, vuelvan a ser relevantes. Si bien la definición propuesta de ICOM es una señal de que este movimiento está siendo reconocido, una llamada a la acción ética no es un término que defina a un museo; más bien, enumera simplemente un conjunto de objetivos aspiracionales que las instituciones deberían lograr.

Por otro lado, existen profesionales de los museos que critican la nueva definición del ICOM porque sienten que es demasiado política.

En el mundo de los museos, ¿no hay personas a las que le guste la síntesis? Y ahora, con la crisis del COVID-19, ¿cuánto tendremos que esperar para una nueva definición que recoja cómo los museos son relevantes en las crisis mundiales?

Los museos nunca deberían estar influenciados y manipulados por cuestiones políticas. Han sido abiertos y democráticos durante décadas, refugios seguros para todos, exentos de esta presión de «justicia social» que, a menudo, resulta francamente condescendiente y palabrera. Si se da a entender que los museos tienen algún tipo de agenda política, se vuelven tan poco confiables como cualquier político o gobierno. Deberíamos decir la verdad tal como es, sin una agenda. Los museos deben ocuparse de los hechos. Al hacerlo, facilitan a su publico el derecho a pensar, reflexionar, participar y debatir sin actuar como predicadores.

Además, bastantes museos no son inclusivos. Muchos museos nacionales, entre otros, son políticos por su propia naturaleza y siempre han tenido una agenda. Como consecuencia del modelo en el que se fundaron, todavía reflejan una cultura dominante. A medida que los museos amplíen sus prioridades y comiencen a diversificar activamente su personal (al margen de la meritocracia y el enchufismo político), sus colecciones y exposiciones dejarán de parecer cada vez más políticas. De hecho, los museos, por lo general, suelen destacar y presentanr ciertas perspectivas por encima de otras.

Trabajando duro.

En definitiva, la definición en suspenso de museos del ICOM del 2019 se centra en una idea: deben cambiar. Los museos han estado discutiendo el cambio sobre la transformación demográfica durante décadas pero, actualmente, en 2020, la aguja apenas se ha desplazado hacia una mejor representación y diversidad.

La definición de 2019 se entiende como un reconocimiento final de que los museos deben trasformsrse, aunque tengan que ser arrastrados, zarandeados y empujados hacia el futuro: transformarse o morir (y ahora, inmersos en la pandemia, aún más) Sobre ese espíritu, creemos que se debería generar una versión combinada de las definiciones ya presentadas por ICOM, «construyendo una que sea a la vez descriptiva y aspiracional (y emocional), y que tenga clara la diferencia» (Brenda Salguero). Museo es…

“Cualquier institución que conserve o exhiba, con fines de estudio, educación y disfrute, materiales de importancia cultural o científica. Los museos deben esforzarse por ser participativos y transparentes, y trabajar en asociación activa con y para nuestras diversas comunidades en la recopilación, preservación, investigación, interpretación, exhibición y mejora de la comprensión del mundo, con el objetivo de contribuir a consolidar la dignidad humana y la justicia social, la igualdad global y el bienestar planetario».

La inclusión de «cualquier institución …» también crea una definición mucho más inclusiva, que reconoce los museos sin colecciones, como los virtuales o los de los niños, los nuevos pop-us, etcétera.

Cambiar la palabra «objetos» por «materiales» es un intento de reconocer los diferentes tipos de colecciones que existen. Sin embargo, los «materiales» aún podrían no representar con precisión las instituciones con colecciones vivas, como los acuarios.

Agregar «nos esforzamos» aporta un objetivo colectivo mientras se mantienen fragmentos de definiciones anteriores. Esto también reflejaría con mayor precisión dónde se encuentran actualmente los museos; intentan ser abiertos e inclusivos, al mismo tiempo que siguen manteniendo aspectos de la supremacía blanca en muchos países.

Usar la palabra «nuestro» requiere una conexión más fuerte entre las comunidades y los museos, y señala la necesidad de demoler el muro entre nosotros y ellos. Diversas comunidades pertenecen a museos, y los museos pertenecen a diversas comunidades.

Mantener enunciados como es la «justicia social» e «igualdad global» ofrece una declaración pensada para los detractores que afirman que los museos son espacios apolíticos. La importancia de los museos y su influencia de largo alcance hacen que su trabajo en los ámbitos de la justicia social y la igualdad global sea fundamental. Los museos deben continuar esforzándose hacia este objetivo para poder mirar positivamente hacia el futuro.

¿Es esta definición la más adecuada? No, posiblemente no. Solo pensamos en alcanzar un consenso y poder satisfacer a casi todos. Quizás debamos reenfocar nuestros esfuerzos y dejar de intentar encontrar la definición perfecta. Una simple declaración de aspiraciones puede funcionar como un faro en la costa, para servir como un punto de contacto y referencia entre todo tipo de instituciones. Entonces podremos enfocar nuestros esfuerzos en acciones, en crear así espacios que realmente sirvan y representen a nuestras comunidades. Aunque no dispongamos de la definición perfecta de lo que es el amor, no por eso vamos a dejar de querernos.

Al final del camino, ¿no debería ser esa la meta?

Referencias bibliográficas:

Adams, G. K. (2019, 31 de julio): El ICOM revela nuevas definiciones de museos. Consultado el 3 de marzo de 2020 en https://www.museumsassociation.org/museums-journal/news/31072019-icom-reveals-updated-museum-definition

Ashby, Jack. (2017, 20 de diciembre): Los prejuicios ocultos que dan forma a los museos de historia natural. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de https://www.smithsonianmag.com/science-nature/hidden-biases-shape-natural-history-museums-180967590/

Agosto, R.S. (1983): Museo: una definición legal. Curator: The Museum Journal, 26: 137-153. doi: 10.1111 / j.2151-6952.1983.tb00602.x

Bates, K.G. (13 de abril de 2018): No hay suficiente color en los museos de arte estadounidenses. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de https://www.npr.org/sections/codeswitch/2018/04/13/601982389/not-enough-color-in-american-art-museums

Brenda Salguero (2020): Defining the Museum: Struggling with a New Identity. The Curator on line. https://curatorjournal.org/virtual-issues/defining-the-museum/

Colbert, E.H. (1961): ¿Qué es un museo? Curator: The Museum Journal, 4: 138-146. doi: 10.1111 / j.2151-6952.1961.tb01110.x

Coxall, H. (2000). ¿De quién es la historia? «Idioma y museos». Revista de Etnografía del Museo, (12), 87-100. Recuperado el 8 de mayo de 2020 de http://www.jstor.org/stable/40793646

ICOM (Dakota del Norte.): Desarrollo de la definición del museo según los estatutos del ICOM (2007-1946). Consultado el 3 de marzo de 2020 en http://archives.icom.museum/hist_def_eng.html

Fraser, J. (2019): Una definición incómoda de museo. Curator: The Museum Journal, 62: 501-504. doi: 10.1111 / cura.12345

Gurian, E.H. (2002): Elegir entre las opciones: una opinión sobre las definiciones del museo. Curador: The Museum Journal, 45: 75-88. doi: 10.1111 / j.2151-6952.2002.tb01182.x

Haynes, S. (2019, 9 de septiembre): Por qué un plan para redefinir el significado de «museo» está suscitando controversia. Consultado el 3 de marzo de 2020 en https://time.com/5670807/museums-definition-debate/

Hollander, A. (2019, 23 de diciembre): Museos y verdad. ¡La verdad es que hay más de una verdad! Recuperado el 7 de mayo de 2020, de https://www.museumnext.com/article/museums-truth-the-truth-is-there-is-more-than-one-truth/

Noce, V. (19 de agosto de 2019): ¿Qué es exactamente un museo? Icom llega a los golpes sobre la nueva definición. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://www.theartnewspaper.com/news/what-exactly-is-a-museum-icom-comes-to-blows-over-new-definition

Sayej, N. (2018, 16 de abril):. Diversidad en el punto de mira mientras el museo Met contrata al décimo director masculino blanco consecutivo. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de https://www.theguardian.com/artanddesign/2018/apr/14/max-hollein-metropolitan-museum-art-director-diversity-debate

Watkins, C.A. (1994): ¿Siguen siendo necesarios los museos? Curator: The Museum Journal, 37: 25-35. doi: 10.1111 / j.2151-6952.1994.tb01004.x


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras. Si no te llega tu confirmación de suscripción podría estar archivada en tu carpeta de spam.

4 comentarios en «Definición de Museo: Idas y Venidas»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.