Museos y Claves Profesionales

Museos y Claves Profesionales

 

Valoramos, como relevante, esta información que ha sido desarrollada a partir de las actividades de investigación y del mapeo sobre las necesidades profesionales en museos de Portugal, Grecia e Italia respectivamente. Se trata de un estudio llevado a cabo por ICOM Portugal y Mapa das Ideas del Proyecto Mu.SA, ICOM Grecia, Melting Pro Learning y Symbola – Fondazione per le Qualità Italiana. El trabajo nos muestra datos relacionados con el escenario actual del sector del museo en cuanto a las habilidades profesionales específicas requeridas, tanto digitales como transferibles, en estos tres países.

Dentro de Mu.SA, las competencias se identifican y clasifican en dos categorías macro:

  • Competencia digital o electrónica (e-CF) (competencias TIC).
  • Habilidades transferibles (habilidades duras y blandas que se relacionan con muchas ocupaciones, es decir, dominio de las aplicaciones de MS Office Suite o la capacidad de administrar el tiempo con Outlook, etcétera).

Un elemento importante identificado es la necesidad de desarrollar capacidades útiles para llegar a un mayor número de visitantes del museo – y de una manera más significativa – y mejorar, como objetivo, las habilidades digitales (y no solo por su propio bien). La investigación destaca las competencias digitales y transferibles que son comunes a los cuatro perfiles de roles : Gerente de estrategia digital, Curador de colecciones digitales, Gerente de comunidad en línea, Desarrollador de experiencia digital interactiva y otras habilidades aún más específicas.

Las competencias transversales son:

  • Planificación estratégica y comercial.
  • Necesidad, por parte del usuario, de un análisis «fuera de línea» y «en línea».
  • Comunicación (así como el uso básico y avanzado de las redes sociales).
  • Cuentacuentos.
  • Desarrollo de audiencia.
  • Participación de la audiencia, que incluye todos los aspectos de la experiencia del visitante (antes – después – durante).
  • Creatividad y liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Innovación (buscar soluciones innovadoras).

El conjunto de habilidades profesionales ha de estar basado en un sólido conocimiento común de la terminología de las TIC y de las herramientas digitales existentes para museos vinculados a «detrás de escena» (backstage); esto incluye todos los aspectos relacionados con la gestión, investigación, colecciones, infraestructura, etcétera, y requiere de un fuerte conocimiento sobre el contexto del museo (políticas de museo, turismo y función y propósitos de los museos de hoy, gestión del museo, derechos de autor y derechos intelectuales). Todo ello ayudará a identificar oportunidades y garantizar que sean viables económica y profesionalmente.

El análisis mencionado destaca algunas tendencias comunes que se deberían afrontar necesariamente y que resumimos de la siguiente manera:

  • Es necesario desarrollar lo que se puede definir como «conciencia de cultural digital» y «confianza digital». Esto implica desarrollar habilidades digitales para todo el personal de los museos –  independientemente de su función -, desde los niveles más básicos hasta los superiores, según sus funciones y tareas específicas.
  • Se debe fomentar un cambio mental / cultural en términos de planificación y visión de los servicios, para que el contexto digital pueda convertirse en una parte integral del proceso de pensamiento y planificación desde el principio.
  • Es preciso replantear el papel del museo («reinventar el museo») y sus funciones con relación al público y la sociedad en general, en un entorno digital.
  • Es necesario desarrollar habilidades de liderazgo, planificación estratégica y de negocios, así como habilidades digitales específicas.
  • Es importante comprender las necesidades de los usuarios para implementar experiencias significativas en los museos.
  • Se debe apoyar el desarrollo profesional continuo con respecto a las nuevas tecnologías.
  • Es preciso fomentar la digitalización y la gestión digital de las colecciones y archivos del museo, requisito básico para la creación del contenido a comunicar.
  • Es necesario desarrollar un espacio seguro para experimentar y fallar a través de un proceso de prueba y error.
  • Se deben mejorar las colaboraciones internas dentro de los departamentos del museo, así como las externas con las empresas de TIC.
  • Es necesario comprender el papel activo del público.

“El tipo de experiencia que los museos pueden ofrecer a sus visitantes, en el sitio y en línea, puede convertirse en el núcleo de sus servicios culturales. Las tecnologías deberían mejorar las experiencias de los visitantes y no ser una barrera». – Informe Museos y sus profesionales en la era digital.

Para finalizar, diremos que el liderazgo a nivel institucional y político debe aprovechar al máximo todas las oportunidades para invertir en infraestructuras digitales.

Recurso:

Proyecto Mu.SA (2016): Informe Museos y sus profesionales en la era digital. Agentes del cambio e innovación. Erasmus+ (Comisión Europea). Centro Stampa Regione Emilia-Romagna. Bolonia, Italia.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Un comentario en «Museos y Claves Profesionales»

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.