El marketing no consiste simplemente en hacer publicidad. Se trata de entender a tu audiencia; adaptar tus productos y servicios para satisfacer sus necesidades; ofrecerles una experiencia a su medida; e informarles sobre lo que les vas a ofrecer. Los vendedores que tienen éxito conocen a fondo su producto y a los potenciales compradores. Saben que consumirlo o experimentarlo complacerá y mejorará la vida de sus clientes.
El marketing es esencial para la supervivencia y el crecimiento a largo plazo de todos los museos.
El marketing trata de comunicación.
Una estrategia de marketing con éxito se basa en comunicar lo que es único y valioso sobre tu museo y presentárselo a aquellos que te quieran escuchar. Se trata de explicarles lo qué está pasando, las novedades y todo aquello que puede resultarles más interesante.
Y para ello, es muy importante comunicar de manera simple: el horario de apertura, el costo de la entrada – si lo tiene – así como lo que el visitante encontrará y, probablemente, experimentará una vez que cruce la puerta.
Piensa en tus visitantes.
La mayoría de los museos tienen audiencias diversas y reúnen a personas con intereses muy diferentes. Puede tratarse de un público interesado en la historia local, turistas, familias que buscan actividades recreativas, escuelas y grupos educativos, investigadores o historiadores. Todos estos grupos se identifican, más o menos, con un determinado medio de comunicación, por lo que el marketing de tu museo deberá utilizar diferentes métodos para capturar y atraer a cada uno de ellos.
El lenguaje que utilices en tus materiales de marketing deberá ser entendido por cada grupo de audiencia, y se valorará positivamente el «cebo» con el que les tientes. Es muy probable que los investigadores e historiadores se interesen por tu «sala de investigación de historia local», mientras que el público más joven prefiera una invitación para «disfrazarse de guerrero medieval».
La importancia de un plan de marketing.
Un Plan de Marketing es la hoja de ruta que determina hacia dónde se dirige tu museo. Debe relacionarse tanto con el Plan Estratégico como con el Plan de Negocios. Ha de contener los enfoques estratégicos detallados sobre todos los aspectos del museo, incluidos los programas públicos, los programas educativos, los eventos sociales y los temas generales.
En este Plan es fundamental para incluir los métodos y herramientas que utilizarás para llegar a los segmentos de tu audiencia: correos, volantes, posters (mupis), inserciones en periódicos, vallas publicitarias (publicidad exterior), comunicados de prensa, sitios web, anuncios pagados, etcétera. Debes ser realista, sin excederte en una información de «fantasía», y sin decir cosas que, en realidad, no son ni serán; no te pases de optimista. Piensa en la conciencia responsable de la Marca de tu museo. Crear conciencia de Marca Institucional es clave para desarrollar audiencias, y resulta muy efectivo para la estrategia de marketing de tu museo.
Trata de diseñar una identidad gráfica institucional para tu museo, desarrollando una Marca que le sirva al público de referencia en el reconocimiento visual de tus materiales de marketing. Para garantizar que tu Marca sea efectiva, contrata siempre a un diseñador gráfico especialista en identidad gráfica, ya que son expertos en transformar los significados positivos de tu museo en una marca visual.
Utiliza la Marca de tu museo en los materiales impresos, soportes visuales de información, anuncios y en tu sitio web.
Un buen uso de las redes sociales también puede generar conciencia de Marca. Muchos museos pequeños poseen vibrantes páginas en Facebook que utilizan para compartir datos sobre objetos individuales, describir lo que sucede en sus museos, anunciar eventos públicos y ofrecer información a la comunidad.
Un comunicado de prensa no es marketing.
Los comunicados de prensa están diseñados principalmente para los medios de comunicación; empaquetan la noticia o información importante en un formato digerible – y específico – para su uso en estaciones de radio, periódicos o editoriales en línea. Los comunicados de prensa dependen de la audiencia general de cada medio, no de tu audiencia principal.
Confiar en los comunicados de prensa no es una estrategia de marketing en sí misma, ni tampoco genera un crecimiento de la audiencia a largo plazo. Aunque los comunicados de prensa bien elaborados constituyen una parte esencial del buen marketing, proporcionan una visión detallada de algo que sucedió o que sucederá pronto, por lo cual tienen una vida útil muy corta.
No subestimes el boca a boca.
Hemos revisado recientemente los resultados de algunas investigaciones sobre audiencias de museos y observamos que el boca a boca es la forma más comúnmente utilizada para darlo a conocer.
Por otro lado, un buen servicio al cliente es un factor clave para el éxito de cada visita; así que no seas tímido: da la bienvenida a todos y cada uno de tus visitantes, prepárate para ofrecer información interpretativa si la requieren, y cuando salgan, no dejes de sugerirles que recomienden tu museo.
Recursos:
¿Adivina quién va al museo? Estudio de evaluación del público del MGNSW 2015: http://mgnsw.org.au/sector/resources/online-resources/research/guess-whos-going-museum/
Ejemplos de planes de marketing:
http://museum.wa.gov.au/sites/default/files/ Marketingmuseums.doc
http: //www.museumsgalleriesscotland.org.uk/research-and-resources/resources/Publications/publishing/233/your-marketing-plan/
Marketing de museos para inexpertos:
Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.