Museos y Futuro Digital

Museos y Futuro Digital

 

Los museos se enfrentan hoy a numerosos retos, consecuencia de las profundas y rápidas transformaciones tecnológicas, culturales, sociales y ambientales. Actualmente, el desafío de la transformación digital es prioritario en muchos sectores museísticos, desde el de la educación y hasta el de la política de gestión.

Existen dos preguntas que los museos deberían plantearse antes de abordar estos problemas:

  1. ¿Cuáles son las habilidades y los conocimientos adecuados para apoyar a los profesionales de los museos en el proceso de transformación digital de su sector?
  2. ¿Existen perfiles profesionales concretos y emergentes que pueden ayudar a los museos a prosperar en el entorno digital?

Estas preguntas fueron formuladas a 81 expertos de toda Europa durante la fase de investigación del proyecto que Mu.SA realizó entre diciembre de 2016 y marzo de 2017, en Grecia, Portugal e Italia.

El Proyecto Mu.SA llegó a la conclusión de que las competencias digitales transferibles son fundamentales para «apoyar a los profesionales de los museos, y así  poder ayudarlos en sus esfuerzos para que los museos prosperen en el entorno digital, capitalizando y revisando los resultados del proyecto eCult Skills.

Los datos recogidos de la investigación informaron sobre el desarrollo de programas de capacitación en la segunda etapa del proyecto Mu.SA. Estos programas disponían de diferentes formatos –  MOOC (curso masivo abierto en línea), e-learning, aprendizaje presencial y en el lugar de trabajo, en línea – para dar respuesta a las necesidades específicas del sector de los museos. El estudio incluía también un mapeo sobre las disposiciones de capacitación, a través de una investigación documental y una encuesta en línea. Se analizaron hasta 130 programas formales de formación, y otros – tanto formales como informales – relacionados con competencias digitales y transferibles. La encuesta en línea obtuvo 265 respuestas completas en los tres países.

A su vez, para obtener una visión internacional de las competencias digitales necesarias en el sector de los museos, Symbola y Melting Pro llevaron a cabo diez entrevistas con expertos, que fueron incluidaa en el informe «El Museo del Futuro: Perspectivas y reflexiones de 10 museos internacionales». En base a los resultados conseguidos con eCult Skills, se identificaron cuatro perfiles de roles profesionales emergentes:

  • Gerente de estrategia digital.
  • Curador de colecciones digitales.
  • Gerente de comunidad en línea.
  • Desarrollador de experiencia digital interactiva.

Los artículos que os estamos ofreciendo sobre el tema, pretenden resumir los hallazgos clave de las investigaciones realizadas en el campo de la transformación digital de los museos. Dado el alcance del estudio, se consideró que un enfoque cualitativo era el más apropiado. Esta visión proporciona información útil sobre los perfiles de roles, así como sobre las competencias digitales y transferibles que los profesionales de los museos deben desarrollar, a fin de ayudarlos a afrontar los desafíos actuales. A lo largo de la investigación, los expertos consultados destacaron ciertos factores importantes que han de tenerse en cuenta dentro del proyecto Mu.SA.

En Portugal, Grecia e Italia, el contexto general del sector de los museos presenta muchas características comunes. Los museos son administrados principalmente por el estado, y son las autoridades nacionales, regionales o locales las responsables de dicha administración. Una de las peculiaridades del escenario del museo en estos países, es que existen muchos de carácter local directamente vinculados a las autoridades locales. Concretamente en estos tres casos, los museos privados son minoría. La investigación destacó que en ellos es evidente que se produce una experiencia fragmentada hacia el cambio digital, debido a los diferentes contextos, modelos de gestión, competencias y recursos invertidos.

Es más probable que un museo incluya aspectos digitales en su estrategia general si tiene una visión claramente establecida, opciones y prioridades políticas, y disponibilidad de los recursos y condiciones necesarios para la inversión financiera, logística y humana.

Conviene subrayar, además, que los niveles actuales de inversión en infraestructura y recursos son inadecuados, lo que representa una limitación tangible para estos museos.

Uno de los mayores desafíos del sector es valorar lo digital como una forma integral de nuestro trabajo. – Janice Lane, Museo Nacional de Gales, Reino Unido.

Es necesario, pues, desarrollar una estrategia digital nacional, con una perspectiva compartida de trabajo en red que enfatice sobre los recursos comunes, favoreciendo la conservación y digitalización de colecciones y el desarrollo de medios y habilidades digitales profesionales, al tiempo que ofrezca espacio para iniciativas locales a pequeña escala. Los museos no solo tendrían que estar equipados tecnológicamente, sino que deberían, además, ser alentados a construir puentes y establecer relaciones significativas – en el contexto de una visión compartida – que les permita moverse hacia un objetivo común.

La formación profesional continua para profesionales de museos en todas las áreas, se percibe como una necesidad urgente. Las tecnologías evolucionan a un ritmo mucho más rápido de lo que la mayoría de los museos pueden afrontar. Es preciso abordar eficazmente estos problemas, máxime cuando hoy en día se requiere que muchos profesionales de nuestros museos realicen tareas diferentes, y porque es más probable que trabajen en equipos pequeños.

Los datos obtenidos también se reflejan en el DESI (Digital Economy and Society Index), un informe europeo que realiza un concreto seguimiento del progreso realizado en la digitalización. En el se recoge que el mayor desafío en los tres países incluidos en el proyecto Mu.SA es el de potenciar las habilidades digitales de sus poblaciones. El bajo nivel que presentan es consecuencia de una falta general de infraestructuras y recursos nacionales. Por lo tanto, es imperativo que los estratos superiores de gestión comiencen a visualizar el enfoque digital como algo vital para desarrollar relaciones significativas entre las audiencias nuevas y las ya existentes, en línea con la misión actual del museo del futuro.

Recurso:

Proyecto Mu.SA (2016): Informe Museos y sus profesionales en la era digital. Agentes del cambio e innovación. Erasmus+ (Comisión Europea). Centro Stampa Regione Emilia-Romagna. Bolonia, Italia.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.