5 Roles para las Artes, Cultura y Diseño de Desarrollo Económico

5 Roles para las Artes, Cultura y Diseño de Desarrollo Económico

 

Aunque la recuperación económica parece asomar la cabeza según en qué parte del mundo, se siguen buscando mejores políticas y estrategias para impulsar la creación de empleo y afianzar el crecimiento económico. Estos intentos gravitan, al parecer, alrededor de cinco acciones diferenciadas:

1. Identificar y apoyar a las empresas emprendedoras de alto crecimiento y agrupaciones industriales de orientación global.
2. Generar nuevas oportunidades de crecimiento para industrias maduras.
3. Construir lugares que atraigan y fomenten la innovación y las empresas.
4. Encontrar nuevos usos para propiedades antiguas, funciones para localizaciones en declive y otras oportunidades económicas para las ciudades y regiones en crecimiento.
5. Actualizar constantemente las habilidades de la fuerza laboral.

Es fundamental que se adopten enfoques y planteamientos de acción inmediata y ágil cuando se recurren a las agencias estatales y municipales -no solo a las obvias agencias de desarrollo económico y laboral- a la hora de crear mejores estrategias de crecimiento económico a largo plazo.

En algunos lugares, no muchos, se están incluyendo propuestas artísticas y culturales. El informe de hace unos años de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), hacía mención a los «nuevos motores de crecimiento: cinco roles para las artes, la cultura y el diseño», y describía cómo las artes, la cultura y el diseño pueden impulsar soluciones económicas de cinco maneras diferentes:

1. Creando un cluster de industria dinámico y de rápido crecimiento.
2. Ayudando a las industrias maduras a ser más competitivas.
3. Proporcionando soluciones inmediatas para lugares innovadores.
4. Catalizando la revitalización de la comunidad.
5. Generando una fuerza laboral mejor preparada.

Si bien los grupos de la industria de la ciencia y la tecnología (tecnología de la información, biotecnología, nanotecnología, por ejemplo) son un foco común y de alto rendimiento para el desarrollo económico, cada vez más, lo público quiere, o debería, mejorar los grupos de empresas en los sectores de las artes, la cultura y el diseño.

Las estrategias para fortalecer la industria creativa y maximizar su valor en la economía local son similares a las de otros grupos industriales. Tratan de conectar a todos los participantes potenciales entre sí, focalizándose en suministrar todos aquellos ingredientes de los que carecen localmente y que son necesarios para el éxito empresarial.

Muchos países y sus ciudades son ya conscientes de los beneficios del uso de las artes, la cultura y el diseño para mejorar el turismo, y dependen de la cooperación entre el desarrollo económico, las artes y sus agencias culturales para diseñar e implementar estrategias que apalanquen y comercialicen la calidad de vida, la cultura y  la gastronomía únicas de las regiones, a fin de aumentar el valor y el crecimiento del turismo. Lo novedoso para esos países es la conexión que las artes, la cultura y el diseño establecen para renovar y reorganizar otras industrias. Una de esas industrias es la fabricación.

Aunque parece haber un optimismo renovado en torno a que la fabricación tecnológicamente sofisticada y de alto valor (fabricación avanzada, como se le llama a veces) puede prosperar en occidente, existe la preocupación ante el hecho de que los países no cuenten con un sistema de apoyos que proporcione investigación personalizada, proveedores de calidad y trabajadores cualificados, necesarios para que los fabricantes puedan inventar, diseñar y generar productos de alto valor añadido para las industrias manufactureras existentes y emergentes. La Asociación Norteamericana de Fabricantes recomendó en un informe (2012) que las universidades, los laboratorios nacionales, los institutos de tecnología intermedia, las instituciones de investigación independientes y los colegios comunitarios debían trabajar conjuntamente con la industria para apoyar la investigación, el desarrollo y despliegue de tecnologías avanzadas, y el flujo de talentos que necesita la industria.

Para muchos fabricantes, todo el sistema de soporte incluye algo más que investigación en ciencia y tecnología, en proveedores y en talento. También se requiere una fuerte industria de diseño e infraestructura que cuente con personas creativas. Compañías líderes como Apple, BMW y Nike han logrado un gran éxito en el mercado utilizando un diseño elegante e inteligente. Así, por ejemplo, varios estados en EE.UU., incluidos Carolina del Sur, Virginia, Michigan e Illinois, están trabajando con fabricantes avanzados, tanto grandes como pequeños, para crear este tipo de infraestructura especializada. El Centro Internacional de Investigación Automotriz de la Universidad de Clemson de Carolina del Sur (CU-ICAR) es otro claro ejemplo.

Varios informes de la Asociación Nacional de Gobernadores y otros, como el de la Junta de Ciencias, Tecnología y Política Económica de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, describen cómo los estados y las ciudades están particularmente interesados ​​en cultivar un ecosistema de innovación bien desarrollado. Los gobernadores y alcaldes tienden a traducir el objetivo del ecosistema de innovación en la construcción de una variedad de centros o zonas de innovación dentro de sus espacios geográficos. El Estado de Washington, por ejemplo, aprobó una legislación en 2007 para crear Zonas de Asociación para la Innovación (IPZ). Estas zonas fueron diseñadas para alentar y apoyar a las instituciones de investigación, a las organizaciones de capacitación de la fuerza laboral y a las empresas a trabajar cooperativamente en pequeñas áreas geográficas. Actualmente, Washington tiene 12 ZFI designadas. En junio de 2014, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, lanzó la iniciativa Tax-Free NY para que los campus de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) y las comunidades universitarias de todo el estado se transformaran en comunidades libres de impuestos, con la idea de atraer a nuevas empresas y negocios, capital e inversiones de todo el mundo.

Por estas y otras muchas razones, los formuladores de políticas estatales y locales deben crear una infraestructura física destinada a instituciones educativas y de investigación para la innovación. Pero también será importante desarrollar o reforzar varios ingredientes críticos necesarios que puedan soportar esa innovación: personas inteligentes, empresas innovadoras e instituciones de investigación que impulsen ideas nuevas; empresarios para comercializar las ideas y crear negocios en el área; y redes de la industria que potencien la interacción y fomenten asociaciones entre industrias que permitan la innovación y el crecimiento empresarial. Algunas ciudades tienen en sus planes atributos de creación de espacios ( lugares artísticos y culturales, espacios públicos, uso mixto de la tierra) que apoyan la innovación, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estos atributos motivan a las personas creativas y a las empresas que se apoyan en la innovación a que confíen en ellas para permanecer y crecer en el área.

Por otro lado, los estados, comunidades y sus ciudades deben afanarse por encontrar formas de reinventar y revitalizar las zonas deprimidas. Los sectores de arte, cultura y diseño pueden jugar dos papeles muy importantes. Por un lado, los artistas, diseñadores, creativos y las actividades culturales y de entretenimiento, podrian crear anclajes importantes en vecindarios y distritos, ayudando a revivirlos en muchas ocasiones. Por otro, la presencia de esas actividades y talento creativo puede atraer a otros actores (empresarios, investigadores, desarrolladores de software), dentro de la economía de la innovación, que buscan vivir y trabajar en el ámbito de un ecosistema creativo.

Además, la educación y las habilidades profesionales son fundamentales para casi todos los temas del crecimiento económico actual: niveles crecientes de productividad, innovación, emprendimiento y riqueza. Los gestores públicos que hacen su trabajo sitúan constantemente la educación y las habilidades de sus ciudadanos en lo más alto de su agenda de desarrollo económico. La educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es a menudo el foco. Sin embargo, tanto la educación K-12 como la educación para adultos empiezan a centrarse en las artes, la música, el diseño y la creatividad como modos de fomentar las habilidades necesarias para alcanzar el éxito en los campos STEM. La integración de las artes y el diseño de la Universidad de Clemson en los títulos de ingeniería automotriz, es un ejemplo en la educación superior. Otros podrían ser la Academia Jimmy Iovine y Andre Young para las Artes, la Tecnología y el Negocio de Innovación de la Universidad del Sur de California (USC), y la Escuela de Artes, Medios e Ingeniería en el Instituto Herberger para el Diseño y las Artes y el Ira A, o las Escuelas Fulton de Ingeniería, ambas en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Tanto para la USC como para la ASU, el objetivo es proporcionar nuevos títulos y oportunidades de investigación que fusionen o abarquen todas estas disciplinas (artes, diseño, ciencias, ingeniería y emprendimiento), para satisfacer así las necesidades de la industria y los intereses de los estudiantes.

El beneficio de adoptar un enfoque integral con el que afrontar desafíos y oportunidades económicas, actuales y futuras, se hace evidente cuando se consideran las posibilidades que nos brindan las artes, la cultura y el diseño. Aunque no esté tradicionalmente presente en el dominio del desarrollo económico, este trío puede aportar muchos beneficios potenciales para impulsar la economía, ya que la abordan en puntos de influencia cruciales, como la innovación, el espíritu empresarial, el empleo y la revitalización. Una estrategia de arte, cultura y diseño no es el único requisito para promover la prosperidad. Sin embargo, unida a otras combinaciones, podria proporcionar una ventaja competitiva para nuestras ciudades y comunidades.

Recurso:

Mary Jo Waits (2015): Five Roles for Arts, Culture, and Design in Economic Development. Mary Jo Waits Associates LLC. Community Development Investment Review. Federal Reserve Bank of San Francisco, California, EE.UU.


Si quieres recibir nuestro newsletter y nuestros artículos por correo electrónico, rellena y envía el boletín adjunto, por favor, completando el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás a continuación. Tu dirección de correo electrónico (asegúrate por favor de escribirla correctamente), será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters y artículos, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.