Museos y Europeana

Museos y Europeana

Durante los últimos años, Europeana se ha desarrollado en base al concepto político de unir Europa en la diversidad, estableciendo una operación organizada para prestar servicios a una red de miles de bibliotecas, archivos y museos en todo el territorio europeo. La expresión más tangible de este esfuerzo es un portal en Internet que permite a los usuarios descubrir material de todos los estados miembros y de cualquier dominio de Europa. Actualmente, Europeana está entrando en una nueva fase de su existencia, focalizándose aún más en su potencial contribución a la economía creativa y a la innovación social. Nosotros creemos que Europa, desde el punto de vista político, se mueve en dos realidades paralelas: la que se desarrolla y discute en el parlamento europeo y la que generan los funcionarios activos, aquellos que tienen ganas de hacer cosas útiles por los demás.

Cargo Collective

¿Por qué Europeana se ha centrado en la cultura de los museos, colecciones audiovisuales, bibliotecas y archivos? Probablemente, porque los conocimientos e ideas expresados en estas instituciones forman parte de los valores clave de la civilización, ideas que encontramos expresadas en documentos largos y complicados, como el Tratado de Lisboa, que establece que «la UE respetará su diversidad cultural y lingüística, garantizando que el patrimonio cultural de Europa sea salvaguardado y mejorado». Sin embargo, tratados como este no destacan la importancia de proporcionar a las personas un acceso sencillo y fluido a esa misma cultura. Es exactamente esta transmisión de cultura y creatividad la que se puede comunicar de una generación a otra, lo que anima a las personas a repensar las ideas y utilizarlas de nuevo para crear un futuro.

Visual Journal

Esta reflexión hace que los museos puedan llegar a convertirse en los transmisores del ADN cultural de Europa. Especialmente ahora, cuando la informática está en todas partes- en cada bolsillo, en cada escritorio, en cada hogar- las personas, incluidos los niños, tienen oportunidades casi ilimitadas para acceder a las maravillas que contienen los museos.

Tumblr

Los museos de hoy tienen un rol importante que desempeñar, y Europeana podría ser un vehículo poderoso para alcanzar sus objetivos de futuro. Actualmente, está restableciendo la mejor manera de dar servicio mediante el uso de su red, en virtud del reciente plan estratégico 2015-2020, sufragado por la Unión Europea, que ha creado para ello un nuevo instrumento financiero. El objetivo fundamental de esta plataforma es invitar a las personas a que exploren su patrimonio cultural de una manera predefinida en el portal, animando a que las diferentes comunidades que conforman Europa aporten sus datos y generen un contenido abierto. Y todo ello, con la ayuda del conocimiento y la tecnología que Europeana y sus socios ponen a nuestra disposición. Este cambio es esencial para permitir un futuro que se vislumbra como un toma y daca, donde uno podrá tomar y devolver, dentro y fuera de su comunidad cultural.


Aqua Velvet

Prácticamente, puede decirse que será Europeana la que cree infraestructuras de servicios, como Europeana Labs, donde los desarrolladores y creativos encontrarán (al menos, con una buena resolución de pantalla) contenido, tecnología y documentación que podrán emplear para elaborar nuevos proyectos. Europeana, además, trabajará de la mano de socios fuertes y de ideas afines, como Wikimedia, para hacer que todo el contenido de reutilización con licencia específica esté disponible en las plataformas, allí donde se pueda esperar que tenga una mayor visibilidad e interacción del usuario con el contenido cultural. Asimismo, Europeana desarrollará productos de código abierto, en forma de canales, para que los socios que deseen formar parte de grupos de interés específicos, como los amantes de la moda y/o de la gastronomía, puedan hacerlo sin problemas.

Ernst Haas

Por el momento, podemos afirmar que Europeana es un buen ejemplo de los cambios que acontecen en la política de la UE (veremos) para que nuestro patrimonio cultural adquiera una mayor presencia en el mundo digital, hasta ahora dominado por empresas privadas, como Google o Wikipedia. A través de Europeana, la UE ha establecido una plataforma que no solo democratizará la información y llevará las colecciones de Europa a los ordenadores de sus ciudadanos, sino que además generará ingresos a través de la creación de nuevos modelos de negocio (seguiremos observando). El proyecto demostrará la necesidad de que exista una presencia pública continua en la cultura, tangible e intangible, aprovechando el mundo digital, que a diferencia de sus competidores privados no amenaza los derechos de los museos ni los datos personales de los ciudadanos.


Encantados con nuestra participación en el I Encuentro Internacional de Museos en La Paz, como ponentes y profesores del taller de museografía: Más información: http://www.visioncultural.org/descripcion12.html


Si quieres recibir nuestro newsletter, y/o la bibliografía y recursos asociados al artículo de hoy, rellena y envía el boletín adjunto, por favor. Si quieres recibir los artículos por correo electrónico completa el campo correspondiente en el formulario de inscripción que encontrarás en la cabecera de esta página. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para enviarte nuestros newsletters, pudiendo darte de baja en el momento que quieras.

Fotografía principal: Selfies across Europe, de Chelsea London

Tus comentarios son muy importantes para nosotros

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.