Exposiciones e Investigación de Mercados

Exposiciones e Investigación de Mercados

 

Para identificar el tipo de exposiciones que un determinado sector de visitantes (público objetivo), real o potencial, desea visitar, es necesario realizar una adecuada investigación de mercado. Esta investigación establece un diálogo con la audiencia actual y potencial, con el fin de comprender sus necesidades, intereses y preocupaciones, y mediante un proceso de evaluación cuantifica la efectividad real de las exposiciones a nivel individual.

Un organizador de exposiciones itinerantes de museo debe revisar los destinos a los que las envía regularmente, para asegurarse de que están generando una atracción sobre los visitantes que pretende captar. También ha de llevar a cabo investigaciones, con cierta frecuencia, sobre los temas, tratamientos y actividades auxiliares que son de mayor valor e importancia para sus destinatarios.

El estudio de las respuestas de los visitantes ante una exposición concreta – así como las de aquellos que no la visitan – deberían ayudar a determinar la política, el programa futuro de exposiciones y la forma en que se interpretarán los temas. Este análisis sirve para establecer objetivos, estimar los ingresos (ya sea de los cargos de admisión o de las ventas) y justificar el gasto o la inversión. La información sobre el equilibrio entre la población de los residentes y los visitantes puede afectar a la publicidad e influir sobre la determinación de los días y horarios de apertura de la exposición. Los resultados de la investigación de mercado conforman las elecciones futuras y el diseño de exposiciones específicas, y permiten, asimismo, medir la fuerza de la identidad de un lugar, las expectativas de los visitantes de un programa de exposiciones en curso y posiblemente, incluso, el nivel de «lealtad de marca» a proveedores particulares de exposiciones.

Los métodos y procedimientos que se pongan en funcionamiento han de ser apropiados para los objetivos de la investigación de mercado, la formulación de las preguntas y los problemas planteados, la(s) audiencia(s) seleccionada(s) y las limitaciones de personal, financiación y políticas.

Los investigadores deben contribuir a una mejora del conocimiento y comprensión de la audiencia, considerando sus necesidades, intereses y preocupaciones. Es importante no perder de vista las perspectivas de personas de diferentes edades y orígenes; proporcionar tiempo adecuado, financiación y apoyo administrativo para la investigación de mercado; y asegurar que la investigación de mercado se lleve a cabo según las normas exigentes estándares profesionales. En la identificación del público objetivo para cada proyecto de exposición, debemos mejorar en todo lo posible nuestro conocimiento y comprensión de la audiencia – actual y potencial – y poner a disposición del organizador los resultados de las investigaciones.

Por otro lado, es preciso contemplar los derechos y la privacidad de todas las personas, quienes serán informadas del propósito del estudio y a las que se respetará – si es el caso – la  negativa a ser entrevistados.

La justificación y los objetivos de la investigación, el trabajo a realizar, el papel de las personas involucradas, el tiempo y los fondos estimados para completar el trabajo, así como los derechos, restricciones y condiciones con respecto a la publicación y difusión de los resultados del estudio, tendrán que ser acordados por las partes relevantes antes de que comience la misma. Se debe reservar tiempo y fondos suficientes para garantizar que la investigación de mercado se lleve a cabo según los estándares profesionales mencionados y produzca resultados válidos y prácticos.

Y por último, siempre habrá de observarse la ética y los estándares actuales para la investigación de mercado. Si los hallazgos se ponen a disposición de otras instituciones, tanto las fortalezas y limitaciones de un estudio en particular, como el grado en que sus hallazgos pueden generalizarse para aplicarse a otros lugares, deberán quedar claros para los destinatarios.

Fuentes de asesoramiento y ayuda:

Bicknell, S. y Farmelo, G. (eds) (1993): Museum Visitor Studies in the 90s, 1993, Science Museum, London, ofrece una introducción a los estudios de visitantes y cita (pp. 166-168) los «Estándares profesionales para la práctica de investigación y evaluación de visitantes en museos», que fueron adoptados en 1991 por CARE (el Comité de Investigación y Evaluación de Audiencias de la Asociación Americana de Museos).

Falk, J. H. y Dierking, L. D. (1992): The museum experience. WhalesbackBooks, Washington

Korn, R. J. (1987): Evaluación de visitantes del museo: nueva herramienta para la gestión. Asociación Estadounidense de Historia Local y Estatal, Nashville (Tennessee).


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.